|
|
Casi
2.000 ponentes participarán en los XIX Cursos de Verano de la Complutense
Madrid.
La Fundación General de la Universidad Complutense (UCM) ha organizado
una amplia y variada programación de Cursos de Verano 2006 en torno a
siete áreas: Humanidades, Ciencias, Salud, Comunicación, Institucional,
Economía, y Ciencias Sociales.
A lo largo
de siete semanas, del 26 de junio al 11 de agosto, en San Lorenzo de El
Escorial, se desarrollarán: 118 Cursos (7 del MEC y 4 de idiomas), 35
Encuentros y Jornadas, 5 Talleres, 19 actuaciones de artes escénicas y
7 actividades extraordinarias.
Se espera que
cerca de 2.000 ponentes (científicos, escritores, académicos, políticos,
médicos, investigadores, directores de cine, periodistas...) pasen por
las distintas aulas de El Escorial; así como unos 6.000 alumnos, de los
cuales, más de 1.500 serán becados por la Universidad Complutense.
Esta programación,
cuya imagen ha sido realizada por el diseñador Javier Mariscal, ha sido
presentada hoy, 4 de mayo, en el Paraninfo de la Universidad Complutense,
en un acto presidido por el rector Carlos Berzosa; el director de la Fundación,
Rafael Martínez Cortiña, y el director de los Cursos de Verano, Juan Ferrera.
La XIX edición
de los Cursos de Verano de la UCM, que serán inaugurados la tarde del
26 de junio en el Aula Magna del María Cristina (San Lorenzo de El Escorial),
contarán con el escritor José Manuel Caballero Bonald para pronunciar
la conferencia de apertura. La clausura correrá a cargo de la soprano
Ainhoa Arteta, que estará acompañada al piano por Roger Vignoles.
Las conferencias
extraordinarias serán impartidas por el psiquiatra Carlos Castilla del
Pino, el dramaturgo Albert Boadella, el filósofo Javier Muguerza, el historiador
Paul Preston, y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga.
En cuanto a
los Talleres, actividad que ofrece la posibilidad de que un reducido número
de alumnos, previa selección, convivan y aprendan directamente de sus
maestros, se centrarán en la fotografía, canto y articulismo: Isabel Muñoz,
Suso Mariategui, Edelmiro Arnaltes y Eduardo Mendicutti serán los profesores.
Amplia
y variada oferta. Cubrir
las demandas de estudiantes y profesionales en general, elaborando una
amplia y variada oferta que abarca las distintas áreas de conocimiento
y donde se ofrezcan temas estrictamente académicos junto con otros actuales
o de interés social, y sin olvidar nunca la calidad, ha sido uno de los
objetivos marcados por el equipo directivo de los Cursos de Verano a la
hora de diseñar la programación de 2006.
De ahí que
en esta programación se encuentren cursos que abordan la prevención de
los riesgos laborales, el terrorismo, la violencia sobre la mujer, los
derechos de las personas dependientes, la globalización, la obesidad,
la inmigración, los nacionalismos, el medio ambiente, el nuevo panorama
televisivo, las células madre, el Estado de las Autonomías, los conflictos
armados, el alzheimer, la situación de la agricultura... con otros que
profundizan en la palabra, en los saberes del agua, en las Matemáticas,
en la mente, en el capitalismo, en la Astrofísica, en la fiscalidad en
la Roma Antigua, en la literatura latinoamericana, en la arquitectura
española más allá de nuestras fronteras o en el mito de la infancia feliz,
por citar algunos ejemplos.
Los Cursos
cuentan, una año más, con el patrocino general de Caja Madrid y con la
financiación específica de más de 150 instituciones públicas y privadas.
La Secretaría
de Alumnos quedará abierta a partir del 5 de mayo, en la calle Donoso
Cortés 63, 28015 Madrid, donde se podrá solicitar y realizar la matrícula,
(oyentes, hasta el mismo día en que se inicie el curso, encuentro o jornada;
los becarios deberán realizar su solicitud antes del 1 de junio y los
residentes hasta el 9 de junio). Más información en los teléfonos 91 543
26 52, 91 394 6480 y 91 394 64 81 y en la propia web de los Cursos: www.ucm.es/cursosverano
.
|
|
|
|
Las
energías renovables y el medio ambiente centran los Cursos de Verano de
la UNED
Madrid.
La oferta estival de la Universidad Nacional de Educación (UNED) a Distancia
tratará sobre los distintos aspectos que componen la actualidad nacional
e internacional para ofrecer a sus alumnos un amplio abanico de sugerentes
posibilidades formativas.
En total, 114
cursos componen el mapa veraniego para este 2006, con 101 cursos dentro
del programa general, siete de Formación del Profesorado en colaboración
con el Ministerio de Educación y Ciencia, y seis inscritos en el ámbito
de los centros penitenciarios.
Un total de
23 sedes repartidas por la geografía española acogerán las ponencias de
diversos especialistas en variadas materias, entre las que destacan por
su peso y relevancia todos aquellos aspectos relacionados con las energías
renovables y el medio ambiente; así como las cada vez más debatidas cuestiones
que surgen en el ámbito escolar: éxito y fracaso, calidad, relaciones
y eficacia, la Ley Orgánica de Educación (LOU), etc.
Pero no serán
éstos los únicos temas que se aborden. La inmigración centrará la atención
de numerosos expertos.
Los cursos
contarán con la experiencia de Consuelo Rumí, secretaria de Estado de
Inmigración. Resurgirá el siempre interesante debate sobre la biomedicina
y los aspectos ético-jurídicos de la investigación con células humanas,
con la aportación de Bernat Soria, director del Instituto de Bioingeniería
de la Universidad Miguel Hernández y presidente de Biofísica de España.
Los cursos se acercarán al mundo del automovilismo deportivo conducidos
por pilotos como Marc Gené, Pedro Martínez de la Rosa, Emilio Alzadora
o Luis Moya.
Historia, nutrición,
música, vivienda, moda, turismo, derecho, psicología y felicidad, economía,
gastronomía, flamenco, cine, filosofía... un completo recorrido por aquellos
temas que conforman el panorama del interés social repartidos a lo largo
y ancho del país en 21 provincias de 13 Comunidades Autónomas.
El periódico
digital editado con motivo de los Cursos de Verano de la UNED volverá
a ofrecer un año más información diaria y puntual sobre la totalidad de
las sedes, y se convertirá en un punto de encuentro para acercar a alumnos,
profesores, expertos y personalidades invitadas y para unir la multiplicidad
de voces existente durante los cursos.
Los interesados
en información adicional sobre estos cursos tienen a su disposición la
página web: www.uned.es .
|
|
|
|
Salamanca
acoge el encuentro “10 años
de políticas de calidad en las universidades españolas 1996-2006”
Madrid.
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, presidió el pasado
lunes, 8 de mayo, la inauguración del encuentro “10 años de políticas
de calidad en las universidades españolas 1996-2006”, organizado por la
ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), la
Universidad de Salamanca y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario
de Castilla y León.
El encuentro,
cuyas actividades se desarrollaron durante dos jornadas de trabajo, los
días 8 y 9 de mayo, ha contado con la participación de rectores de las
universidades españolas, representantes de distintas administraciones
educativas y expertos universitarios, y en el mismo participó asimismo
el nuevo secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel
Ángel Quintanilla Fisac.
|
|
|
|
|
Dos
universidades españolas y la UNAM de México instituyen la Cátedra del
Exilio Español
Madrid.
Los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Juan Ramón de la Fuente; de la Universidad de Alcalá de Henares, Virgilio
Zapatero, y de la Universidad Carlos III de Madrid, Gregorio Peces-Barba,
junto al presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, y
el presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, acordaron el pasado
día 4 de mayo, en Valladolid, la creación e institución de la Cátedra
del Exilio Español, con el fin de promover el intercambio académico entre
investigadores de España y México.
El objetivo
central de esta nueva Cátedra, según informa Efe, es “profundizar en el
conocimiento y difusión del legado intelectual y académico de los profesores,
pensadores y escritores españoles que, exiliados de España con motivo
de la Guerra Civil, enriquecieron las universidades iberoamericanas con
su docencia y estudios a lo largo de varias décadas del siglo XX”.
A partir del
próximo curso académico, 2006-2007, la Cátedra del Exilio Español, que
cuenta con el patrocinio del Banco Santander, organizará y desarrollará
cursos, conferencias y exposiciones, y promoverá la realización de proyectos
de investigación, de forma alternativa, en México y España.
|
|