|
![]() |
![]() |
||||||||||||
Comida de las personas que habían participado en el proyecto. | Una comunidad que participa de su instituto. | |||||||||||||
Un centro abierto a su barrio | ||||||||||||||
|
Un instituto de Castellón de la Plana desarrolla un proyecto de actividades sociales implicadas en el entorno |
|||||||||||||
El IES “Bovalar” está situado en el barrio de San Agustín-San Marcos de Castellón de la Plana. Este instituto, que lleva la calificación de CAES (Centro de Acción Educativa Singular) hace cinco años que inició un proyecto para abrirse a su propio barrio inspirado en el modelo de Comunidades de Aprendizaje. | ||||||||||||||
Para
el desarrollo de este proyecto se organizaron diversas actividades, como
los grupos interactivos, que integran voluntariado comunitario en las
aulas, las tertulias literarias dialógicas, que consisten en un grupo
de gente que se reúnen para dialogar sobre un libro leído, un aula de
informática abierta al barrio o una revista escolar donde participan diversas
asociaciones del entorno. |
![]() |
|||||||||||||
Recital poético en el Centro. | ||||||||||||||
poco.
El voluntariado cada vez se había hecho más periódico y al final no acudía
y el proyecto cada vez se resentía más. Trabajar juntos A
continuación decidimos en asamblea que queríamos que fuese la comida y
la celebración y esto suponía debatir igualitariamente otra decisión del
centro, como habíamos estado haciendo todo este tiempo en el proyecto.
En nuestra zona, no puede faltar una buena paella en una fiesta y para
nosotros tiene todo un ritual para cocinarla. Así, se implicó en su realización
a diferentes personas del instituto, como por ejemplo el portero, profesorado
y a muchas personas del barrio que participaban en la actividad. Estábamos
haciendo que barrio e instituto trabajaran juntos en una actividad y que
llegaran a consensos sobre la misma. Ver los resultados Cuando
acabaron su actuación hicimos un pase de diapositivas sobre lo que han
sido estos años de tertulias y de actividades en el instituto, y donde
muchas personas asistentes se pudieron ver reflejadas. Precisamente, una
de las funciones más importantes fue la de hacer recordar a toda la gente
que en algún momento estuvo vinculada a las actividades del instituto,
la importancia del tiempo que estuvieron colaborando en el proyecto y
los frutos que a largo tiempo ha dado. La periodicidad que había en muchas
personas voluntarias que habían colaborado en el proyecto pensamos que
les impedía ver los frutos que éste había dado. Y ver los resultados es
siempre importante, sino se pierde la ilusión. Conclusiones Esta
gran reunión se convirtió no sólo en una comida entorno de una mesa, sino
que se aprovechó como excusa para acercar a la gente de la comunidad educativa
al centro y hacerlo más cercano. Vicent
Pallarés Pascual Ismael
Ramos Cuenca Joan
Andrés Traver Martí
|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |