|
Madrid.
G. A.
El “Boletín
Oficial del Estado” publicó el pasado 18 de septiembre una orden promulgada
el 6 del mismo mes por el Ministerio de Educación y Ciencia, por la que
se convocan ayudas económicas para la realización de “estudios, informes,
materiales, recursos y métodos que tengan por finalidad facilitar la implantación
en los centros educativos de estrategias de lectura a través de la actividad
docente, y que contribuyan al impulso de las funciones y de la mejora
de las bibliotecas escolares”. El MEC ha destinado un total de 400.000
euros para esta convocatoria, a la que podrán concurrir profesores, equipos
de profesores o entidades privadas sin ánimo de lucro.
Las ayudas
económicas se adjudicarán a proyectos que se ajusten a alguna de las tres
modalidades establecidas en esta convocatoria. La modalidad A está dirigida
a proyectos destinados a la producción de materiales para la formación
lectora del alumnado; y la modalidad B a propuestas de “actividades para
el profesorado que faciliten la utilización de la biblioteca escolar en
el desarrollo ordinario de su tarea educativa: actividades para formar
a los alumnos en uso de fuentes de información diversas, trabajos de investigación,
actividades con lecturas alternativas, etc.”. En ambos casos tratarán
sobre cualquiera de las áreas y materias del currículo de las enseñanzas
no universitarias, y el importe máximo de la ayuda para cada proyecto
será de 12.000 euros.
Evaluación
continua
En
la modalidad C concurrirán proyectos que “ayuden a un proceso de diagnóstico
y evaluación continuos” sobre la situación y mejora de las bibliotecas
en los centros docentes de toda España, y que informen de la repercusión
de las acciones de fomento realizadas por las diferentes instituciones,
“identificando los factores que favorecen la lectura y la utilización
de la biblioteca escolar”. El ámbito geográfico de cada estudio deberá
ser al menos de varias comunidades autónomas, y el importe máximo de la
ayuda para cada proyecto será de 40.000 euros.
Podrán recibir
ayuda económica las actuaciones que, dentro de un determinado proyecto,
vayan a ejecutarse en el plazo máximo del doce meses a partir de la fecha
de concesión. El plazo de presentación de las solicitudes se prolongará
hasta el próximo 31 de octubre, y el formulario de inscripción será generado
por vía telemática en la página web del Ministerio: www.mec.es/educa/programas-ccaa/bibliotecas
Prensa
en las aulas
Por
otra parte, el “BOE” publicó el 12 de septiembre otra Orden del MEC, promulgada
asimismo el día 6, por la que se crean los “Premios Nacionales de Fomento
de la Lectura de Prensa”, se establecen las bases para su concesión y
se convocan los correspondientes al año 2007. Se convocarán con carácter
bienal y su principal finalidad es “distinguir y premiar aquellos proyectos
y experiencias educativas, materiales curriculares y de apoyo, propuestas
pedagógicas y todos aquellos trabajos que, utilizando la prensa como instrumento
de formación del alumnado, permitan acercar la educación a la realidad
cotidiana.
El próximo
12 de octubre finaliza el plazo de presentación de candidaturas para este
certamen, que se incluye en el convenio Marco de Colaboración que firmó
el MEC en 2003 con la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).
En la presente edición los premios contarán con una dotación total de
20.000 euros, cantidad que podrá ser revisada en cada convocatoria sucesiva.
Este año se concederá un primer premio de 8.000 euros, dos segundos de
4.000 cada uno y dos terceros de 2.000. También podrán otorgarse hasta
un máximo de cinco menciones honoríficas sin dotación económica.
Podrán concurrir
a estos premios los docentes de centros de enseñanza españoles financiados
con fondos públicos, que hayan empleado la prensa como material educativo
en trabajos académicos y de investigación, o de prácticas y reflexión
de los alumnos. Merecerán “atención preferente” las iniciativas en las
que se utilice la prensa escrita para abordar temas relacionados con la
educación en valores y para la ciudadanía, y las que la usen de una maneara
multidisciplinar como medio de información preferente. También se valorarán
positivamente las acciones que permitan a los alumnos poner en práctica
las habilidades previstas en sus currículos, aquéllas cuyo eje principal
sea la lectura crítica de los periódicos, o las que potencien el análisis
crítico de la prensa para reflexionar sobre los acontecimientos actuales.
|
|
|
|