|
Convocatoria
de plazas de Profesores Visitantes
extranjeros en España
Madrid.- M.G. Un año más, el Ministerio de Educación convoca
plazas de Profesores Visitantes de nacionalidad estadounidense o
canadiense para impartir lengua inglesa y llevar a cabo actividades
de formación en centros públicos españoles.
Este
año el número de vacantes asciende a 60 y pueden presentarse al
proceso de selección aquellos licenciados de Estados Unidos y Canadá
que sean hablantes nativos de inglés y cuenten con un nivel avanzado
de español. También es requisito imprescindible poseer una experiencia
docente no inferior a dos cursos escolares completos. La titulación
mínima requerida es un Grado universitario de cuatro años (Bachelor´s
Degree).
La
duración de esta actividad será de un curso académico, y su dotación
asciende a 2.500 euros brutos.
Los
candidatos deberán solicitar su participación en el proceso selectivo
a través de la aplicación “Profex” siguiendo las instrucciones que
se recogen en la página
web de la Consejería de Educación de España en Estados
Unidos y Canadá.
El
plazo de solicitud finaliza el día 31 de enero. El proceso de selección
se llevará a cabo a través de Comisiones mixtas entre España, Estados
Unidos y Canadá.
|
 |
Convenios
de colaboración con Cataluña y Andalucía para aplicar el Proyecto
Escuela 2.0
Madrid.
M. GIRON. El Gobierno,
a propuesta del ministro de Educación en funciones, Ángel Gabilondo,
ha aprobado dos acuerdos de colaboración con la Generalitat de Cataluña
y la Junta da Andalucía para la aplicación en estas comunidades
del Proyecto Escuela 2.0 en el año 2011.
La
dotación presupuestaria asciende a 25.438.089 euros para Andalucía
y 20.058.688 euros para Cataluña. Este dinero se destinará a financiar
la aplicación del proyecto al alumnado que esté matriculado durante
el próximo curso en 5º de Educación Primaria de los centros docentes
sostenidos con fondos públicos y a las aulas de los centros públicos
de 2º de Educación Secundaria Obligatoria, de ambas comunidades
autónomas. En concreto, se utilizará para la dotación de ordenadores
personales a todos los alumnos de los mencionados cursos, así como
para la formación de los profesores tutores y los coordinadores
de TIC de los centros.
Igualmente,
los fondos se destinarán a la transformación en aulas digitales
de todas las clases de dichos cursos, así como a poner a disposición
de los docentes todos aquellos contenidos digitales que se precisen.
Las
inversiones y dotación deberán estar finalizadas antes del 31 de
marzo de 2012.
Desde
la puesta en marcha del Proyecto Escuela 2.0 el Gobierno ha aportado
a Andalucía un total de 67.025.912 euros y a Cataluña, 51.958.154
euros.
|
 |
CC
OO advierte que crece el número de alumnos en FP pero baja la oferta
de ciclos y profesores
Madrid. La Federación de Enseñanza de CC OO denuncia a través
de un comunicado que mientras el número de alumnos que cursan Formación
Profesional aumenta, disminuye la oferta de ciclos formativos y
el cupo de profesores, y precisa, en un comunicado emitido el día
1 de diciembre, que, a pesar que en los dos últimos cursos se ha
incrementado un 15,1% el alumnado de ciclos formativos de grado
medio, un 19,1% el de grado superior y un 69,8% la modalidad de
FP a distancia, no existen los recursos apropiados para una demanda
que, con los datos provisionales del curso actual es creciente.
Como
consecuencia de este desequilibrio, se incrementa la relación de
alumnos/profesor, se reducen los grupos ofertados, la oferta presencial
se desvía a la modalidad a distancia y crece la carga lectiva del
profesorado. En conclusión, se resiente la calidad de estas enseñanzas
de FP, según señala el sindicato, a la vez que se cierran las expectativas
de miles de jóvenes que gracias a esta mejora de su cualificación
personal les permite abrirse paso en el mercado laboral.
La Federación de Enseñanza de CC OO advierte de que “como consecuencia
de este desequilibrio, se incrementa la relación de alumnos/profesor,
se reducen los grupos, la oferta presencial se desvía a la modalidad
a distancia y crece la carga lectiva del profesorado”, y a este
respecto precisa que “en conclusión, se resiente la calidad de estas
enseñanzas de FP, a la vez que se cierran las expectativas de miles
de jóvenes que gracias a esta mejora de su cualificación personal
les permite abrirse paso en el mercado laboral”,
Asimismo,
en el citado comunicado se indica que aunque en todas las Comunidades
Autónomas se están implantando los nuevos títulos de FP, lo que
conlleva, a juicio del sindicato, “un incremento de horas de estas
enseñanzas a coste cero, con el mismo número de profesores que el
curso anterior, e incluso menos, sin la formación específica en
el caso del profesorado al que se le ha encomendado las nuevas enseñanzas
e incluso sin dotación alguna”.
Por
la vía de las enseñanzas de personas adultas, se afirma en el comunicado,
“otras decenas de miles de personas, con insuficiente titulación,
se preparan para acceder a estos estudios, por ejemplo el alumnado
matriculado en pruebas para la obtención del título de graduado
en la ESO ha crecido el 143% en los dos últimos cursos; el inscrito
en las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio un 33%
y en las de grado superior un 51%”.
Por
todo ello, CC OO insiste que es necesario planificar la oferta que
pueda cubrir estas demandas, como única forma de afrontar el desempleo
juvenil y los problemas sociales que ello acarrea.
|
 |
El
Parlamento Europeo estima necesaria la creación de
“centros de segunda oportunidad”
Madrid.
El pleno del Parlamento
Europeo ha pedido a los Gobiernos europeos mayores esfuerzos contra
el abandono escolar y ha planteado mejoras como la creación de “centros
de segunda oportunidad” para quienes dejaron la escuela prematuramente
y hacer obligatoria la enseñanza hasta los 18 años, en lugar de
hasta los 16 años actuales.
Los
eurodiputados llaman la atención sobre el hecho de que reducir en
un 1% la tasa de abandono escolar supondría ganar 500.000 jóvenes
trabajadores cualificados cada año y contribuiría al crecimiento
y estabilidad económica y social. La UE se ha comprometido en reducir
en un 10% esta tasa en el horizonte 2020.
Además,
señalan que el 52% de los jóvenes que dejan la escuela sin haber
obtenido un título se enfrentan al desempleo y advierten de que
si la UE asume un recorte del gasto público en Educación por razón
de la crisis podría ver empeorar las cifras de abandono.
En
opinión de los eurodiputados, los Estados miembros deben fomentar
sistemas que combinen la formación general con la profesional, esto
es, prácticas y visitas a empresas, por lo que alientan los acuerdos
entre centros educativos y empresas locales como los que existen
en España, según informa el Parlamento Europeo en un comunicado.
De
acuerdo a los datos que recoge el texto de la Eurocámara, los grupos
más vulnerables ante el riesgo de abandono escolar son el de los
niños de familias con pocos recursos y aquellos que proceden de
familias inmigrantes.
Asimismo,
en dicho documento se reclaman esfuerzos concretos para ayudar a
los menores de la comunidad gitana, ya que el 20% de ellos no está
escolarizado y un 30% ha dejado la escuela.
|
 |
Habrá
un Día Internacional a la defensa de la enseñanza
pública en el mundo
Madrid.- M.G. El Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional
de la Educación (IE) ha aceptado por unanimidad la propuesta de
la Federación de Enseñanza de CC OO de instituir un Día internacional
de la enseñanza pública. La iniciativa ha partido del secretario
general de la FECCOO, José Campos, miembro del Consejo Ejecutivo
Mundial de la IE, en la reciente reunión que los miembros de este
órgano han mantenido en Bruselas.
En
este encuentro, los líderes de la educación han expresado su preocupación
por el impacto negativo de la crisis económica en la educación pública,
y cuyo principal efecto serían los recortes en inversión y recursos.
Para ello se han comprometido a adoptar medidas para contrarrestarla,
entre las cuales se encuentra la aprobación por unanimidad de un
documento de política educativa que aboga por una perspectiva amplia
sobre la educación al servicio de los valores éticos y cívicos de
la sociedad, cuya financiación es necesaria garantizar.
“Ante
estos ataques sin precedentes a la calidad educativa, a la igualdad
de oportunidades y al empleo en el sector –añadió José Campos- lucharemos
hasta el final porque estamos convencidos de que la educación es
la mejor política económica y la mayor inversión de un país”.
La
Internacional de la Educación (IE) representa a 30 millones de docentes
de todo el mundo. Abarca a unos 400 sindicatos de más de 170 países.
|
 |
Red
europea sobre educación inclusiva y discapacidad
Madrid. La Red Europa de Educación Inclusiva y Discapacidad,
incluD-ed, cuya finalidad de lograr una educación inclusiva para
personas con discapacidad en todo el continente, ha celebrado en
Praga la segunda reunión de esta plataforma liderada por Fundación
ONCE. La red incluD-ed pretende identificar, intercambiar y difundir
buenas prácticas en educación inclusiva para personas con discapacidad
con el fin último de promover las oportunidades de empleo y la inclusión
laboral.
Se
trata de una iniciativa liderada por Fundación ONCE y co-financiada
por el Fondo Social Europeo (FSE) a través del Programa Operativo
de Lucha contra la Discriminación (2007-2013).
Dicha
red está formada por cuatro socios: Fundación ONCE como líder (España),
Association des paralysés de France (Francia), Rytmus (República
Checa) y Kynnys (Finlandia). P.A.U. Education asume el secretariado
de la red, encargado de coordinar y dar seguimiento a las actividades
del proyecto.
En
este segundo encuentro, los participantes presentaron los avances
de la plataforma y compartieron las mejores prácticas sobre el terreno
entre los socios. Así, la asociación APF presentó diversas herramientas
dirigidas a familias, personas con discapacidad y profesionales,
para fomentar la educación inclusiva.
Por
su parte, la asociación Rytmus presentó su programa de transición,
un servicio para integrar a los jóvenes con discapacidad en el mercado
laboral, mientras que la asociación Kynnys presentó como ejemplo
de buena práctica el sistema de asistente personal en Finlandia
y su sistema de formación.
Por
último, Fundación ONCE presentó su experiencia en la participación
en planes y políticas nacionales desde la perspectiva de la inclusión
educativa de las personas con discapacidad.
El
siguiente reto planteado por los participantes fue el de darle mayor
visibilidad a la red. Para ello plantearon el lanzamiento de una
página web que recoja las mejores prácticas en el campo de la inclusión
educativa.
|
|
|