|
|
Madrid.
Miguel Ángel
Quintanilla Fisac tomó posesión de su nuevo cargo como secretario de Estado
de Universidades e Investigación, en el transcurso de un acto oficial
presidido por la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, en
el que estuvieron presentes Salvador Ordóñez, su predecesor en el puesto;
el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky;
el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
(CRUE), Juan Vázquez, y distintas personalidades del ámbito educativo
y universitario, entre quienes figuraban varios rectores.
El
nombramiento de Miguel Ángel Quintanilla como secretario de Estado de
Universidades e Investigación, a propuesta de la ministra de Educación
y Ciencia, Mercedes Cabrera, fue aprobado por el Consejo de Ministros
en reunión celebrada el viernes 5 de mayo, y publicado en el “BOE” al
día siguiente.
Tras
la toma de posesión del nuevo secretario de Estado de Universidades e
Investigación, la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, agradeció
a Salvador Ordóñez su labor como anterior secretario de Estado y resaltó
como prioridades inmediatas de su departamento, en el ámbito de responsabilidad
del nuevo secretario de Estado, la reforma de la Ley Orgánica de Universidades
(LOU), la convergencia de nuestro país y su adaptación al Espacio Europeo
de Educación Superior, y el fomento e impulso de la ciencia y la investigación.
Una
vida vinculada a la Universidad
Miguel
Ángel Quintanilla Fisac, nacido en Segovia en 1945, es Catedrático
de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca, y
fue Secretario General del Consejo de Universidades entre 1991 y 1995,
así como Senador por Salamanca en las Cortes Españolas de 1982 a 1989.
Hasta la fecha ejercía como director del Instituto de Estudios en Ciencia
y Tecnología en la Universidad de Salamanca.
Quintanilla
ha publicado varios libros y numerosos artículos sobre temas de lógica,
filosofía de la ciencia, epistemología, historia de la filosofía, filosofía
moral y política y filosofía de la tecnología, así como sobre política
científica, tecnológica y universitaria. Su libro Tecnología: un enfoque
filosófico (1988) recibió el premio FUNDESCO de Ensayo, y por la
obra La utopía racional (1989), realizada en colaboración con Ramón
Vargas-Machuca, recibió el premio Espasa-Mañana de Ensayo.
Entre sus obras
también destacan: Diccionario de Filosofía Contemporánea (1976),
A favor de la razón (1981), Breve diccionario filosófico (1991),
Ciencia, tecnología y Sociedad (en colaboración con J.M. Sánchez
Ron, 1997), y Cultura tecnológica: estudios de ciencia, tecnología
y sociedad (en colaboración con Eduardo Aibar, 2002).
Miguel Ángel
Quintanilla fue fundador del grupo EPOC (Estudios de Política Científica),
que realizó la primera evaluación del Plan Nacional de I+D. Desde el año
1995 hasta 2002 dirigió el Programa Institucional de Calidad de la Universidad
de Salamanca. Entre marzo de 2002 y abril de 2002 fue Vicerrector de Profesorado
y Planes de Estudio en la citada Universidad, y desde 1993 es miembro
del Institut International de Philosophie. Asimismo, Quintanilla es miembro
del Comité Director de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía.
|
|