|
Pilar
Rodríguez, directora general
del IMSERSO
Madrid.
El Gobierno ha nombrado a Pilar Rodríguez nueva directora general
del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Licenciada
en Filosofía y doctorada en Sociología, Rodríguez es gerontóloga
y experta en servicios sociales. Desde 2007 era consejera de Bienestar
Social del Gobierno del Principado de Asturias, Ejecutivo en el
que ha tenido más responsabilidades: entre 2005 y 2007 fue delegada
del Principado en Madrid, y entre 1999 y 2003 directora general
de Atención a Personas Mayores, Discapacidad y Dependencia.
Entre
1993 y 1999 fue directora de Estudios del IMSERSO. Pilar Rodríguez
ha sido coautora del Plan Gerontológico para los años 90 y después
directora de Programas del Plan entre 1988 y 1993. Además, fue miembro
de la Junta Directiva de las Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
-con la que colabora asiduamente-, presidenta de la Fundación Asturiana
de Atención a Personas con Discapacidad o Dependencia, y coautora
del “Libro Blanco de la Dependencia”.
La nueva
directora del IMSERSO ha declarado que quiere hacer de este centro
un lugar abierto a todos: CC.AA., representantes de las personas
con discapacidad y de las personas mayores, así como a los expertos
en estas materias. Durante su toma de posesión señaló que “ojalá
que logremos que el IMSERSO se perciba como un espacio común de
encuentro” para todos estos colectivos. Entre sus retos al frente
de este organismo, destacó también el desarrollo de la ley de Promoción
de Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de
Dependencia, que, reconoció, hasta ahora no se está haciendo “con
la misma diligencia en todas las comunidades autónomas”.
|
|
 |
|
|
El
MEPSYD organiza la oferta de materias optativas en el Bachillerato
Madrid.
La Secretaría de Estado de Educación y Formación del Ministerio
de Educación, Política Social y Deporte ha hecho pública una resolución,
recogida en el “Boletín Oficial del Estado” de fecha 11 de septiembre,
por la que se organiza la oferta de materias optativas en el Bachillerato.
Las nuevas
previsiones normativas para el Bachillerato, junto con la experiencia
acumulada a lo largo de los años en que se ha venido impartiendo
esta etapa educativa aconsejan la reestructuración de las materias
optativas. De este modo, aun manteniendo básicamente la función
y las características que han venido teniendo, según se precisa
en el preámbulo de la resolución, “es preciso su actualización para
adecuarlas mejor a las necesidades del alumnado y a la evolución
de los campos de conocimientos en los que se basan”.
La citada
resolución será de aplicación en los centros en los que se impartan
enseñanzas de Bachillerato, dentro del ámbito de gestión del Ministerio
de Educación, Política Social y Deporte.
La oferta
de materias optativas de los centros, en cada curso y en el total
de los dos cursos, deberá ser equilibrada entre los distintos ámbitos
de conocimiento, y deberá servir para desarrollar las capacidades
que persigue el bachillerato, ampliar la oferta educativa y las
posibilidades de orientación dentro de ella.
El alumnado
cursará una materia optativa en cada uno de los dos cursos del Bachillerato.
En el primer curso se podrá optar por una de las materias optativas
de entre las que configuren la oferta del centro, que en todo caso
incluirá segunda lengua extranjera y Tecnologías de la información
y la comunicación. En el segundo curso se podrá optar por una de
las materias optativas de entre las que configuren la oferta del
centro, que, en todo caso, incluirá segunda lengua extranjera.
Los centros
educativos organizarán su oferta de tal forma que se pueda elegir
en segundo curso como materia optativa una materia de modalidad.
|
|
 |
|
|
La
FAD organiza el congreso “Familias
y globalización”
Madrid.
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) va a celebrar
su Congreso anual a mediados de octubre, que en esta edición se
realizará en colaboración con el Ministerio de Educación, Política
Social y Deporte (MEPSYD) y tratará sobre “Familias y globalización”.
Durante las tres sesiones en las que se desarrollará este encuentro
intervendrán el director de Le Monde Diplomatique y catedrático
de Teoría de la Comunicación, Ignacio Ramonet; el filósofo y sociólogo
Gilles Lipovetsky, el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas,
Fernando Vallespín, y la catedrática de Filosofía Moral de la Universidad
Autónoma de Barcelona, Victoria Camps, entre otras personalidades.
En este
Congreso se abordarán temas como la influencia de los procesos globalizadores
en la transformación de las estructuras familiares en América Latina,
según los estudios de la profesora Irma Arriagada; y el impacto
de las nuevas tecnologías en las relaciones familiares, que será
tratado por el antropólogo Carles Freixa. Además, la profesora de
bioética de la Universidad Rey Juan Carlos, Lidia Feito, expondrá
sus puntos de vista sobre los dilemas morales que plantea la biogenética;
y los participantes también debatirán sobre las repercusiones de
la globalización en el día a día de las familias migrantes; o los
nuevos estilos familiares en el siglo XXI.
La FAD
ya había tenido en cuenta en anteriores congresos a la familia “como
objeto de estudio y reflexión”, llegando a la conclusión de que
“la familia continúa mostrándose como un elemento de elevada importancia
para la estabilidad y el adecuado desarrollo de los individuos en
nuestra sociedad”. Ahora quiere centrar su atención no sólo en “cómo
se estructura la familia hoy o cuáles son las adaptaciones y modificaciones
que realiza como respuesta a los cambios sociales, sino también
analizar dichos cambios y las dinámicas mundiales y globales que,
desde diversas esferas, condicionan esas transformaciones familiares,
para poder calibrar mejor su influencia”.
|
|
 |
|
|
CC.OO
celebra el “Día Internacional
de la Alfabetización 2008”
Madrid.
La Federación de Enseñanza de CC.OO se ha sumado a las actividades
programadas para celebrar el pasado 8 de septiembre el “Día Internacional
de la Alfabetización 2008” por iniciativa de la ONU y pese a que,
según el sindicato español, “hay pocos motivos de celebración mientras
no se revisen las prioridades y las inversiones”. Además, CC.OO
recuerda que aunque en el año 2000 “los gobiernos de todo el mundo
se comprometieron a reducir a la mitad el número de alumnos sin
alfabetizar antes de 2015, este año, en el ecuador de dicha fecha
límite, se han hecho pocos avances, ya que cerca de mil millones
de adultos (dos tercios de los cuales son mujeres), no podrían ni
leer esta frase incluso si estuviera escrita en su lengua materna”.
La Campaña
Mundial por la Educación (CME) ha pedido a los gobiernos que asignen,
como mínimo, un 3% de sus presupuestos educativos la alfabetización
de adultos pero, según CC.OO, la mayoría de los países no alcanzan
actualmente dicho objetivo, y destinan menos de un 1% a este sector.
También ha elaborado un conjunto de directrices y doce “criterios
de referencia sencillos” para lograr ese objetivo, y en 2009 dedicará
su esfuerzo en la alfabetización de adultos y jóvenes y en el aprendizaje
continuado, siendo la primera vez que la Semana de Acción Mundial
(del 20 al 26 de abril) se dedique a dicho objetivo.
Además,
con motivo de la Gran Lectura, millones de personas leerán
relatos de “escritores reconocidos, personalidades influyentes y
celebridades de todo el mundo, para mostrar las maneras en que la
alfabetización y la formación abren puertas en la vida”. Y “se invitará
a los dirigentes mundiales a que añadan sus propios relatos, completen
la Gran Lectura y garanticen que los objetivos de la educación
para todos se logran antes de 2015”.
|
|
 |
|
|
Concurso
Escolar Defensor del Pueblo 2008
Madrid.
Los alumnos de Primaria y Secundaria podrán participar en el Concurso
Escolar Defensor del Pueblo 2008, cuyo objetivo es promover el conocimiento
de los Derechos Humanos entre los niños y jóvenes. Los participantes
presentarán un dibujo original, con cualquier material o técnica,
sobre Derechos Humanos.
La organización
ha establecido cinco premios para Primaria y cinco para Secundaria,
que consisten en material educativo. Además, los galardonados recibirán
una ayuda económica por desplazamiento a Madrid. Enrique Múgica,
Defensor del Pueblo, presidirá el acto de entrega de premios que
tendrá lugar en el Congreso de los Diputados el día 10 de diciembre
próximo, coincidiendo con la lectura anual de la Declaración de
los Derechos Humanos.
Los trabajos
se enviarán a la Fundación de Derechos Humanos, plaza de San Nicolás,
nº2, 46001 Valencia. El plazo de admisión de los dibujos finaliza
el día 31 de octubre próximo.
Este
certamen es una iniciativa del Defensor del Pueblo, la Fundación
de los Derechos Humanos de la Comunidad Valenciana y la ONG Globalización
de los Derechos Humanos.
Para
más información, los interesados pueden acceder a la web: www.defensordelpueblo.es
|
|
|
|
|
|