|
|
Madrid.
M.GIRON
La princesa
de Asturias ha afirmado que la Formación Profesional es el instrumento
educativo “imprescindible que puede reorientar el modelo económico, favorecer
el desarrollo personal y profesional y, en definitiva, es bueno para mejorar
la sociedad entera”. Así lo ha explicado en el acto de inauguración de
las olimpiadas de Formación Profesional “Spainskills 2011”, que reúnen
en Madrid a los mejores estudiantes de todas las Comunidades Autónomas
y en el que ha estado acompañada del ministro de Educación, Ángel Gabilondo.
Además, ha animado a los 266 concursantes y les ha dicho que esta competición
es “una buena oportunidad para demostrar sus capacidades” y para difundir
que la FP “es la alternativa atractiva y moderna que completa el desarrollo
personal y laboral de la juventud”.
Para la princesa,
este grupo de jóvenes es “la gran apuesta de ahora y de futuro” y les
ha pedido que sigan formándose como hasta ahora “con esfuerzo e ilusión”,
porque, según ha advertido, “España necesita profesionales” como ellos.
Asimismo, ha destacado que tanto empresas, administraciones públicas,
docentes y formadores “suman su esfuerzo para obtener solo como recompensa
la formación, el conocimiento y el trabajo bien hecho” de estos jóvenes.
Mensaje
social
Por
su parte, el ministro de Educación ha destacado que estos estudiantes
convocados en Madrid son “un mensaje para toda la sociedad y la prueba
de que en España hay muchas personas que saben hacer las cosas bien”.
“Sois la mejor difusión de la FP”, ha subrayado el ministro al tiempo
que ha celebrado que actualmente haya 570.000 matriculados este curso,
34.000 más que el año pasado.
Para el titular
de Educación, la convocatoria Spainskills, de la que saldrán los candidatos
para representar a España en la Worldskills de Londres el próximo octubre,
sirve para “reivindicar los oficios y las profesiones”, pues, a su juicio,
“no sólo la universidad forma buenos profesionales”. “Qué gane el mejor
–les animó-, aunque sólo el estar aquí es señal de que hacéis las cosas
bien”, ha asegurado.
Gabilondo se
ha mostrado convencido de que los jóvenes están dispuestos a hacer las
cosas bien “n tiempos difíciles, de cambio y de incertidumbre”, porque
nada grande se ha hecho sin pasión, sin ilusión, sin entrega, sin esfuerzo
y sin dedicación”.
Aprendizaje
permanente
Según
el ministro, es necesario “ganar el futuro a través del aprendizaje permanente,
con mucha iniciativa y con mucho espíritu emprendedor”. Además, recordó
que “el 90% de quienes hacen FP acceden a un puesto de trabajo acorde
a su ciclo formativo”.
El titular
de Educación también aprovechó el acto inaugural para presentar la Fundación
Worldskills, que tendrá su sede en Madrid. Esta entidad es fruto del acuerdo
en la última Asamblea General de la organización y nace con el objetivo
de influir en la oferta de FP, en función de las necesidades del mercado
laboral, abrir nuevas vías de financiación, iniciar estudios, o intercambiar
buenas prácticas entre otras funciones.
La princesa
de Asturias y el ministro de Educación presenciaron, al inicio del acto,
una perfomance en la que se hizo un recorrido por los campos de la historia,
el trabajo, la energía y los viajes, para terminar con la llamada “Camino
a Londres”, donde se celebrará la olimpiada mundial Worldskills en la
que participarán 54 países. El presidente de esta última así como los
consejeros de Educación de las diecisieta comunidades autónomas, también
estuvieron presentes en la inauguración.
Alta
participación
En
esta edición de Spainskills participan 266 alumnos de Formación Profesional
de todas las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Se compite en 32 categorías correspondientes a las distintas familias
de FP: Transporte y Logística, Tecnología de la Construcción e Instalaciones,
Tecnología de la Fabricación, Tecnología de la información y Comunicación,
Creativas y Moda, Servicios Sociales y Personales. Sin embargo, no todas
las regiones compiten en todas las categorías: mientras la Comunidad de
Madrid presenta a sus alumnos a 26 de las 32 pruebas, y Cataluña a 22,
otras comunidades, como Cantabria, participa en seis categorías.
Como paso previo
a la competición nacional, cada comunidad ha celebrado su propio concurso,
de tal manera que los ganadores regionales de cada modalidad son los que
compiten en esta olimpiada nacional.
Según ha explicado
el director general de FP del Ministerio de Educación, Miguel Soler, las
pruebas “tienen carácter profesional”, es decir, que los competidores
se enfrentan a situaciones reales que se pueden dar en el puesto de trabajo.
Así, por ejemplo, los alumnos de Cocina elaboran un menú y los de Peluquería
o Estética maquillar o peinar a modelos.
Miembros
del jurado
Asimismo,
participan un total de 237 profesores procedentes de todas las regiones,
ya sea como miembros del jurado o como jefes de expertos, si bien ninguno
podrá evaluar los trabajos realizados por concursantes de su comunidad
autónoma.
El coste del
evento corre a cargo del Ministerio de Educación, aunque el 45% del presupuesto
lo aportan 30 empresas colaboradoras. Estas, además, suministran el material
tecnológico a los participantes, preparan a cada uno de los integrantes
de la selección nacional para las competiciones de Londres y promocionan
su carrera profesional.
A la clausura
de Spainkills ha asistido el secretario de Estado de Educación y Formación
Profesional, Mario Bedera, quien ha entregado las 96 medallas a los ganadores.
Además, se han adjudicado becas por parte de las distintas empresas patrocinadoras
y la Obra Social Caja Madrid ha obsequiado a los premiados con cursos
intensivos de inglés en Inglaterra e Irlanda para que mejoren su nivel
de este idioma de cara a la Worldskills que se celebrará en otoño en la
capital británica.
|
|