Año 2005
Núm. 778
Digital 152
21 de diciembre
—El pleno del Congreso de los Diputados aprueba la LOE
—Sindicatos, patronales y padres realizan una valoración del proyecto    muy diferente
—Entrega de los premios Miguel Hernández y de los de Innovación e    Investigación educativa
—El "Defensor del Profesor", un servicio de apoyo para situaciones    conflictivas

—La presencia femenina es cada vez mayor en las aulas universitarias
Núm. 777
Digital 151
5 de diciembre
—El trámite parlamentario introduce cambios en la LOE
—La FAD debate sobre los jóvenes en el encuentro "Ser adolescente    hoy"
—"Políticas educativas de éxito", tema de la Semana Monográfica de    Santillana
—Un seminario plantea la necesidad de potenciar la escuela de    lectores

—Nuevos instrumentos para financiar la investigación
Núm. 776
Digital 150
23 de noviembre

—Negociaciones sobre la reforma educativa
—MEC y sindicatos firman un acuerdo para la mejora de las
   condiciones laborales del profesorado de la concertada

—La patronal Educación y Gestión reclama mayor autonomía para
   sus centros
—La UE pone en marcha un programa europeo de formación    permanente
—Certamen Nacional de Teatro Joven para alumnos de secundaria

Núm. 775
Digital 149
8 de noviembre
—El pleno del Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad
   de la LOE
—Los organizadores de la manifestación del 12-N vuelven a pedir la    retirada de la ley
—Unas jornadas plantean la revisión de la formación del profesorado
—La escuela concertada reclama mayor financiación

—Debate abierto sobre la reforma de la LOU
Núm. 774
Digital 148
26 de octubre
—Acuerdo sobre las condiciones sociolaborales del profesorado
—El MEC presenta el borrador de reforma de la LOU
—La XV Cumbre de Salamanca apoya el canje de deuda externa por    educación
—La CECE reclama en su 33 congreso un "pluralismo escolar efectivo"

—Un estduio de la FUHEM y el instituto IDEA analiza la opinión de los    padres sobre el sistema educativo
Núm. 773
Digital 147
11 de octubre
—Aplicación de la LOE, becas e impulso de la investigación,
   prioridades en el presupuesto del MEC para 2006
—Sindicatos y organizaciones exponen en el Parlamento su visión
   de la reforma
—Jornadas internacionales en Valencia sobre violencia y
   acoso escolar
—Un informe denuncia la precaria situación de las bibliotecas
   escolares en España

—Propuestas de la CEAPA para conciliar la vida laboral y el horario    escolar
Núm. 772
Digital 146
28 de septiembre
—El presupuesto de Educación aumenta un 18% en 2006
—Los Reyes inauguran el curso escolar en Fuerteventura
—CC.OO, FETE-UGT y CSI-CSIF vuelven a reclamar un Estatuto Docente
—La OCDE repasa en su último informe el estado de la educación

—El MEC elaborará las directrices de las titulaciones universitarias en    cuatro fases
Núm. 771
Digital 145
8 de septiembre
—Más de siete millones de alumnos vuelven a clase
—Sindicatos y organizaciones valoran el proyecto de la LOE
—La vuelta al cole costará a las familias un 6% más que el curso    anterior
—Un informe analiz alos habitos de estudio de los alumnos

—Los Ministerios de Educación y Sanidad desarrollan un plan para la    promoción de la salud en la escuela
Núm. 770
Digital 144
20 de julio
—El Gobierno remite a las Cortes de la Ley Orgánica de Educación
—La Declaración de Toledo contempla el canje de deuda externa por    inversión educativa en Iberoamérica
—MEC y Patrimonio Nacional elaboran los materiales didácticos "Los    Reales Sitios"
—Crece un 5% el umbral de renta para solicitar beca en educación    infantil

—Brasil aprueba una ley que hace obligatoria la oferta del idioma    español en primaria
Núm. 769
Digital 143
6 de julio
—Crece la inserción laboral de los titulados de FP
—Publicada la convocatoria general de becas y ayudas al estudio
—El MEC y la Conferencia Episcopal analizan la enseñanza de Religión —Convenios del Instituto Cervantes para la promoción de la lengua
   y la cultura

—CRECE y Compromiso Ingenio 2010, dos iniciativas para impulsar la    investigación en España
Núm. 768
Digital 142
22 de junio
—El estudio de financiación de la reforma incluye medidas de apoyo
   al profesorado
—FETE-UGT pide en su Congreso una educación de calidad para todos
—Un seminario debate sobre la Educación para la Ciudadanía
—Profesores y expertos analizan el creciente fenómeno del acoso    escolar

—El MEC presenta la Guía de Universidades 2005-2006
Núm. 767
Digital 141
8 de junio
—El sistema educativo necesita más de 6.000 millones adicionales
—FETE-UGT pone en marcha la Fundación Educación y Ciudadanía
—La Filosofía tendrá una mayor presencia en la nueva ley educativa
El MEC convoca los Premios nacionales de Investigación e Innovación    educativa
—El número de estudiantes universitarios desciende un 1,7% respecto    del pasado curso
Núm. 766
Digital 140
25 de mayo
—El MEC presenta los retos educativos para 2010
—España y Francia firman un acuerdo para el fomento educativo y    cultural
—CC.OO, UGT y CSIF vuelven a reclamar un pacto por la educación
—El último informe de la Fundación Encuentro analiza la inmigración    en las aulas

—45 países impulsan la vinculación entre Universidad e investigación
Núm. 765
Digital 139
11 de mayo
—La ESO, una etapa decisiva
—Becas para estudiantes que ingresan en la Universidad por primera    vez
—Las organizaciones de la concertada creen que la LOE discrimina
   al sector
—Varios sindicatos analizan el tratamiento que da la reforma al    profesorado

—259.000 plazas de nuevo acceso en las Universidades
Núm. 764
Digital 138
27 de abril
—La LOE pretende aumentar la autonomía pedagógica de los centros
—Expertos internacionales analizan en un congreso la violencia
   escolar
—El Gobierno destina 450 millones de eruos al desarrollo de Internet
   en el aula
—Editado el Informe PISA 2003 en español

—La CRUE celebra su décimo aniversario
Núm. 763
Digital 137
13 de abril
—El profesorado en la Ley Orgánica de Educación
—Sindicatos, padres y patronales valoran el anteproyecto de la LOE y    reclaman financiación
—Convocadas 825.000 ayudas para libros de texto y material escolar
—La ONCE destina 65 millones de euros a educación en 2005

—El MEC presenta las líneas de actuación en política tecnológica
Núm. 762
Digital 136
30 de marzo
—El MEC presenta el anteproyecto de la LOE
—Convenio entre Educación e Industria para desarrollar Internet
   en la escuela
—2005, Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación
—Plazas de intercambio entre profesores españoles y europeos

—Ayudas para la recuperación de pueblos abandonados
Núm. 761
Digital 135
9 de marzo
—Propuesta sobre la nueva materia de Educación para la Convivencia
—Informe del Consejo Escolar del Estado sobre la situación del sistema    educativo
—Nuevo materiales para la coeducación en la etapa infantil
—Los inspectores reclaman un cuerpo único

—Presentadas las líneas de acción en I+D
Núm. 760
Digital 134
23 de febrero
—Programas de apoyo y refuerzo en Primaria y ESO
—El Consejo Escolar del Estado pide suprimir la Religión del currículo
—Los ministros de Educación de la UE apuestan por un Pacto de la    Juventud
—TV y videojuegos influyen en los niveles de agresividad en    adolescentes

—Estrategia de Sanidad contra la obesidad infantil
Núm. 759
Digital 133
9 de febrero
—Encuentro de Consejos Escolares autonómicos y del Estado
—La Mesa Sectorial iniciará negociaciones sobre el Estatuto de la    Función Docente
—Un estudio de la FUHEM analiza la conflictividad en los centros
—Los jóvenes profundizan en la Constitución Europea a través de    Euroescola

—La obra teatral El Maestro reflexiona sobre la enseñanza con ironía,    humor y drama
Núm. 758
Digital 132
26 de enero
—El Gobierno regula los títulos de Grado y Postgrado
—Reuniones sobre la reforma con los distintos sectores educativos
—La UE acuerda programas de asistencia escolar para los afectados
    por el tsunami
—Conferencia de San Segundo sobre educación y Constitución
   Europea

—Tres sindicatos exigen la negociación inmediata de un Estatuto    Docente
Núm. 757
Digital 131
12 de enero
—La reforma plantea un modelo de centro autónomo y abierto al    entorno
—El MEC propondrá a las CC.AA. programas de refuerzo y tutorías
—UGT pide que se negocie un Estatuto de la Función Docente
—La Universidad española prepara su adaptación al Espacio Europeo    de Educación Superior

—Plazas para profesores visitantes en Alemania