Un madrileño gana el VIII Concurso Nacional de Ortografía

Más de 800 estudiantes, al Campeonato Mundial de FP

Gimnasia para combatir la obesidad

Premios nacionales al Fomento de la Lectura 2007
 

Un alumno de Madrid gana el VIII Concurso Nacional de Ortografía

Madrid. El alumno Pablo Terol Sánchez, del colegio Montpellier de Madrid, ha resultado ganador del VIII Concurso Nacional de Ortografía, un certamen que organiza el Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con las Comunidades Autónomas. Terol Sánchez será por tanto el representante de España en el Concurso Hispanoamericano que se celebrará en Santo Domingo (República Dominicana) del 8 al 15 de diciembre próximos. La representante de Cantabria, Paula Peñil Núñez, ha obtenido el segundo puesto.
En el concurso, celebrado en la Biblioteca Nacional, han participado 20 estudiantes de segundo curso de Bachillerato, que habían resultado ganadores en las respectivas Comunidades Autónomas, en Ceuta, en Melilla y un estudiante procedente de un centro español en el extranjero (el IE Juan Ramón Jiménez).
Los alumnos han tenido que escribir palabras o frases de cierta dificultad ortográfica que les eran dictadas previamente, como yacija, hálito, exacerbar o erario, palabra ésta última que ha decidido la final. El jurado que ha valorado las respuestas ha estado presidido por el académico de la Real Academia Española José Antonio Pascual. El ganador, además de representar a España en el concurso hispanoamericano, ha recibido 1.500 euros de premio. El segundo clasificado recibe 900. Además, todos los participantes han sido obsequiados con un diccionario.

 
   

Más de 800 estudiantes participan en
el Campeonato Mundial de FP

Madrid. La localidad japonesa de Shizuoka acoge la 39 edición del Campeonato Mundial WorldSkills, en el que participan más de 800 estudiantes de Formación Profesional de 45 países. La selección española está formada por Francisco Javier Rosa, Alvaro Guridi, Pedro Javier Sigüenza, Carlos Romero, Ismael Chico, María Puga, David García y Carlos Luque, ganadores de la medalla de oro en la fase nacional del concurso. Este equipo competirá en las categorías de Carrocería, Tecnología del Automóvil, Pintura de Vehículos, Mecatrónica, Servicio de Restaurante, Cocina y Control Industrial.
Promocionar los estudios que se imparten los Centros de Formación Profesional y estimular a alumnos y profesores constituyen las finalidades de este certamen, además de crear un punto de encuentro entre los profesionales del mundo laboral, los docentes de FP y los estudiantes. Otros objetivos se concretan en sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia que conlleva una buena formación para incorporarse al mercado del trabajo y colaborar en la actualización técnica del profesorado.
World Skills es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, con sede en los Países Bajos, que organiza cada dos años el Concurso Mundial de las Profesiones, en el que compiten equipos de los países miembros, representando las profesiones y tecnologías clave de la Formación Profesional. España es miembro de pleno derecho de esta organización internacional desde enero de 2006, después de haber cesado en 1991.

 
   

Gimnasia para combatir la obesidad

Madrid. El Parlamento Europeo aprobó un informe en el que pide que los colegios e institutos de la Unión Europea impartan obligatoriamente tres horas semanales de gimnasia, con el objetivo de paliar el sobrepeso y la obesidad infantil, informa Efe. La Eurocámara hizo esta petición tras comprobarse que en los últimos años se redujo el tiempo dedicado a esta actividad de 121 a 109 minutos semanales, según señala un informe aprobado por los eurodiputados.
En España, más del 30% de los niños de entre 7 y 11 años padece esos problemas de peso. El texto aprobado señala que “los niños de hoy están menos en forma que los de las generaciones de los años setenta y ochenta debido a la inactividad física: los niños no comen más, sino que se mueven menos”. Los eurodiputados alertan de una “marginación” del deporte en las escuelas y de “una falta de coordinación entre lo que se hace en el colegio, la actividad extraescolar y la escasa financiación del equipamiento deportivo”.
El texto también pone de relieve que “la educación física es la única asignatura que prepara a los niños para un estilo de vida saludable y se centra en su desarrollo físico y mental”. El informe aprobado por la Eurocámara recuerda que la obesidad supone el 7% del gasto sanitario en toda la UE.
En el conjunto de sus 27 Estados, uno de cada cuatro niños tiene sobrepeso y cada año la cifra total de afectados aumenta unos 400.000 casos más, según un documento respaldado por los eurodiputados. Mientras Portugal e Italia registran la misma tasa de sobrepeso que España, Polonia y Reino Unido son los que contabilizan los aumentos más acentuados de obesidad entre su población infantil. La Eurocámara aprobó el informe en su sesión plenaria por 590 votos a favor, 56 en contra y 21 abstenciones.


   

Córdoba quiere albergar el Congreso de Ciudades Educadoras en 2010

Madrid. El Ayuntamiento de Córdoba, a través de su Concejalía de Educación, presentará en Lisboa (Portugal), en el marco de la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), la candidatura de la ciudad para albergar en 2010 el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, informa Europa Press. Córdoba competirá con Guadalajara (Méjico), Rosario (Argentina) y Changwon (Corea del Sur).
El proyecto contempla como principal objetivo “hacer de Córdoba una ciudad inclusiva socialmente, utilizando la cultura, la educación y la participación ciudadana como herramientas clave para la construcción y el desarrollo de todos los sectores que componen la ciudadanía , desde el económico hasta el solidario”. En este sentido, el proyecto de Córdoba, “como ciudad abierta, respetuosa y creativa, favorece un progreso social y económico sostenible a escala global”.
La AICE reúne a 331 gobiernos locales de 34 países con el objetivo de intercambiar, cooperar y avanzar en el desarrollo e implementación de prácticas inspiradas en los principios de la Carta de Ciudades Educadoras. La Ciudad Educadora es “una propuesta integradora de la vida ciudadana que concierne a gobiernos locales, pero también a todo tipo de instituciones y asociaciones públicas y privadas. Su objetivo es trabajar conjuntamente con sentido educativo en el desarrollo de políticas y actuaciones que impulsen la calidad de vida de las personas, comprometiéndose con el espíritu de ciudadanía y los valores de una democracia participativa y solidaria”.

 
   

La revista Platero y la Fundación ONCE, premios nacionales al Fomento de la Lectura 2007

Madrid. La revista Platero y la Fundación ONCE han sido galardonadas con el premio nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2007. Este galardón, que concede el Ministerio de Cultura, tiene por objeto reconocer el papel que diferentes personas y entidades, especialmente los medios de comunicación, desempeñan en el fomento del hábito lector y en la transmisión de una imagen de la lectura como una actividad cultural positiva, útil y placentera. Tiene carácter honorífico y, por ello, sin dotación económica.
El jurado ha galardonado a la revista Platero, que durante 27 años viene contribuyendo a la formación, difusión y divulgación de la lectura, especialmente entre niños y jóvenes. Y a la Fundación ONCE, por su constante y permanente preocupación y labor por ampliar los beneficios de la lectura, y romper barreras para el acceso a la sociedad del conocimiento, a colectivos y personas que sufren algún tipo de discapacidad.
El jurado ha estado compuesto por Jorge del Corral, de la Federación de Asociaciones de Prensa; Federico Sánchez Aguilar, de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión; Manuel Ortuño Armas, de la Asociación de Editores de Revistas Culturales; Antonio Albarrán Cano, Alfonso García Rodríguez, Victoria Fernández García, Ángeles García Vargas y Jesús Rodríguez Vigorra, en representación del programa El Público, de Canal Sur, galardonado en la edición anterior. Ha actuado como presidente Rogelio Blanco, director general del Libro, Archivos y Bibliotecas y como vicepresidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.

   
   
arriba