|
Madrid.
Tras las enmiendas
introducidas durante la tramitación parlamentaria, la ministra de Educación
y Ciencia, Mercedes Cabrera, ha intervenido en el pleno del Congreso de
los Diputados para presentar las cifras de su Departamento en el proyecto
de Presupuestos Generales del Estado para 2008. La titular del MEC ha
destacado que la inversión en el ejercicio 2008 será de 6.692,4 millones
de euros, 174,5 millones más de los previstos al comenzar el trámite parlamentario.
El presupuesto
en Educación e I+D+i crece un 122% con respecto a 2004, lo que supone,
a juicio de Cabrera “un esfuerzo sostenido gracias al cual nuestro país
ha acortado las diferencias que le separaban de nuestros vecinos más desarrollados,
y ha contribuido a convertir a España en la octava potencia económica
mundial”.
“El Gobierno
está convencido -dijo- de que es necesario seguir extendiendo el período
de formación de nuestros estudiantes”. También recordó que fueron gobiernos
del partido socialista los que extendieron la escolarización hasta los
16 años. “Por esta razón, la Ley Orgánica de Educación prevé la completa
gratuidad de las plazas de educación infantil, entre los 3 y los 6 años,
que se logrará en el próximo ejercicio de 2008”. A la financiación de
esta etapa se destinan en el presupuesto del próximo ejercicio más de
429 millones de euros, a los que hay que añadir otros 18 del Concierto
del País Vasco. Asimismo, gracias a una enmienda conjunta del grupo parlamentario
socialista y de Izquierda Unida, se destinarán 100 millones de euros a
incrementar las plazas del primer ciclo de educación infantil.
Programas
de refuerzo
Cabrera
también ha citado otras inversiones, “fundamentales para garantizar la
calidad y la equidad de nuestro sistema educativo”, como los 96,6 millones
de euros destinados a los convenios para apoyar la LOE y refuerzo del
aprendizaje de lenguas extranjeras; la inversión de 10,5 millones de euros
para mejorar las bibliotecas escolares; los 47 millones para Planes de
Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA); o los 30 millones para Escuelas
Oficiales de Idiomas, lo que supone un 200% más que el ejercicio actual.
Según la ministra,
uno de los principales objetivos de su Departamento es avanzar hacia la
completa igualdad de oportunidades entre los estudiantes de todos los
niveles educativos. “Por eso este Gobierno ha apostado decididamente por
la política de becas y ayudas al estudio, esencial para asegurar la equidad
en el sistema educativo”. Las partidas destinadas a este programa en el
próximo ejercicio presupuestario ascienden a 1.480 millones de euros,
lo que incluye 85 millones para el programa de aprendizaje del inglés
mediante estancias en el extranjero y 150 millones de préstamos-renta
para estudios de Máster oficiales.
En materia
universitaria, una de las prioridades es impulsar la movilidad de los
estudiantes, tanto fuera como dentro de España. Por ello se ha reforzado
la dotación complementaria de las becas Erasmus, que ha pasado de 4,6
millones de euros en el ejercicio 2004 a 60 millones de euros en 2008,
lo que representa un aumento del 1.192%”.
I+D+i
Por
lo que respecta a la formación de investigadores, el MEC destinará el
próximo ejercicio 183 millones de euros para cumplir los compromisos adquiridos
en el desarrollo del Estatuto del Personal Investigador en Formación.
La dotación supone un aumento de más del 66% para las becas FPU y las
FPI respecto a los recursos destinados a este fin en el año 2004. Además
de ello, el presupuesto para 2008 mantiene la apuesta del Ejecutivo de
impulsar la política de I+D+i. Según la ministra, “el Gobierno ha cumplido
en este ejercicio de 2007, con un año de antelación, el compromiso de
duplicar los recursos a lo largo de la legislatura, y con la dotación
prevista para 2008 el presupuesto en I+D+i se habrá multiplicado por 2,6
respecto a 2004”.
Los créditos
destinados a la política de investigación, desarrollo e innovación gestionada
por el MEC ascienden a 3.694 millones de euros, lo que representa un crecimiento
del 17,6% respecto al ejercicio anterior y supone un 47% de la política
de I+D+i de la Administración General del Estado.
En este ámbito
destacan los 100 millones de euros destinados a CONSOLÍDER, -crece un
25% respecto al año anterior- que actualmente financia 45 equipos de investigadores
de excelencia, en los que participan 4.500 investigadores. La convocatoria
de 2008 permitirá incorporar 12 nuevos proyectos. Por otro lado, el Fondo
Nacional de I+D supera por primera vez los 1.000 millones de euros, y
se ha incrementado desde 2004 en un 197%. Este Fondo financia la mayor
parte de las ayudas públicas a proyectos de investigación y la mayoría
de los programas sobre recursos humanos en investigación, como el Ramón
y Cajal, el Torres Quevedo y el Juan de la Cierva.
Otras partidas
de I+D+i destacadas son las destinadas al Fondo estratégico para Infraestructuras
científicas y tecnológicas, que aumenta un 85% respecto de la cuantía
comprometida en 2007; los 672 millones de euros para la Inversión en Proyectos
concertados con Empresas; la Convocatoria de Centros de Excelencia dotada
con 10 millones de euros; o el gasto previsto para la internacionalización
de la ciencia y tecnología española, que aumenta un 18% respecto al presupuesto
de 2007, entre otros. Además, en 2008 volverá a crecer en un 11% la financiación
del Estado a los Organismos Públicos de Investigación.
Asimismo, la
ministra ha hecho hincapié en la importancia del nuevo Plan Nacional de
I+D+i para el periodo 2008-2011, como “instrumento de planificación estratégica
de la intervención pública en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología,
que incorporará todas las políticas de I+D+i del Estado en un único marco
coherente”. Según Cabrera, “el gasto en I+D+i es una apuesta por la productividad
del país, una apuesta que el Gobierno ha defendido en sus presupuestos”.
Combatir
el dopaje
Por
otro lado, la ministra ha destacado los esfuerzos presupuestarios destinados
a Deporte, lo que permitirá, entre otros aspectos, “proteger la salud
de nuestros deportistas y combatir el dopaje”, así como la puesta en marcha
de medidas contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia
en el Deporte, acciones específicas vinculadas al Observatorio de la violencia.
El Consejo
Superior de Deportes continúa desarrollando el Plan de Preparación Olímpica
“Pekín 2008”, al que dedicará 69,3 millones de euros en subvenciones a
Federaciones Deportivas Españolas y destina 2,3 millones al Comité Paralímpico
español. Al fomento del deporte escolar y universitario se dedican 11
millones de euros.
Réplica
En
el turno de réplica, el diputado del Grupo Popular Eugenio Nasarre consideró
la política educativa del Gobierno como “un fracaso en materia de resultados”
y dijo que el número de becarios es menor al del último Gobierno popular;
también dijo que la educación española “muestra grandes debilidades” y
criticó el real decreto sobre la política de becas, que se encuentra actualmente
a la espera del informe preceptivo del Consejo de Estado. Advirtió de
que se trata del “acta de defunción” del sistema, ya que consagrará la
“desigualdad territorial”.
El diputado
Jordi Vilajoana, del Grupo Catalán CIU, criticó que el MEC no incluya
en los presupuestos un fondo de 10 millones de euros para que los consejos
universitarios puedan potenciar las lenguas cooficiales y dijo que hay
más universidades en Europa y EEUU donde es más fácil estudiar el catalán
que aquí. Por su parte, la diputada de IU-ICV, Carme García, en cambio,
echó en falta que tampoco se contemple un refuerzo económico para fomentar
actividades para personas con dificultades auditivas.
Por el Grupo
Socialista, Raimundo Benzal, dijo que los presupuestos para el MEC son
“coherentes y solidarios”, ya que, desde 2004 el gasto destinado a Educación
“se ha multiplicado por dos”.
|
|
|