|
Madrid.
La primera
parte de la Prueba de Conocimientos de la Comunidad de Madrid, dedicada
a Lengua y Literatura, que incluyó un dictado y un texto para su lectura
y comprensión, es la que ha arrojado resultados más satisfactorios, con
una nota media de 5,87, según se explica en una nota informativa de la
Consejería de Educación de la CAM, en la que se señala que la media obtenida
en comprensión de lectura, un 6,03, es la nota más alta de todas las pruebas
que constituían el examen.
En Matemáticas,
según los resultados hechos públicos por la Consejería de Educación de
la CAM, la nota media ha sido de 3,64 y la carencia más evidente se refleja
en la resolución de problemas, en la que los alumnos han obtenido una
calificación media de 2,68. Pese a estos resultados, el 20% de los alumnos
ha aprobado en Matemáticas con una nota superior al 6.
El objetivo
de esta prueba, similar a la que se viene realizando desde hace cuatro
años con los alumnos de 6º de Primaria, es “comprobar el nivel alcanzado
por los alumnos y conocer en qué medida el actual currículo proporciona
los conocimientos y destrezas para iniciar el 4º curso de la ESO con garantías
de éxito”.
Adopción
de medidas de mejora
La
consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, que presentó
los resultados de la Prueba de Conocimientos el pasado 29 de agosto, ha
anunciado una serie de medidas para mejorar la enseñanza y aprendizaje
de las Matemáticas en los centros. En primer lugar se revisarán y concretarán
los contenidos mínimos en esta asignatura establecidos en el currículo
para 1º, 2º y 3º de la ESO.
Asimismo, se
elaborará la prueba de diagnóstico de 2º de la ESO aprobada por el Ministerio
de Educación, Política Social y Deporte de acuerdo con esos contenidos
mínimos. La Consejería de Educación de la CAM facilitará también la formación
de grupos flexibles en 1º de la ESO, en función de los resultados obtenidos
por los alumnos en la prueba realizada en 6º de Primaria, lo que permitirá
ajustar las enseñanzas a las necesidades de los alumnos.
Figar anunció
que también se revisarán y mejorarán algunos aspectos de esta primera
prueba de cara al próximo curso, como su grado de dificultad o el tiempo
de realización, principalmente en el apartado de la resolución de problemas
matemáticos. Al igual que la evaluación que se realiza en Primaria, ésta
Prueba de Conocimientos de Secundaria no tiene valor académico y sus resultados
son confidenciales.
Según los datos
ofrecidos por la Consejería de Educación de la CAM, se han presentado
a la prueba 750 centros (305 institutos públicos, 345 colegios concertados
y 100 privados), realizando los exámenes cerca de 51.000 alumnos, de los
cuales un 11,9 % son inmigrantes.
La Consejería
de Educación de la Comunidad de Madrid entregará a los directores de los
centros información de los resultados, con las puntuaciones obtenidas,
la media alcanzada por el alumnado del colegio y la media obtenida por
el alumnado de la región. Las familias madrileñas de los alumnos que realizaron
las pruebas también recibirán las calificaciones.
|
|