|
Madrid.
Más de un millar
de profesores de Educación Secundaria y Bachillerato participarán este
año en la Universidad de Otoño del Colegio de Doctores y Licenciados de
Madrid, cuyo decano, José Luis Negro, ha reclamado “un acuerdo de mínimos”
entre los diferentes partidos políticos en ma- teria de educación. En
la presentación de estas jornadas,
|
|
|
que
se celebrará del 22 al 26 de septiembre, el decano del CDL dijo que todavía
estamos lejos de que se alcance un pacto educativo que sea consistente.
“La OCDE nos acaba de suspender otra vez y los profesores nos sentimos
atropellados por las leyes”.
En la Universidad
de Otoño de este año se han previsto 22 cursos de formación docente, que
tendrán lugar en su mayor parte en la Facultad de Geografía e Historia
de la Universidad Complutense. Se han organizado, entre otros, cursos
sobre Ciencias de la Naturaleza, Clásicas, Educación Artística, Educación
Infantil y Primaria, Educación, Secundaria, Encuentro de profesores de
Inglés, Geografía, Historia y Arte, Pedagogía o Prevención de la violencia
en la escuela.
Durante el
encuentro se pasará a los participantes una especie de formulario para
que los profesores expliciten los principales puntos que consideran fundamentales
para una acuerdo de mínimos en la educación. A juicio del CDL, “un acuerdo
de mínimos es indispensable en la educación española, ya que un pacto
extenso se ha mostrado imposible. Es indispensable por la necesidad de
desideologizar, profesionalizar y superar los enfrentamientos entre los
partidos políticos, esterilizadores de todo proyecto general positivo,
y es indispensable por la necesidad de elevar nuestra calidad de la educación,
imposible en medio de la confrontación continua”.
Competencias
básicas
Otro
de los objetivos del encuentro es la integración de las competencias básicas
en la planificación curricular. En la programación se explica que la Comisión
Europea a través de recomendaciones conjuntas del Parlamento Europeo y
del Consejo de Europa proporciona el marco de referencia que definen las
ocho competencias básicas: lengua materna; lenguas extranjeras; competencias
matemáticas, en ciencia y en tecnología; competencia digital; aprender
a aprender; competencias interpersonales. interculturales, sociales y
cívicas; espíritu de empresa; y expresión cultural.
La Universidad
de Otoño apoya y promueve que las competencias sean la base de concreción
de contenidos, objetivos y criterios de evaluación. “La inclusión de las
ocho competencias básicas, como un componente del currículo y como referente
de la evaluación, afecta al trabajo educativo escolar en todos sus ámbitos.
Orienta la enseñanza obligatoria en una dirección deseable en la sociedad
de la información y el conocimiento. La formación de sujetos autónomos,
capaces de tomar decisiones informadas sobre su propia vida y de participar
en la vida social y ciudadana, capaces de acometer tareas complejas, a
partir del conocimiento y de la experiencia”, se indica en la programación
del CDL.
|
|