|
|
|
|
 |
 |
|
Frato,
40 años con ojos de niño
Francesco Tonucci.
Grao. Barcelona 2007. 251 págs.
Mirar el mundo con ojos de niño es una elección expresa y científica,
una elección de vida que ha compartido Francesco Tonucci y su alter
ego Frato. Este personaje nació en 1968 y a lo largo de los últimos
cuarenta años ha ido acompañando con sus viñetas, de trazo rápido
y mordaz, la historia de la educación italiana, española y, en general,
del mundo occidental. Ha ido guiando a niños y niñas en su difícil
tarea de crecer ala lado de adultos que, a menudo, no los entienden,
no los escuchan, los engañan o pretenden malcriarlos. El lápiz de
Frato asesta golpes certeros y por debajo de la sátira, muchas veces
corrosiva, se percibe el amor por la escuela y sobre todo por los
niños, que son quienes guían el trazo de su mano. Quizás por ello
sus viñetas hayan estado presentes a lo largo de estas cuatro décadas
en las publicaciones y manifiestos de los movimientos de renovación
pedagógica, o que muchos profesores universitarios las hayan utilizado
para ilustrar sus clases. Este libro pretende ser por tanto un homenaje
a esos cuarenta años de compromiso con la educación y recopila las
mejores viñetas y las más conocidas desde 1968 hasta la actualidad.
|
|
|
 |
 |
|
Andalucía
Andalusí. Guías TresD
Anaya Touring Club. Madrid,
2007. 344 págs.
Esta nueva guía de Anaya invita a un recorrido monumental por una
tierra que ha enamorado a viajeros, escritores y artistas. En el trayecto
surgen mezquitas, palacios, alcazabas, castillos, baños y ciudades.
En todos los casos hay una breve introducción a la cultura andalusí
para rememorar tanto su historia, como su religión, formas de vida
y de gobierno, así como los distintos estilos arquitectónicos que
han perdurado hasta nuestros días, un conocimiento al que contribuye
el tratamiento en tres dimensiones de muchas de sus páginas. El libro
pone el acento en tres grande ejes del arte hispanomusulmán: la Mezquita
de Córdoba, los restos de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla y
la Alambra de Granada. Además se analizan otros aspectos fundamentales,
entre ellos, el Islam, su cultura, religión y expansión; el gobierno
de Al-Andalus, la vida cotidiana medieval, ciencia, literatura, filosofía
y música. El autor es Ignacio González Varas Ibáñez, catedrático de
la Universidad Europea de Madrid y doctor en Historia del Arte y en
Filosofía y Letras por las Universidad de León y Bolonia. |
|
|
 |
 |
|
Este
compró un huevito...
Recetas
para niños
Angelita Alfaro. El País-Aguilar. Colección
Manuales de cocina. Madrid 2007, 246 págs.
Después de Cocina para estudiantes, solteros, separados, divorciados,
viudos y vagos”, publicado por la misma editorial y del que
se han publicado ya seis ediciones, Mikel Urmeneta, creador de Kukuxumusu,
y Angelita Alfaro unen de nuevo sus talentos para realizar un trabajo
original y sugerente. Pero esta vez se las tienen que ver con unos
gastrónomos realmente duros e implacables… los niños. El texto recoge
más de 200 recetas que hunden sus raíces en la cocina de toda la
vida, pero con esos toques originales que tan bien se le dan a Angelita
y que seguro te sorprenderán. Se acabaron las comidas aburridas,
ya que Este compró un huevito... enseña a los adultos a preparar
platos sustanciosos y variados, como salsas, cremas, purés, sopas,
fritos, huevos, arroces, pasta, legumbres, carne, pescado y, por
su puesto, postres. Una gran variedad de recetas que harán las delicias
de los pequeños gourments, al tiempo que unos y otros degustan
los dibujos de Kukuxumusu.
|
|
|
 |
 |
|
La
camisa del hombre feliz.
La educación social en España a través
del ahorro. 1834-1919.
Manuel Menor Currás.
Endimión. Madrid 2006. 590 págs.
El ahorro, el esfuerzo y la contención morigerada fueron los argumentos
de la ingeniería social emprendida por el liberalismo decimonónico,
que pretendía desmontar los gérmenes de rebelión eliminando la percepción
de injusticia. Frente al ahorrador, propietario en potencia o en
acto, se contrapone el pobre, el que nada tiene, convertido en lacra
social, pues el liberalismo hace de la pobreza una enfermedad moral,
un error y, en definitiva, un espacio sospechoso. Manuel Menor relata
esta historia como si de un cuento se tratara, un cuento donde se
desentraña la construcción del discurso liberal sobre el ahorro.
La pobreza fue para el liberalismo ante todo objeto de tarea redentora:
dado que el pobre lo era por desconocimiento o por vicio, precisaba
más la caridad benéfica de pedagogos y moralistas que la acción
de la justicia distributiva. Para la salvación del pobre se dispusieron,
pues, instituciones que le permitieran rentabilizar su esfuerzo
y alcanzar la salvación por medio del leve acceso a la propiedad.
Montes de Piedad, Cajas de Ahorro y Mutualidades de Previsión, basadas
en la humilde pero constante acumulación, se multiplicaron para
redimir a las clases desfavorecidas. Y hubo que hacer, además, pedagogía,
que convenciera a las clases populares -los obreros de “la cuestión
social” y las mujeres de “la cuestión femenina”- acerca de la bondad
incuestionable del sistema.
Esta labor la ejerció con especial dedicación la Real Academia de
Ciencias Sociales y Políticas, organizadora de debates y concursos
para premiar obras -que luego editaría y publicitaría- en que se
planteaba el ahorro como camino cierto para alcanzar la gloria del
pequeño capital. Por su parte, el recién creado sistema educativo,
considerado desde los ilustrados como instrumento de profilaxis
social, desempeñó igualmente una función esencial en la difusión
de las virtudes del ahorro previsor. A través de cuentos, fábulas
e historias ejemplares, reunidas como “lecciones de cosas”, la escuela
adoctrinó a la niñez con este modelo, presente por ley en sus aulas
a través del “ahorro escolar” ya desde 1880.
|
|
|
 |
 |
|
Ortografía
en casa
Enrique Fontanillo y Maribel Riesco.
Editorial CEAC. Barcelona 22007. 102 págs.
Mediante un nuevo y original método, basado en imágenes que potencian
el recuerdo de la ortografía correcta, este libro es una guía imprescindible
para los niños que se inician en la escritura. El método visual
ayudará a los niños a fijar en su memoria para siempre la ortografía
de palabras con dificultades como payaso, vaso, girasol o jirafa. Memorizar
imágenes para no volver a cometer faltas de ortografía y aprender
jugando con los dibujos que ocupan la segunda parte del libro. Ortografía
en casa nos descubre que la memoria visual es una excelente
herramienta para aprender a escribir correctamente. En la primera
parte, los autores se aproximan al problema de la enseñanza y el
aprendizaje de la ortografía y exponen el método propuesto. La segunda
parte es practica y aporta ejemplos de palabras con dificultad ortográfica.
Estas palabras incluyen dibujos que vinculan la dificultad con su
significado. De esta manera los niños consiguen fijar la grafía
de las palabras sin tener que memorizar ninguna regla ortográfica.
Un libro ameno y divertido que pueden utilizar los padres con sus
hijos en casa y también las guardería y escuelas infantiles. El
libro incluye el Cuaderno para colorear, para que los niños jueguen
con las palabras también pintando.
|
|
|
 |
 |
|
Aprende
con Abby: Cuerpo Humano
CMY Multimedia.
Acaba de salir al mercado la nueva aventura educativa “Aprende con
Abby: Cuerpo Humano”, un programa para niños de entre 3 y 8 años,
que pretende dar a conocerles el funcionamiento del cuerpo humano
y lo que hay que hacer para llevar una vida saludable, hábitos y
consejos. También aprenderán o repasaran multitud de conceptos relacionados
con el cuerpo humano, mientras se divierten jugando. Al
igual que el resto de títulos de la colección Abby, esta aventura
está adaptada a las exigencias curriculares desde 1º de Infantil,
hasta 2º de Primaria con la posibilidad de elegir el nivel educativo
que más se ajuste en cada caso, y así aprender de una forma amena
los conceptos relacionados con el aprendizaje de nuestro cuerpo
en el curso elegido. Los niños manejaran a Abby
por coloridos y divertidos escenarios en 3D, mientras realizan más
de 30 modelos diferentes de entretenidas actividades, con la posibilidad
de volver a realizarlos con nuevos contenidos. Además, cuenta con
un sistema de ayuda inteligente, que aporta las pistas básicas necesarias
para que el niño pueda avanzar siempre, sea cual sea la situación
en la que se encuentre y tenga a mano explicaciones detalladas de
todas las actividades.
|
|