|
Madrid.
El Ministerio
de Educación y Ciencia ha hecho pública una orden, recogida en el “Boletín
Oficial del Estado” de fecha 3 de mayo, por la que se convocan ayudas
para adquisición de libros de texto y material didáctico complementario
para el curso académico 2006-2007.
La Ley Orgánica
de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) y la Ley Orgánica
de Calidad de la Educación (LOCE), se recuerda en el preámbulo de la citada
orden, prevén el establecimiento de ayudas, con cargo a los presupuestos
generales del Estado, que compensen condiciones socioeconómicas desfavorables
de los alumnos. Con este objetivo, el Ministerio de Educación y Ciencia
ha venido convocando un número mayor cada año de ayudas para la adquisición
de libros de texto y material didáctico complementario destinadas a alumnos
matriculados en centros sostenidos con fondos públicos de los niveles
obligatorios de la enseñanza, con un significativo esfuerzo presupuestario
que ha permitido ampliar sustancialmente el espectro de familias que se
han beneficiado de estas ayudas.
A su vez, la
mayor parte de las Comunidades Autónomas y algunos Ayuntamientos, Diputaciones
y Ciudades Autónomas han puesto en marcha, con modelos diferentes, convocatorias
de ayudas o programas de gratuidad complementarios a los llevados a cabo
por el MEC. En estas circunstancias, se precisa en la orden, “y con el
fin de seguir ampliando el número de familias beneficiarias y optimizar
el empleo de los recursos públicos, el MEC ha iniciado los trámites necesarios
para suscribir convenios de colaboración, para el curso académico 2006-2007,
con aquellas Comunidades Autónomas que están desarrollando en sus respectivos
ámbitos de competencia programas de gratuidad o de ayudas que resultan
armonizables con el programa estatal”.
A través de
dichos convenios el Ministerio de Educación y Ciencia colaborará en la
financiación de los referidos programas de gratuidad o ayudas de las Comunidades
Autónomas, destinando una parte de los fondos que, en cursos anteriores,
se dirigían a ayudas individualizadas. Los referidos convenios garantizarán
que todos los alumnos que hubieran sido adjudicatarios de las ayudas del
MEC resulten beneficiarios de estos programas, dándose, así, cumplimiento
al compromiso de que todas las familias por debajo de un mismo umbral
de renta en cualquier parte del territorio obtengan una ayuda de los poderes
públicos. Hasta tanto el citado plan se haya implantado con carácter general,
se precisa en la convocatoria, “resulta necesario seguir ofertando las
mencionadas ayudas y así se lleva a efecto, para el próximo curso 2006-2007”.
Por otra parte,
el MEC establecerá, también en el curso 2006-2007, un programa específico
de cobertura de los libros de texto para los alumnos de su propio territorio
de gestión, es decir para los alumnos de Ceuta, Melilla y de los centros
españoles en el exterior.
Cerca
de 450.000 ayudas
En
total, y en virtud de la citada orden, se convocan 448.583 ayudas para
libros de texto y material didáctico complementario, por un importe de
40.372.470 euros, para los alumnos matriculados en centros sostenidos
con fondos públicos.
Las ayudas
podrán ser solicitadas por las familias de los alumnos que obtuvieron
una de las ayudas para adquisición de libros convocadas por el MEC en
el curso académico 2005-2006, siempre que no repitan curso y que no cambien
de nivel educativo. A estos efectos, se considerará que integran nivel
educativo los siguientes cursos: Primaria (los cursos primero a sexto)
y Secundaria (los cursos primero a cuarto).
Asimismo, podrán
ser solicitadas por las familias de los alumnos cuya renta en el año 2005
no haya superado los siguientes umbrales máximos: Familias de 1 miembro
(7.695 euros); de 2 miembros (12.535 euros); de 3 miembros (16.461 euros);
de 4 miembros (19.525 euros); de 5 miembros (22.157 euros)); de 6 miembros
(24.699 euros); de 7 miembros (27.101 euros), y de 8 miembros (29.490).
A partir del octavo miembro, se añadirán 2.368 euros por cada nuevo miembro
computable.
No podrán concederse
las ayudas a los alumnos que la hubieran obtenido en el curso 2005-2006
y no hayan promocionado de curso en 2006-2007. Las solicitudes deberán
formularse en el modelo oficial que figura en la convocatoria, y disponible
web www.mec.es .
Las solicitudes
se presentarán en el centro docente donde el solicitante vaya a quedar
matriculado para el curso académico 2006-2007.
El plazo para
la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el día 31 de
mayo de 2006, inclusive. Únicamente los solicitantes que no tengan reserva
de plaza a 31 de mayo, podrán presentar la solicitud con posterioridad
a dicho plazo.
Ayudas
para asociaciones de padres y madres de alumnos
Por
otra parte, el Consejo de Ministros, en reunión celebrada el viernes 28
de abril, aprobó un acuerdo por el que se formaliza la distribución de
637.280 euros destinados a la concesión de ayudas a Confederaciones y
Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de las Comunidades
Autónomas en que aquellas se integran.
Estas ayudas,
así como las cantidades a distribuir, fueron acordadas conjuntamente con
las distintas administraciones educativas en el seno de la Conferencia
de Educación.
Mediante estas
ayudas, tal y como solicita la normativa que regula la existencia de las
asociaciones de padres y madres de alumnos, el MEC pretende facilitar
la constituciones de este tipo de organizaciones, así como el desarrollo
de sus actividades, desde el convencimiento de que “una mayor implicación
de las familias en el proceso formativo, junto al esfuerzo de todos los
agentes vinculados a la educación, es garantía de mejora del conjunto
del sistema educativo”.
|
|
|
|