|
|
Rubén presenta, cuando
llega al instituto, una serie de características. En el área motora se
encuentra con problemas de motricidad gruesa: coordinación deficitaria
a la hora de correr, se cansa enseguida. En el área cognitiva tiene dificultades
de memoria: atención, codificación, almacenamiento y recuperación de resolución
de problemas, de categorización. En el área de lenguaje tiene problemas
de dicción.
En la evaluación inicial nos salió con un nivel de competencia curricular
de 2º de Infantil.
Nos pusimos a trabajar con mucha ilusión.
El primer día de clase vino acompañado de su madre. En la primera evaluación
vimos que este niño necesitaba un programa de autonomía para dentro y
fuera del instituto. Los primeros días era necesario acompañarle a las
clases de integración ya que él no era capaz de ir solo. Colocamos un
pictograma en el aula de Música, otro en su clase de referencia para cuando
iba a tutoría y Religión. Fue asombroso lo pronto que supo desenvolverse
en el instituto y con sus compañeros. Su clase de referencia era la UCE
pero él iba solo a todas las demás clases. Esto fue labor del equipo
de profesoras de la UCE.
Era necesario prepararle un programa de autonomía, ya que los autobuses
paran a unos 500 metros del instituto y tiene que pasar una carretera
nacional. Este niño al principio era necesario acompañarlo al autobús
para cogerlo para ir a casa, y también ir a buscarlo cuando vienen al
instituto. Así hemos decidido prepararles un programa de autonomía:
1.- Cuando salga de su casa por la mañana que le acompañen sus padres
o sus hermanos al autobús el primer y el segundo día.
2.- Los días siguientes que vaya con sus padres pero que sus padres,
hermano o cuidador no lleguen hasta el autobús sino cada día un poco menos
hasta que coja con fianza el niño. Para que se vaya haciendo autónomo
poco a poco.
3.- Desde el instituto también se les dirá el número de autobús que
debe coger para que él mismo sea autónomo y responsable. La primera semana
se le acompañará hasta el autobús, pero después se irá reduciendo el acompañamiento
gradualmente.
4.- Al principio también se le acompañará desde el instituto para
que él se sienta seguro pero después se le dejará cada vez más autónomo
y se le irá quitando las ayudas y puedan ir solo con sus compañeros. Él
se sentirá más cómodo y feliz.
Al finalizar la primera semana el programa de autonomía ha resultado efectivo
ya que Rubén es más independiente.
Después del primer mes de funcionamiento del plan de autonomía se puede
decir que Rubén es totalmente autónomo en los desplazamientos por el centro
y a la hora de coger y venir en autobús. En el centro al principio iba
acompañado de una de las PT, después por sus propios compañeros/as de
la UCE y luego ya iba solo por todas las dependencias del centro.
Evaluación inicial
En el Ámbito Comunicativo
Lingüístico: Rubén sabe copiar de la pizarra, aunque a veces suele cometer
omisiones. Es zurdo. Escribe con minúsculas. No habla prácticamente en
clase. Donde lo dejas allá lo encuentras. Es muy dependiente del adulto.
Pero ahora con el programa de autonomía se va haciéndose más autónomo.
En los exámenes de la evaluación inicial siempre escribía lo mismo dos
sumas mal hechas y marcaba todas las opciones. Trabajando a solas con
él y ayudándole un poco realiza sumas con llevadas y restas sin llevadas.
Este niño está acostumbrado a ir agarrado de la persona que va con él.
Este año se trabajará la autonomía personal y las habilidades sociales
para que sea autónomo y se sienta valorado por su entorno. (Profesora
de Pedagogía - Terapéutica. Tafalla a Septiembre del 2009)
Situación personal de Rubén:
Es un niño querido en su casa. Especialmente por su familia materna.
Actualmente se está llevando a cabo con él un programa de autonomía debido
a que no sabía coger y dejar el autobús. Por el instituto no se maneja
con total independencia. Es un niño muy sociable, querido por todos los
alumnos del instituto especialmente por las chicas que siempre le saludan.
Estilo de aprendizaje de Rubén:
Se muestra muy receptivo hacia las actividades que se le proponen.
Siempre busca la aprobación del profesor.
Es muy dependiente del adulto.
Se debe secuenciar y estructurar mucho las actividades a realizar.
Normalmente hay que repetir muchas veces para conseguir una cierta autonomía
en los aprendizajes.
No suele generalizar los aprendizajes: hay que repetir mucho para que
los generalice.
Tiene muy poca autonomía para trabajar solo.
No pronuncia bien los sonidos, y entonces hay que decirle que repita alto,
claro y vocalizando.
Es muy buen imitador del adulto, por ejemplo cuando le dibujas algo él
te lo repite igual.
Es muy trabajador, no te dirá nada cuando tú le mandas trabajo, pero tienes
que estar con él porque sino él no te llamará.
Nivel de competencia curricular:
Su nivel de competencia curricular la podríamos situar en Infantil
debido a su discapacidad. No es bastante autónomo para moverse por el
centro. Es muy respetuoso con los profesores. (Profesoras de la UCE.
Tafalla, Octubre de 2009)
Primera evaluación
En la primera evaluación
dio un cambio espectacular a nivel social y curricular.
A nivel social a principio de curso apenas hablaba y ahora se ha vuelto
más extrovertido, le gusta mucho gastarles bromas a las compañeras. Se
ha hecho un hueco en la clase, todos le quieren y le respetan.
En cuanto al programa de autonomía iniciado a principio de curso le ha
dado seguridad y madurez. Con su horario personalizado es capaz de ser
autónomo en el centro y de ir a las distintas clases, su punto de referencia
es la UCE.
A nivel curricular le faltaba ese punto de madurez para aprender a leer,
que ahora a finales del primer trimestre ya tiene. Identifica y lee sílabas
directas. En cuanto al ámbito Lógico- Matemático le hemos enseñado a sumar
con llevadas y a identificar monedas de Euro. En cuanto al ámbito Socio-Natural
le gusta mucho ir a comprar y hacer salidas con sus compañeros. En el
Taller de cocina se encuentra muy a gusto realizando las tareas propias
del taller. En el Taller de teatro es muy tímido por eso tenemos que seguir
trabajando para que sea más abierto no sólo con los de la clase sino también
con el resto de sus compañeros del centro. En el Ámbito Artístico – Tecnológico
es un gran imitador y es muy cuidadoso y ordenado en la presentación de
sus trabajos. En cuanto a las habilidades sociales se comporta adecuadamente
en todo tipo de lugares por ejemplo en un bar pidiendo una consumición.
(Las profesoras de pedagogía terapéutica. Diciembre de 2009)
Segunda evaluación
En la segunda evaluación
evoluciona de manera positiva a medida que pasa el curso a nivel social
y curricular. A nivel social se encuentra muy a gusto en el instituto
con sus compañeras de la UCE, nos gasta bromas a todas las chicas. Es
querido y respetado por sus compañeros/as de la UCE y también por los
del aula de referencia.
A nivel curricular: identifica y lee sílabas directas e inversas. En cuanto
al orden y presentación de sus trabajos es excelente. Suele copiar de
la pizarra las recetas, frases, etc. Aún no es autónomo para escribir
frases y palabras.
En cuanto al ámbito Lógico- Matemático se le está iniciando en la resta
con llevadas y repasando la sumar con llevadas, realiza problemas muy
sencillos de la vida cotidiana de una sola operación.
En cuanto al ámbito Socio-Natural ha adquirido conocimientos básicos sobre
el tiempo atmosférico, los medios de transporte, educación vial, el cuerpo
humano,
En el Taller de cocina se encuentra muy a gusto realizando las tareas
propias del taller. En el Taller de teatro es muy tímido por eso tenemos
que seguir trabajando para que sea más abierto no sólo con los de la clase
sino también con el resto de sus compañeros del centro.
En el Ámbito Artístico – Tecnológico se familiarizó en la técnica del
papel maché y ha elaborado su propia máscara de carnaval
En cuanto a las habilidades sociales se comporta adecuadamente en todo
tipo de lugares. Es un niño muy sociable. (Las profesoras de pedagogía
terapéutica. Marzo del 2010)
Tercera evaluación
En la tercera evaluación:
Es muy buen compañero y muy bromista con sus compañeras y con los profesores.
Es muy educado con el personal del centro.
En el Ámbito Comunicativo-Lingüístico su lectura ha mejorado mucho todavía
es silábica debe seguir practicando. Ya es capaz de escribir alguna palabra
sencilla tanto al dictado como él solo. Es muy ordenado tanto en su cuaderno
como en su material.
En el Ámbito Lógico-Matemático debe seguir practicando las sumas y las
restas con llevadas, series numéricas pero ha mejorado mucho debe seguir
practicando. Realiza problemas sencillos de una sola operación de forma
verbal.
En el Ámbito Socionatural ha trabajado mucho, realiza todas las actividades
que se le proponen de forma correcta, ha aprendido aspectos básicos de
animales, del ocio… destacamos que esta evaluación ha participado en gran
grupo de forma más habitual que al principio del curso.
En Ámbito Artístico – Tecnológico muestra interés en los diferentes trabajos
llevados a cabo en este ámbito, posee habilidades como pintar con témperas,
marcar con el lápiz una línea sobre un dibujo punteado. Es muy curioso
y muy tenaz no dándose por vencido nunca en la realización de las manualidades.
En el taller de cocina es muy voluntarioso en la realización de las recetas
y en fregar los utensilios de cocina, sería bueno que en casa se le hiciese
responsable de alguna tarea doméstica (aumentándole la dificultad a medida
que la va realizando correctamente) con el fin de que vaya adquiriendo
autonomía personal y confianza en sí mismo. En el taller de teatro se
ha soltado mucho ahora es muy espontáneo y siempre dispuesto a participar.
Le gusta mucho interpretar canciones y bailarlas. (Las profesoras de
pedagogía terapéutica. Tafalla Junio del 2010)
Begoña Moreno
Maestra.
|