|
vencia
Escolar que puso en marcha el Ministerio de Educación y Ciencia hace un
año y medio.
Al finalizar
la firma del acuerdo, Mercedes Cabrera expresó satisfacción por el apoyo
de estas organizaciones, que representa “un nuevo impulso que ayudará
a reforzar la actuación” tendente a mejorar la convivencia en las aulas.
Según
la ministra, es una necesidad absolutamente fundamental fomentar el desarrollo
de las habilidades sociales básicas en los alumnos para mejorar la convivencia
escolar, en una sociedad cada vez más compleja y plural, y para lograr
este objetivo, deben aunar esfuerzos la administración pública, padres,
alumnos y profesores.
Actuaciones
Tras
un año y medio de desarrollo, este programa “ha calado hondo”, afirmó
la titular del MEC, quien hizo un repaso a las actuaciones que se han
realizado en este periodo, como las dos ediciones del Concurso de Buenas
Prácticas en convivencia, la creación del Observatorio para la Convivencia
Escolar, la celebración de dos congresos internacionales y los cursos
de formación para padres y profesores. No obstante, advirtió que los casos
de “quiebra de la buena convivencia escolar” llegan a la sociedad de “forma
magnificada”, a través de los medios de comunicación, cuando “la realidad
es que los centros educativos buscan una buena convivencia”.
Mientras
que Amin Azmani, presidente de FAES, señaló que para reducir la violencia
escolar es “imprescindible tener en cuenta a sus protagonistas: los estudiantes”,
Ainoa Zamora, presidenta de CANAE, recordó que su organización lleva 20
años trabajando para la convivencia en las aulas y que para trabajar los
conflictos es necesaria la mediación escolar y que el alumno “debe estar
ahí” y ser partícipe activo de la vida escolar.
Estas
organizaciones se adhieren al pacto suscrito con anterioridad por FERE-CECA,
Escola Cristiana, FE-CCOO, ANPE, FETE-UGT, CSI-CSIF, USO y Federación
Sindicato de la Administración Pública, además de las asociaciones de
padres CEAPA y CONCAPA.
|
|
La
ministra y los representantes de estas organizaciones expresan su satisfacción
por la firma del acuerdo. (Foto: Rafael Martínez)
|