|
|
Loles
Dolz, de IU, Juanjo López, del SE, Francisco Delgado, de Europa Laica, Fernando
Martín, de la CEAPA, Toni Poveda, de la Federación de Gays, Lesbianas, Transexuales
y Bisexuales, y Augusto Serrano, de los STES-i. (Foto:
EFE) |
|
Madrid.
G. A.
Las organizaciones
que integran la plataforma “Por una sociedad laica, la religión fuera
de la escuela”, han presentado la nueva campaña que van a desarrollar
durante el presente curso 2007-08, para volver a exigir la derogación
de los acuerdos entre el Estado Español y el Vaticano, la salida de la
religión del horario lectivo, y la retirada de los símbolos religiosos
de los centros escolares. Entre sus promotores, destacan entidades con
notable implantación en el ámbito educativo, como la Confederación de
Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza-Intersindical (STES-i), el
Sindicato de Estudiantes (SE), la Confederación laica de Asociaciones
de Padres de Alumnos (CEAPA), y los Movimientos de Renovación Pedagógica,
junto a formaciones políticas de implantación estatal como Izquierda Unida
(IU).
Representantes
de dichas organizaciones han recordado en rueda de prensa cómo se unieron
en el año 2002 “ante el intento del anterior Gobierno del PP de imponer
la asignatura de religión a todo el alumnado”. Y han añadido que todavía
no han logrado sus objetivos “a causa de una cierta pasividad e indiferencia
de los poderes públicos y al fundamentalismo con el que actúan algunos
sectores de la iglesia católica”. También han manifestado que el actual
Gobierno del PSOE desaprovechó con la LOE una “oportunidad histórica”
para avanzar en este sentido.
Así, han vuelto
a denunciar que dicha Ley obliga a los alumnos que no quieren cursar religión
a permanecer en el centro mientras que se imparte esta asignatura a los
demás, cuando dicha materia “debería, al menos, salir del horario lectivo
obligatorio para no interrumpir el normal funcionamiento de los centros”.
Han dicho que, mientras tanto, dichos estudiantes están “secuestrados”
y “apartados de su clase” durante dos horas a la semana. Y han aclarado
que esta campaña no pretende “arremeter contra ninguna religión ni responde
a ideas anticlericales”, porque “en una sociedad laica caben todos, creyentes
y no creyentes”.
Adoctrinamiento
Los
portavoces de esta Plataforma han afirmado que para la formación integral
de los alumnos “no hace falta impartir una religión confesional ni optar
por el adoctrinamiento, sino por la enseñanza”, y han añadido que la asignatura
de religión es un “adoctrinamiento puro y duro”, por lo que no se puede
calificar a quienes la imparten como “profesores”, sino como “catequistas”.
En este sentido, han denunciado que algunas administraciones autonómicas
están cometiendo “fraude de ley” al permitirles impartir suplencias y
tutorías, disfrutando de los mismos derechos laborales que los demás,
cuando no han aprobado unas oposiciones como el resto del profesorado.
Por último,
han insistido en que “el horario lectivo debe dedicarse sólo a la docencia,
y la religión no es algo que competa a la enseñanza, sino al ámbito privado”.
Creen que todos los estudiantes tienen derecho la “una educación democrática,
humanista y científica, que fomente el espíritu crítico, que tenga en
cuenta la diversidad y eduque en convivencia, que enseñe a pensar y que
defienda la libertad de conciencia”, y a que no se les separe y discrimine
“formando grupos en función de creencias religiosas”. Por todo ello, esta
Plataforma propondrá a medio plazo la salida de la asignatura de religión
no sólo del horario lectivo obligatorio, sino también del currículum en
todos los centros sostenidos con fondos públicos, incluidos los concertados.
|
|