|
Madrid. R.C.
Este
presupuesto incluye los gastos derivados de la adquisición de libros de
texto, comedor, uniforme, matrícula y transporte. No obstante, esta la
inversión varía en función de las Comunidades Autónomas.
En
Educación Primaria, el coste de 223 euros para un colegio público, 904
euros para un concertado y 1.640 para uno privado, incluyendo la primera
mensualidad. En Secundaria, el gasto es de 437 en la enseñanza pública
y de 1.156 euros en la concertada, pero se mantiene en 1.640 en los privados.
Según
se desprende de este informe, en las Comunidades Autónomas donde se apuesta
por una mayor presencia de concertados o privados, el desembolso resulta
más gravoso, ya que estos centros disponen otras partidas, como actividades
extraescolares o el uniforme, que alcanza un gasto de 289 a 526 euros
para las niñas y de 310 a 542 para los chicos. Por su parte, la Federación
de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) señala que la ropa e uniforme
escolar, que incluye calzado, supone uno de los gastos que más encarece
el presupuesto. Mientras que en los centros públicos se estima que el
gasto en ropa es de 135 euros, cantidad que se duplica en los concertados
y alcanza 330 euros en los privados. Si bien en la enseñanza pública y
concertada el coste de la matrícula es cero, en la privada se sitúa en
250 euros.
Libros
de texto
Asimismo,
las Comunidades Autónomas establecen diferentes sistemas y criterios para
la compra de libros de texto. Con un incremento del 3% con relación al
curso pasado, el coste de los libros de texto es de 86 euros en Infantil,
175 en Primaria, 199 en Secundaria y 260 en Bachillerato. En cuanto al
material escolar, el gasto puede superar 100 euros.
Por
su parte, el informe de la UCE señala el contraste entre las comunidades
donde se aplica el criterio de gratuidad total al conjunto de los escolares,
bien a través de cheque libros o de la reutilización, y las otras autonomías
donde se continúa aplicando el criterio de becas en función del nivel
de renta, lo que deja fuera a una proporción del alumnado.
A
juicio de la Unión de Consumidores de España, el modelo de reutilización
es el más positivo, en cuanto a la reducción del gasto, y además fomenta
en los estudiantes valores de responsabilidad y respeto por el material
de trabajo.
Comedor
De
igual modo, se aprecian notables diferencias en el coste de los comedores
escolares según las Comunidades Autónomas. Mientras que Cataluña es la
región más cara, con un gasto medio de 6,18 euros por día, seguida de
Galicia, con 5,27 y Aragón con 4,99, en Extremadura la media es de 4,46
y Madrid con 4,32 euros. Así como, en Castilla La Mancha el gasto es de
4,26, en Valencia, 4.05 y Murcia con 3,97. Cantabria y Castilla León coinciden
en 3,74 y, por último, Andalucía y Asturias son las autonomías más baratas
con 2,18 euros de gasto medio. No obstante, la UCE subraya que estos precios
pueden variar en función de los ingresos familiares y del número de
hijos, ya que se puede acceder a becas y ayudas de comedor.
Esta
organización de consumidores recomienda informarse sobre las ayudas que
cada comunidad establece para la adquisición de libros de texto o la posibilidad
de utilizar los de hermanos mayores o familiares. El Ministerio de Educación
y los Ayuntamientos también convocan becas y ayudas al estudio.
De
igual modo, advierten no dejar la compra de material escolar para el último
momento, ni realizarla en el mismo establecimiento, ya que puede haber
notables variaciones de precios. También aconseja no elegir las marcas
más publicitadas, ya que suponen un incremento del precio del producto.
|
|