|
|
Madrid.
El
ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presidido en Madrid, el acto
de constitución formal del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado
(CEUNE). Con este órgano de representación, demanda histórica de los estudiantes
universitarios, éstos podrán expresar formalmente sus propuestas y opiniones
ante la comunidad educativa.
El Consejo de Estudiantes Universitario es el órgano de deliberación,
consulta y participación de los estudiantes universitarios ante el Ministerio
de Educación. Se reunirá en Pleno un mínimo de 3 veces al año, y realizará
un informe bianual de actividades y diagnóstico del sistema universitario
español.
En
su primera reunión formal, el Consejo elegirá su vicepresidente segundo
por votación directa y secreta a partir de las candidaturas presentadas
por los propios estudiantes. También designará a cinco estudiantes que
serán miembros de la Comisión Permanente. Entre otras tareas, esta Comisión
será la encargada de impulsar la redacción del reglamento que detalle
el funcionamiento del Consejo.
En próximos encuentros, el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado
deberá elegir a sus representantes en órganos y comisiones donde también
está prevista la participación del Consejo de Universidades y la Conferencia
General de Política Universitaria. Todo ello permitirá en el futuro que
los estudiantes sean escuchados formalmente en temas de relevancia como
becas, inclusión, financiación o empleabilidad. Contarán, en definitiva,
con un nivel de interlocución con el Ministerio de Educación tan directo
como el que ya está previsto para los rectores y los consejeros de Educación
de las Comunidades Autónomas.
Según señaló el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, a los medios informativos
“la constitución de este Consejo es un paso histórico que demuestra a
los estudiantes que el Ministerio de Educación les considera verdaderos
protagonistas del sistema universitario y no sólo invitados dentro del
mismo”.
Desarrollo
del Estatuto del Estudiante Universitario
La
creación del CEUNE se establece en el Estatuto del Estudiante Universitario,
aprobado por el Gobierno el 30 de diciembre de 2010. En este documento
se estipula que “el Consejo está formado por 3 representantes del Ministerio
de Educación, 5 expertos designados por el ministro de Educación y 78
representantes de los estudiantes, pudiendo ser en el futuro hasta 101
cuando se complete”.
El Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE) estará presidido
por el ministro de Educación, mientras que su vicepresidente primero será
el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta. La directora
general de Atención, Participación y Empleabilidad de Estudiantes Universitarios,
Mercedes Chacón, actuará como secretaria. Su vicepresidente segundo será
el estudiante elegido entre todas las candidaturas presentadas.
Entre las competencias del Consejo se encuentran: informar los criterios
de las propuestas políticas del Gobierno en materia de estudiantes universitarios;
ser interlocutor válido ante el Ministerio de Educación; contribuir activamente
a la defensa de los derechos de los estudiantes; velar por la adecuada
actuación de los órganos de gobierno de las universidades en lo que se
refiere a derechos y deberes de los estudiantes; recibir y, en su caso,
dar cauce a las quejas que le presenten los estudiantes universitarios,
y elevar propuestas al Gobierno.
Según la normativa de este nuevo órgano de representación estudiantil,
se prevén distintas vías para la elección de los estudiantes que serán
miembros del Consejo: algunos proceden de los consejos de estudiantes
de las universidades (habrá uno por cada universidad, tanto pública como
privada), otros proceden de las confederaciones y federaciones de las
asociaciones con presencia en el Consejo Escolar del Estado. El CEUNE
contará además con un estudiante por cada uno de los Consejos Autonómicos
de Estudiantes, así como con representantes de asociaciones que persigan
fines de interés general (siempre tendrán que ser estudiantes universitarios).
En su composición, el CEUNE procurará atender al principio de presencia
equilibrada de mujeres y hombres.
Cambio
de la Universidad
El
ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en su comparecencia ante los medios
de información tras el acto de constitución del CEUNE, destacó la “importancia
de la participación activa y la implicación de los estudiantes en la transformación
y mejora de calidad de la Universidad”, y significó que “los estudiantes
universitarios son partícipes de la responsabilidad social y ética que
es exigible a las universidades”.
Gabilondo
explicó que, con el Estatuto del Estudiante Universitario, la Universidad
integrará en su estrategia las acciones que les preocupan, y subrayó que
el CEUNE va a representar a un millón y medio de estudiantes.
En
este sentido, el ministro de Educación destacó que se deben aplicar las
tecnologías de la información y la comunicación en este entorno, ya que
propician nuevas formas de participación alternativa a la propiamente
institucional. Por ello, animó a practicar la participación activa basada
en la promoción del acceso universal de los estudiantes a la información
y a la transparencia en los procesos deliberativos del CEUNE.
Por
otro lado, Gabilondo afirmó que “se va a trabajar para que la docencia
sea de calidad, por un modelo formativo y por que los servicios de atención
a los estudiantes, los de empleo y los de apoyo universitario en general,
funcionen”. Asimismo, indicó que se va a trabajar en hacer de los Campus
de Excelencia Internacional “espacios de relación con los empleadores,
con los agentes y organizaciones sociales para facilitar con ello la empleabilidad
y el desarrollo profesional”.
Finalmente,
el ministro de Educación abogó por la implantación y disposición de “un
buen plan de orientación para evitar el fracaso y el abandono, sobre todo
en los primeros años de estudio”, e instó a la comunidad universitaria
a “situar a las universidades españolas en el Espacio Europeo de Educación
Superior y convivir y estudiar en otras universidades, además de avanzar
en hacerlas atractivas para los de fuera”.
|
|