|
Una
de las actuaciones del programa "Internet en el Aula" se dirige
a la realización de un plan de seguimiento y evaluación, cuyo primer estudio,
“Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación”,
dirigido a conocer la implantación y uso de las TIC en los centros educativos
de Educación Primaria y Secundaria, ha sido recientemente publicado.
El informe
pretende aportar una visión actualizada de la situación de los centros
de Educación Primaria y de Educación Secundaria en relación con las TIC,
analizando tanto los logros como otros aspectos que requerirían una mejora
en los próximos años. El estudio se realizó durante los meses de mayo
y junio del año 2006 y en él han participado 209 colegios de Educación
Primaria y 407 institutos de Educación Secundaria de titularidad pública,
así como 4.066 docentes y 22.085 alumnos.
Recursos
TIC
Gran
parte de los centros cuenta con recursos TIC diversos, como ordenadores,
conexión a Internet (preferentemente por banda ancha), red de área local,
intranet, aula de informática, acceso a Internet desde distintas dependencias
(secretaría, sala del profesorado, aulas, despachos, etc.) y periféricos
(lectores de DVD, impresoras, grabadoras de CD/DVD, etc.).
Comparativamente,
los institutos de Educación Secundaria disponen de más recursos de este
tipo que los colegios de Educación Primaria. Sin embargo, son más los
colegios de Educación Primaria que tienen aulas equipadas con ordenadores.
Hay recursos
TIC disponibles tanto para uso administrativo como para uso pedagógico,
es decir, equipos destinados a la preparación de las clases y la docencia
directa con los alumnos. Como media, cerca del 75% de los ordenadores
de un centro se emplea para la docencia, tanto en los centros de Primaria
como en los de Secundaria.
Docentes y
estudiantes muestran un grado de satisfacción similar. En ambos casos,
alrededor de un tercio de las opiniones califica el equipamiento como
bueno o excelente; otro tercio, como justo, y el tercio restante, como
deficiente o muy deficiente. La calidad de la conexión a Internet recibe
en general una valoración más positiva.
Gran parte
de los equipos directivos opina que la incorporación de las TIC ha generado
problemas de organización interna, y la ocupación de los recursos/aulas
TIC en los centros es baja. Así, por ejemplo, en algo más de la mitad
de los centros de Educación Primaria, los recursos están ocupados menos
del 30% del horario lectivo (es decir, menos de nueve horas semanales
de las treinta lectivas). Por su parte, la ocupación es más alta en los
centros de Secundaria: en casi la mitad de ellos, los recursos están ocupados
más del 50% del horario lectivo, y en un instituto de cada cuatro, la
ocupación sobrepasa el 70% del horario lectivo.
El reducido
índice de ocupación general de los recursos/aulas TIC se refleja también
en el escaso uso que hacen docentes y estudiantes de estos recursos. Fuera
del horario lectivo, están más disponibles para docentes y se organizan
actividades extraescolares con ellos para los alumnos La mayoría de los
centros permite que sus recursos TIC sean utilizados fuera del horario
lectivo por distintas personas de la comunidad escolar (profesorado, alumnado,
AMPAS, familias), aunque, en conjunto, están más disponibles para docentes
que para estudiantes. A pesar de ello, buena parte de los centros (uno
de cada tres) ofrece actividades extraescolares a los alumnos en las que
se utilizan estos recursos.
En torno al
70% de los centros incorpora de manera habitual las TIC en sus proyectos
educativo y curricular, que son los documentos donde el profesorado acuerda
las decisiones educativas más relevantes. Pero esta planificación, aunque
resulta imprescindible, no parece ser suficiente para extender el uso
educativo de las TIC en el centro, como se puede apreciar en las declaraciones
de estudiantes y docentes. Tanto los equipos directivos como el profesorado
coinciden en señalar la utilidad de las TIC: opinan que favorecen nuevos
modelos de enseñanza, que gracias a ellas se adquieren competencias decisivas
para el aprendizaje, que mejoran y facilitan el trabajo del alumnado o
que deberían aplicarse en todas las áreas, y no sólo en las clases de
Informática.
Formación
del profesorado en TIC
El
50% de los docentes ha participado en alguna actividad formativa durante
el curso escolar 2005-06. Un porcentaje muy elevado del profesorado tiene
acceso a ordenadores e Internet tanto en el centro educativo como en el
hogar y los usa frecuentemente (casi todos los días) para labores personales
y profesionales. Además, dos tercios de los docentes dicen haber recibido
algún tipo de formación específica en TIC.
La formación
en TIC se ha adquirido preferentemente en cursos de formación permanente,
de carácter presencial y promovidos por las Administraciones educativas
autonómicas, aunque, en opinión del profesorado, la formación autodidacta
tiene también un peso muy importante. Por otra parte, es destacable la
buena acogida de los cursos por Internet (un tercio del profesorado ha
recibido algún curso de este tipo).
El escaso nivel
de seguridad técnica y didáctica declarado por el profesorado y la falta
de disponibilidad de tiempo, factores citados como los principales obstáculos
que encuentra el profesorado para el uso de las TIC, parecen estar incidiendo
en el escaso nivel de uso, incluso en actividades con TIC en las que los
docentes se sienten competentes.
Consecuentemente,
un porcentaje muy elevado de ellos desea formación complementaria en los
diversos ámbitos evaluados (especialmente en lo metodológico), incluso
en aquellos en los que ha recibido formación previa.
La frecuencia
de uso de las TIC en el centro por parte del profesorado aumenta al avanzar
en las etapas educativas. De los usos con TIC que los profesores declaran
hacer, tres se llevan a cabo con una frecuencia alta (casi todos los días
o varias veces a la semana) por una proporción significativa de docentes:
utilización del procesador de texto (55%), navegación por internet (42%)
y gestión del trabajo personal (29%).
Según la información
aportada por los profesores, puede afirmarse que algunos de los usos de
las TIC que hacen en el aula tienen una presencia muy escasa. El 82% del
profesorado dice no emplear nunca o casi nunca las TIC para presentaciones
o simulaciones en el aula. Y el 71% afirma no usar nunca o casi nunca
el ordenador para apoyar la explicación de clase.
Las actividades
con TIC menos habituales en el centro educativo son las relacionadas con
la comunicación y la evaluación. El profesorado dice no utilizar nunca
o casi nunca algunas actividades de comunicación mediante TIC, como colaborar
con otros profesionales (un 88%) o comunicarse con estudiantes, familias
u otros centros (un 86%). Por último, la evaluación de alumnos con ayuda
de las TIC es muy poco frecuente: un 84% de los profesores no la realiza
nunca o casi nunca.
Uno de cada
cuatro profesores propone el uso de Internet para realizar trabajos en
colaboración con grupos de alumnos. El 27% de los docentes realiza con
sus estudiantes trabajos de este tipo con una frecuencia media o alta
(como mínimo, varias veces al mes), y cerca del 60% del profesorado emplea
materiales didácticos digitales y contenidos multimedia. La frecuencia
de uso de este tipo de recursos es más elevada entre los docentes que
imparten Educación Primaria y Educación Postobligatoria (Bachillerato
y Formación Profesional).
Hábitos
de uso de las TIC
El
uso de ordenadores es mucho más frecuente fuera que dentro del centro
educativo. En el hogar, casi las tres cuartas partes del alumnado afirma
utilizarlo varias veces a la semana o casi todos los días. Quienes lo
emplean con mayor frecuencia son los estudiantes de Bachillerato (el 86%
lo usa casi
a diario). Con menor frecuencia, aunque también alta, lo utilizan los
niños y las niñas de 2º ciclo de Primaria (el 54% lo emplea casi a diario).
La edad de
introducción a los ordenadores tiende a adelantarse y el alumnado empieza
a usar los ordenadores cada vez más temprano. Así, por ejemplo, si un
26% de los estudiantes de 3er ciclo de Primaria se inició en su uso cuando
tenía entre cinco y siete años, en 2º ciclo de Primaria, ese porcentaje
se duplica y alcanza el 55%.
Jugar, descargar
música y comunicarse son los usos de las TIC más extendidos entre los
estudiantes fuera del centro escolar, aunque también destacan el estudio
o la realización de trabajos.
En tercer ciclo
de Primaria, más del 75% del alumnado dice saber buscar información en
internet, seleccionarla, recuperarla e imprimirla, e incluso preparar
una presentación con imágenes, textos o sonidos, mientras que al término
de la ESO aumenta notablemente el porcentaje de estudiantes que se ven
capaces de utilizar aplicaciones.
Del citado
estudio se han elaborado dos versiones de distinta extensión, que pueden
descargarse en: Consultar
Informe en versión abreviada (PDF) y Consultar
Informe en versión completa (PDF) .
El trabajo
está disponible para los interesados en las web: www.cnice.mec.es
y www.red.es .
|
|