|
|
El
Instituto “Alarnes” de Getafe participó en el la aplicación y desarrollo
del proyecto junto a centros educativos de Noruega (Dalane Videregående
skole), Irlanda del Norte (St. Malachy´s High School), Turquía (Gazi Anadolu
Lisesi) y Suecia. (Värgårsskolan).
El proyecto
surge en el curso de profesores europeos llamado Outdoor Environmental
Education, desarrollado en Suecia en agosto de 2005, en el que se
propusieron como principales objetivos:
- Analizar
algunos de los principales problemas medioambientales a escala mundial,
nacional y local, llegando al entorno más cercano del alumnado en diferentes
zonas urbanas, zonas fluviales y costeras y diversos espacios naturales
- Fomentar
la dimensión europea y cultural, entre los distintos centros, mediante
los sucesivos encuentros en los centros asociados
- Profundizar
sobre la Educación medioambiental, tema transversal del sistema educativo
español, como engranaje fundamental para llevar a cabo un desarrollo sostenible.
- Potenciar
una actitud de respeto al medioambiente, sensibilizando tanto a profesores
como alumnos y otros posibles participantes en la importancia de adoptar
actitudes personales que contribuyan a la conservación de entornos urbanos
y naturales.
-Elaborar un
Informe de problemáticas medioambientales a nivel local ya nivel mundial,
incidiendo en las problemáticas medioambientales y sus repercusiones en
la población, redactando conjuntamente un informe con los trabajos de
todos los centros.
- Fomentar
el uso de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación, como
puente de diálogo y acercamiento entre los distintos países.
- Promover
valores como la tolerancia, la democracia y la no discriminación, fomentando
entre los alumnos la diversidad
- Utilizar
el inglés como lengua vehicular del proyecto.
Actividades
conjuntas
En
la reunión preparatoria, celebrada en Irlanda del Norte, en enero de 2006,
se acordaron una serie de actividades conjuntas para realizar en todos
los centros. En noviembre de 2006, quince docentes europeos participaron
en el Primer encuentro en Madrid, donde pudieron intercambiar información
sobre las líneas educativas y medioambientales a seguir, concretándose
distintas actividades para realizar con el alumnado.
En el curso
2006-07, dentro de la asignatura e Tecnología de la Información, se realizaron
diversos trabajos de investigación con alumnos de 1º de Bachillerato
y en 4º ESO en la asignatura de Tecnología. Se pretendió conciliar dentro
de los llamados temas transversales o de Educación en valores de la Educación
Secundaria, un tema de Educación Medioambiental de máxima actualidad como
es la problemática del agua, con el propio desarrollo curricular de las
asignaturas antes citadas.
La problemática
del agua se estudió a nivel mundial, nacional y local con la elaboración
de los siguientes trabajos; La realidad del agua en diversos países (India,
Malí, Guinea Bissau, Mauritania, Sierra Leona, Congo, Etiopia, Eritrea,
Togo, Burkina Faso, Camboya, Laos, Níger, Swazilandia y Chad); la sequía
en España; la energía hidroeléctrica en España; situación medioambiental
de la Costa Atlántica, y ahorro y consumo de agua en la Comunidad de Madrid.
Los alumnos
de 1º de Bachillerato realizaron presentaciones traducidas al inglés,
informes escritos y sus propios blogs, para ser intercambiadas
mediante correo electrónico.
Trabajar en
estos temas dentro de las asignaturas vinculadas a las nuevas Tecnologías
permitió por un lado a los alumnos poder reflexionar sobre otras realidades
asociadas al agua, como es la seguridad alimentaria, enfermedades transmitidas
por el agua y la solidaridad con otros seres humanos, y por otro lado
adoptar actitudes responsables en su cada día con respecto a un consumo
racional y responsable del llamado desde hace unos años “Oro Azul”.
Una información más extensa de los trabajos realizados en el curso 2006/07
se puede consultar en el enlace del proyecto Comenius, en el icono del
Departamento de Extraescolares de la Web del centro:
http://www.educa.madrid.org/web/ies.alarnes.getafe/
.
Exposición
de trabajos e intercambios
Las
fuentes de información consultadas en la Red fueron principalmente Greenpeace
España, Intermon: agua y desarrollo, Canal de Isabel II, Hispagua: Sistema
español de información sobre el agua, Ministerio de Medioambiente y Educamadrid.
Los
trabajos fueron expuestos a sus propios compañeros mediante presentaciones
audiovisuales, lo cual supuso el aprendizaje de diversos programas informáticos
(Power Point y Movie Maker) e intercambiados a lo largo del curso 2006-07
mediante una plataforma digital creada para dicho proyecto con alumnos
de los distintos centros europeos.
Finalmente,
en mayo de 2007 tuvo lugar en Egersund (Noruega) el primer encuentro de
alumnos de los diversos centros participantes, en el que durante una semana
pudieron enriquecerse mutuamente con sus trabajos y experiencias en torno
al tema del agua.
Para
los dos próximos años los temas acordados para trabajar dentro de la línea
medioambiental y sus repercusiones sociales son:
- Conocer
los Espacios naturales más cercanos, Gestión Sostenible Situación de la
Fauna y Flora de cada país y Problemas medioambientales de los Espacios
naturales ligados a la acción humana.
- Nuestras
ciudades Trabajar en cada centro sobre temas tan actuales como el cambio
climático, el efecto invernadero, el ahorro de energía, el reciclado
de productos, el control de la contaminación atmosférica y otra serie
de factores que contribuyen a formar el medioambiente urbano.
Juan
Pablo Almansa López
Profesor de Tecnología de la InformaciónCoordinador del
Proyecto Comenius.
jp_almansa@hotmail.com
|
|