|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Una
fiesta sin igual
Juan Guinea Díaz y Mª José Cordero López. A Fortiori Editorial,
2011.
Los vecinos de este bloque son muy especiales. Están preparando
una fiesta comunitaria, donde habrá baile, carreras en silla de
ruedas, canciones… y los pequeños ya están ensayando una obra de
teatro. Además, la comida será muy original, pues todos van a contribuir
con sus mejores platos. Mientras la mamá de Lim ha prometido traer
arroz al estilo chino, pues aprendió la receta cuando fue a buscar
a su hija a esas lejanas tierras, confían en que la mamá de Hassam
prepare su delicioso cous-cous y el cocinero vegetariano se esmerará
con sus riquísimos pasteles de verduras. Con esta fiesta, este vecindario
multicultural pretende recibir con los brazos abiertos a sus nuevos
compañeros. |
|
|
 |
 |
|
Historias
increíbles
Imma Pla y Montse Ganges. Combel Editorial, 2011.
¿Se puede recorrer la Ruta de la Seda en el siglo XIII, cruzar el
océano Pacífico en una balsa, o coronar el primer 8.000 de la historia?.
Desde Marco Polo, hasta Ernest Shackleton, pasando por Amelia Earhart,
Thor Heyerdahl, Maurice Herzog y Louis Lachenal, estos hombres y
mujeres valientes persiguieron un sueño, una idea que a la mayoría
les parecía inalcanzable e incluso disparatada. Los protagonistas
de estas Historias Increíbles comparten, además de su valor y su
voluntad de ir más allá, las ganas de contarlo. Todos ellos dejaron
constancia en libros, reportajes o películas de sus experiencias
en el lejano Oriente, la Antártida, el océano Pacífico y el Annapurna.
Estos hombres y mujeres valientes persiguieron un sueño, una idea
que a la mayoría les parecía inalcanzable e incluso disparatada. |
|
|
 |
 |
|
Victor
y los romanos
Maite Carranza. Edebé, 2011.
Víctor Llobregat reside en Barcelona, pero hubiera preferido ser
japonés, vivir dentro de una viñeta de cómic y llamarse Víctor Yubakuto.
Este curso Víctor estrena escuela nueva con su amigo Mutante, el
Melón, y los increíbles hermanos Bel, Tormenta y el Yoyo. Aunque
se ha librado de la terrible profesora que odia a los niños, la
Terminator, ha caído bajo las zarpas del sanguinario Sweeney Todd,
el repetidor que machaca a los nuevos. Para rematar, su hermano
mayor Aurelio, freaky, peludo, anglófilo y propietario de
un magnífico portátil, le hace la vida imposible. La pandilla de
Victor, junto con Sweeney Tood y sus seguidores, irán de campamentos
con la escuela haciéndose pasar por íberos y romanos. |
|
|
 |
 |
|
Rita
y el sueño del Alquimista
Mikel Valverde. Macmillan Infantil y Juvenil, 2011.
En esta entrega de la colección “El mundo de Rita”, nuestra protagonista
va a pasar unos días de vacaciones previos a la Navidad en Praga,
la capital de la República Checa. Allí, su tío el profesor Daniel
Bengoa busca el diario de un alquimista que vivió hace mucho tiempo.
Estas personas, consideradas en parte brujos y en parte químicos,
buscaban cómo transformar cualquier cosa en oro. La leyenda cuenta
que el alqumista Gatuso lo consiguió y tuvo un misterioso final.
Rita descubrirá que en la ciudad de Praga circulan muchas leyendas
sobre brujos, alquimistas y fantasmas y que, a veces, estas historias
se confunden con la realidad. |
|
|
 |
 |
|
Witch
& Wizard. Condenados
James Patterson y Gabrielle Charbonnet. Alfaguara, 2011.
El mundo ha cambiado, de un día para otro, el Nuevo Orden se ha
hecho con el gobierno de la mayor parte del mundo gracias a sus
estrategias de manipulación. Ahora es un lugar militarizado donde
la mayor parte de las cosas están prohibidas. Los hermanos Whit
y Wisty Algood son detenidos por un escuadrón de soldados armados
y encerrados, sin ninguna explicación, en una cárcel de alta seguridad,
en la que todos los prisioneros son niños y adolescentes. Entonces,
se les comunica que han sido detenidos por cargos de hechicería
y condenados a muerte. Esta acusación no tiene ningún sentido, porque
nunca han manifestado poderes extraordinarios, sin embargo, al estar
sometidos a continuas situaciones de peligro, descubren que quizá
haya algo de cierto en la acusación, ya que empiezan a mostrar características
paranormales, como empezar a arder en llamas. |
|
|
 |
 |
|
The
Mystery Team:
Cazadores de pistas
El misterio de las momias
Montena, 2011.
The Mystery Team: Cazadores de pistas es una aventura gráfica
en la que los protagonistas recorren España, Francia y otros países
europeos en busca de respuestas para resolver increíbles misterios.
Los reporteros de The Mystery Gazzette no deben temerle a
nada, si quieren ser buenos e intrépidos investigadores capaces
de averiguar la verdad: la existencia de fantasmas o el origen de
unas extrañas luces en el cielo serán algunas de las cuestiones
que se les plantearán. El equipo de reporteros está formado
por el coronel Green, experto en fotografía; Anabel, detectora de
mentiras al vuelo; y Sparks, muy hábil con la tecnología. En esta
entrega, un arqueólogo llega a Londres tras descubrir en el interior
de un sarcófago la momia de Jasantimon, hermano de Tutankamon. El
Museo Británico tiene previsto exponer las dos momias juntas, pero
unos días antes, un vigilante ve a Jasantimon caminar por los pasillos…
El coronel Green y su equipo deberán descubrir lo que realmente
está ocurriendo. |
|
|
 |
 |
|
Los
tigres de Mompracem
Emilio Salgari. Grupo Anaya, 2011.
Sandokán es un príncipe malayo destronado por el imperialismo británico
que se convierte en pirata para vengar a su familia y recuperar
su reino. Junto con su compañero Yáñez se dirige contra Labuán,
donde reside su más acérrimo enemigo y Lady Marianna, una
hermosa mujer llamada la Perla de Labuán, que se enamora de este
hombre salvaje de extraña belleza. Batallas navales, raptos, estratagemas,
luchas cuerpo a cuerpo, son algunas de las adversidades que tendrá
que afrontar el Tigre de Malasia. Pero Sandokán pertenece a esos
héroes que son tan crueles y sanguinarios en el combate, como dulces
y tiernos en el amor. Autor de numerosas novelas de aventuras ambientadas
en lugares exóticos, con un atlas delante y una serie de manuales
y guías de viaje, Emilio Salgari movía a sus personajes por Malasia,
el Mar Caribe, la selvas de la India, el desierto y la selva africana,
las praderas del oeste de Estados Unidos, las selvas de Australia
e incluso los mares árticos. |
|
|
|
|