|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Esmeralda.
Rumbo al Horizonte
Sara Rojo. Macmillan Iberia, 2011.
Al morir, la madre de Lina le deja un bonito legado: un huevo de
drak. Un día se rompe y sale al exterior algo parecido a una lagartija
y Lina le pone el nombre de Esmeralda. A partir de ahí surge entre
ambas una entrañable complicidad. Para superar los malos momentos,
Lina cuenta con Esmeralda que, en realidad, se trata de un dragón
que representa mucho más que una mascota. Pero todos quieren separarlas
y deciden emprender una emocionante aventura, embarcándose en el
Horizonte, el barco donde navega el padre de Lina rumbo a los mares
australes. Los niños a partir de 6 años disfrutarán con este cómic
especialmente pensado para los primeros lectores. |
|
|
 |
 |
|
El
internado mágico. El misterio de su sonrisa
Tabitha Black. Grupo Anaya, 2011.
En esta entrega de la serie, con motivo de la Navidad, el internado
para niñas Charm Hall va a participar en el concurso de villancicos
que se celebra todos los años. De todas las alumnas, Shannon es
quien tiene mejor voz y además le encanta cantar. Eso lo saben bien
Penny y Summer, pero ¿podrá entrar en el coro?... Ella no lo tiene
nada claro, pues Abigail forma parte del jurado. En esta nueva aventura,
Velvet, una gata muy especial con poderes mágicos, y las tres amigas
conocerán a una niña muy especial, viajarán en el tiempo y resolverán
el misterio de La Gioconda. |
|
|
 |
 |
|
Los
conquistadores de los mares
Catherine Loizeau. Combel Editorial, 2011.
Desde que la especie humana se puso a andar sobre la Tierra, los
hombres han intentado meter el pie en el agua. Al principio, observaban
el mar desde la costa y soñaban con partir hacia esa inmensidad.
Un día respondieron a su llamada y se lanzaron a su conquista. Marineros,
comerciantes, corsarios, exploradores, emigrante o corredores en
solitario son los protagonistas de este libro. Con grandes ilustraciones,
cómics, numerosas fotografías, mapas y una exhaustiva información,
los jóvenes lectores descubrirán todos los secretos de los mares,
desde la antigüedad hasta la marina del futuro, pasando por la edad
media, la época moderna, los siglos XIX y XX. |
|
|
 |
 |
|
Emily,
the strange. Tiempos oscuros
Rob Reger y Jessica Gruner. Ediciones SM, 2010.
Emily tiene 13 años, una larga melena negra, ojos negros y siempre
viste de negro. Su lema es “No quiero formar parte, quiero estar
aparte”, y no sigue a nadie excepto a sí misma. Le apasionan la
ciencias, las matemáticas y la música rock y punk y aborrece el
rosa y a Hello Kitty. Este personaje rebelde e irreverente se ha
convertido en un icono internacional de la cultura urbana y representa
la individualidad, la autonomía y la creatividad. En esta tercera
novela, Emily viaja hasta finales del siglo XVIII gracias a una
máquina que inventa para trasladarse en el espacio y en el tiempo.
Durante esta aventura, conocerá a sus antepasados, descubrirá secretos
familiares y tendrá que encontrar la manera de no quedarse atrapada
en un mundo que no es el suyo. |
|
|
 |
 |
|
Los
malvados de Battersea
Joan Aiken. Ediciones Salamandra, 2011.
Simon llega a Londres con la ilusión de estudiar pintura, pero el
amigo que debía acogerlo en su habitación ha desaparecido sin dejar
rastro. Convencido de que los caseros ocultan algo, Simon se propone
aclarar el misterio y pronto se verá envuelto en un maquiavélico
complot ideado por un grupo de rufianes que intentan derrocar al
rey Jacobo y acabar con los duques de Battersea, en cuya mansión
trabaja su vieja amiga Sophie. Esta es la última entrega de la serie
de aventuras que Joan Aiken ambientó en una imaginaria Inglaterra
del siglo XIX, en la que gobierna un rey estuardo y los lobos corren
a sus anchas por los valles y bosques de la isla. |
|
|
 |
 |
|
Cantan
los gallos
Marisol Ortiz de Zárate. Editorial Bambú, 2011.
Cuatro personajes recorren a pie los caminos de la España gloriosa
y en plena expansión de 1539 que, sin embargo, les rechaza porque
los cuatro huyen de algo: una mujer que escapa de su pasado; una
niña que deja atrás la infancia; un negro marcado por su condición
de albino; y un joven estrafalario en busca del amor. Sus historias
ocultas se descubrirán al hilo de las trepidantes aventuras que
jalonan la huida. Pero al igual que en un laberinto de espejos,
lo que se ve no siempre es real y las situaciones se resuelven de
manera distinta a como se espera. Aficionada a los viajes, a Marisol
Ortiz de Zárate le gusta documentarse in situ y recorre los
lugares de sus novelas como si de un personaje se tratara. |
|
|
|
|