|
|
Felipe
Pétriz, nuevo director general
de Universidades
Madrid.
El Consejo de Ministros, en reunión celebrada el pasado 30 de abril, ha
acordado los nombramientos de Felipe Pétriz Calvo como director general
de Universidades, y de Otilia Mó Romero como directora general de Programas
y Transferencia de Conocimientos respectivamente, ambos cargos adscritos
a la Secretaría de Estado de Universidades, dependiente del Ministerio
de Ciencia E Innovación.
Felipe Pétriz,
nacido en Aragüés del Puerto (Huesca), se doctoró en Ciencias Matemáticas
por la Universidad de Zaragoza, de la que es catedrático de Matemática
Aplicada y de cuyo Centro Politécnico Superior ha sido secretario, subdirector
de Docencia y subdirector de Alumnos y Relaciones Internacionales. Tras
su paso por el Vicerrectorado de Profesorado, desde el año 2000 y hasta
el pasado mes de febrero ha sido rector de la institución. El nuevo director
general de Universidades sustituye en el cargo a Javier Vidal, nombrado
nuevo director general de Ordenación del Sistema Educativo.
La directora
general de Programas y Transferencia de Conocimientos, Otilia Mó es licenciada
en Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela y doctora
en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). A lo
largo de su carrera profesional, vinculada a la institución académica
madrileña, ha sido secretaria y directora del Instituto Universitario
de Estudios de la Mujer y vicedecana de Estudiantes en la Facultad de
Ciencias. Presidenta de la Sección de Madrid de la Real Sociedad Española
de Química desde mayo de 2002, directora del Departamento de Química de
la UAM desde abril de 2004 y Evaluadora de las Universidades Gallegas
en los últimos tres años.
|
|
|
|
La
CRUE reúne a rectores y estudiantes
para reflexionar sobre los cambios de la Universidad española ante el
EEES
Madrid.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha organizado
y desarrollado, con la colaboración y la acogida de la Universidad de
Alcalá de Henares, un encuentro entre estudiantes de los Consejos de Gobierno
y rectores con el objetivo de reflexionar conjuntamente “sobre los cambios
que actualmente se están produciendo en las universidades españolas con
la aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior”.
El presidente
de la CRUE y rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo,
presentó el encuentro, al que asistieron más de 150 personas, entre estudiantes
y representantes de universidades españolas, acompañado del presidente
de la Comisión Sectorial de Estudiantes (RUNAE), Felipe Pétriz, nombrado
recientemente director general de Universidades, y del rector de la Universidad
de Alcalá, Virgilio Zapatero.
La reunión,
bajo el título “Análisis y debate de las experiencias del Espacio Europeo
de Educación Superior”, se articuló en tres mesas redondas, que trataron
temas relacionados con los grados y el master, los precios y la financiación
y las formas de aprender y enseñar.
A lo largo
del encuentro, estudiantes y rectores tuvieron oportunidad de expresar
sus diferentes opiniones sobre el proceso. El presidente de la CRUE planteó
esta reunión como el inicio de un foro de debate y reflexión conjunto
entre rectores y estudiantes de los Consejos de Gobierno dentro del proceso
de cambio en las universidades españolas, consecuencia de la aplicación
del Espacio Europeo de Educación Superior. Este foro responde a la petición
común de los representantes de estudiantes de las universidades españolas,
que pidieron más información y una mayor participación en el futuro modelo
de Universidad española.
|
|
|
|
Ayudas
a asociaciones juveniles y a federaciones y confederaciones de estudiantes
universitarios de ámbito nacional
Madrid.
La Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio
de Ciencia e Innovación ha hecho pública una resolución, recogida en el
“Boletín Oficial del Estado” de fecha 29 de abril, por la que se convocan
ayudas a asociaciones juveniles y a federaciones y confederaciones de
estudiantes de ámbito nacional cuyo ámbito de actuación sea la Universidad.
Con el fin
de alentar el desarrollo de las actividades de las asociaciones juveniles
y federaciones y confederaciones de estudiantes cuyo campo de actuación
sea la Universidad, los Presupuestos Generales del Estado han consignado
una cantidad, que ha de distribuirse entre las mismas, para ayudarlas
económicamente en los gastos necesarios para desarrollar actividades formativas,
científicas y culturales dentro del ámbito universitario.
El objeto de
la convocatoria es financiar los gastos derivados del desarrollo de actividades
formativas, culturales y científicas llevadas a cabo por asociaciones
juveniles y federaciones y confederaciones de estudiantes en el ámbito
universitario, así como el fomento de la participación de dichas entidades
en la vida universitaria, y la partida presupuestaria para tales fines
es de 300.000 euros.
Los beneficiarios
de las subvenciones serán asociaciones juveniles y federaciones y confederaciones
de estudiantes de ámbito nacional cuyo campo de actuación sea la Universidad
y su finalidad sea participar en la vida universitaria.
Las solicitudes
de las subvenciones se formularán conforme al modelo que figura como anexo
en la convocatoria y se presentarán en el Registro de la Secretaría de
Estado de Universidades del MICINN (Calle Albacete, n.º 5, 28071 Madrid)
en el plazo de treinta días naturales, contados a partir del día siguiente
al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado
(29-4-2008).
|
|