|
Mejorar los resultados educativos y reducir el fracaso de los alumnos son los
objetivos de los nuevos programas de Éxito Escolar y de Lucha contra el Abandono,
que se ponen en marcha este curso, en colaboración con las comunidades autónomas.
|
|
 |
|
Mercedes
Cabrera y Eva Almunia, consejera de Educación de Aragón, quien firmará el
convenio en las próximas semanas. (Foto: Rafael Martínez)
|
|
Madrid. ROSAURA CALLEJA
Mientras
que el “Programa de mejora del éxito escolar” tiene una dotación de 25 millones
de euros, el de “Lucha contra el abandono escolar temprano” contará con una
cuantía económica de 11,2 millones de euros. La ministra de Educación y Ciencia
ha precisado que se están negociando los convenios para su desarrollo con
las comunidades autónomas, que deberán aportar el 60% para la financiación
de estos proyectos. En el presente año 2007, los centros dispondrán de un
total de 90,5 millones de euros extraordinarios para lograr los objetivos
de mejora de los resultados educativos de los alumnos.
Cada
comunidad autónoma, en función de sus propias características, propondrá planes
concretos que cumplan los fines específicos que determina el MEC, como que
los programas deberán ser de nueva implantación e independientes de otros
que se estén desarrollando.
Por
una parte, el “Programa de mejora del éxito escolar” pretende que un mayor
número de alumnos superen los objetivos educativos establecidos en las diferentes
etapas de su escolarización, que regula la Ley Orgánica de Educación.
Actuaciones
Para
la consecución de estos objetivos, el MEC propone el refuerzo de las capacidades
básicas de los alumnos que lo necesiten al terminar la Primaria, que les permitirá
un mayor aprovechamiento al incorporarse a la etapa de Secundaria, así como
un apoyo para recuperar las materias pendientes de aquellos estudiantes que
promocionen en Primaria y ESO sin haber superado todas las asignaturas. Otra
de las acciones que plantea este Departamento se concreta en la detección
temprana de las dificultades de aprendizaje en Primaria para arbitrar las
medidas correspondientes. De igual modo, recomienda apoyar las actuaciones
en las áreas y materias de Primaria y Secundaria con menores índices de éxito
y acciones dirigidas a favorecer la variedad de la oferta en ESO, como diversificación
curricular, optativas de 4º, entre otras.
|
|
|
|
Por
otra parte, con el “Programa de lucha contra el abandono escolar temprano”
se pretende reducir el número de alumnos que dejan de estudiar sin haber
obtenido el título o sólo con el título de ESO, que constituye uno de
los principales problemas del sistema educativo. Los planes que articulen
las comunidades autónomas deberán partir de la identificación de las bolsas
de abandono y desarrollar propuestas de acción dirigidas a su reducción.
En este ámbito, se incluyen tanto las actuaciones orientadas a la retención
de los estudiantes en el sistema como los programas de “segunda oportunidad”,
para los jóvenes que deseen reincorporarse al sistema educativo.
Implantación
de la LOE
Estos
dos nuevos programas se suman al Programa de Formación del Profesorado
y al Programa de apoyo al aprendizaje de lenguas extranjeras (PALE), que
se incluyen en el Plan de Apoyo a la Implantación de la LOE, que cuenta
con un presupuesto para este año de 56,2 millones de euros y una partida
prevista para 2008 de 96,6 millones.
Este
sistema de cofinanciación con las comunidades autónomas también ha obtenido
excelentes resultados en los Programas para la mejora de las Bibliotecas
Escolares, dotado por el MEC con 56 millones de euros durante el período
2005-08, y en el Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA), que este
curso se aplica en 2.500 centros españoles. Según el primer informe de
evaluación, el 80% de los profesores, tutores y equipos directivos de
los centros que desarrollan este programa expresa su satisfacción por
el desarrollo del mismo. En este caso, las comunidades autónomas aportan
el 50% para su financiación.
|
|
|