|
|
|
Ayudas
por 325 millones para proyectos
de I+D en parques científicos y tecnológicos
Madrid.
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 28 de abril la convocatoria
de ayudas para proyectos de I+D realizados en parques científicos y tecnológicos.
Las previsiones presupuestarias del Ministerio de Educación y Ciencia,
que gestiona este programa, contemplan en esta convocatoria (2006-2007)
un potencial de 325 millones de euros en ayudas para este tipo de proyectos
de I+D y transferencia tecnológica. La convocatoria permanecerá abierta
durante 30 días naturales.
Podrán ser
beneficiarias de estas ayudas las empresas, centros de investigación,
centros tecnológicos y otras entidades ubicadas en el recinto de un parque,
que promuevan acciones de I+D. En casos excepcionales podrán financiarse
acciones realizadas en el exterior del parque, siempre que se trate de
centros de experimentación y pruebas dependientes de entidades instaladas
en los parques que, por sus características especiales, hayan de ubicarse
fuera de sus límites.
De los 325
millones mencionados, 323,3 revisten la forma de préstamos reembolsables
(0% de interés, amortizables en 15 años, con tres de carencia) y 1,5 de
subvenciones a fondo perdido.
Entre las novedades
introducidas por la presente convocatoria, además de las ya citadas del
alto volumen de fondos y de la excepcionalidad de los centros de experimentación,
cabe mencionar las siguientes:
Se introduce
una nueva definición de parques científicos y tecnológicos, admitiendo
que puedan establecerse en varios enclaves físicos, siempre que estén
constituidos por entidades operativas instaladas -o en vías de instalación-
en parques, pero bajo una unidad de gestión común. También se introduce
la figura adicional de acciones complementarias, orientadas a la difusión
de las actividades de investigación, tanto en España como en el extranjero.
Las garantías
se reducen a las mínimas exigibles para acreditar la solvencia de las
entidades solicitantes y beneficiarias. En cualquier caso, las garantías
financieras quedan reservadas sólo para las grandes empresas y para aquellos
proyectos en que la correspondiente Comisión de Evaluación así lo exija
expresamente.
Las solicitudes
podrán presentarse por vía telemática o a través de los Registros del
Ministerio de Educación y Ciencia o de cualquiera de los lugares autorizados
por la ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
Esta convocatoria
se complementa, en el ámbito de las competencias del MEC, con los programas
de Fomento de la Investigación Técnica, Proyectos singulares y estratégicos,
Redes Científo-tecnológicas e incorporación de doctores y tecnólogos (Torres
Quevedo) a las empresas y centros tecnológicos.
|
|
|
|
|
Medidas
para mejorar el sistema español
de ciencia y tecnología
Madrid.
La Comisión Permanente de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología
(CICYT) se ha reunido recientemente, para analizar los principales avances
y retos que tiene planteados el sistema español en este campo. La vicepresidenta
primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega ha encabezado
esta reunión, en la que también han participado el vicepresidente segundo,
Pedro Solbes, y los ministros de Educación, Carmen Cabrera, de Agricultura
y Pesca, Elena Espinosa, y de Industria, José Montilla, junto a otros
altos cargos gubernamentales.
La Comisión
ha analizado las medidas que contempla el proyecto de reforma de la Ley
Orgánica de Universidades (LOU) para incentivar la transferencia de conocimiento
al sector privado y la creación de empresas de base tecnológica (EBT),
como la posibilidad de establecer una retribución adicional por transferencia
tecnológica. Y ha aprobado un calendario de iniciativas de diversos ministerios
para 2006, “que supondrán un gran avance en la relación de los ciudadanos
con la Administración a través de medios electrónicos.
Puntos
de Información. Entre
dichas medidas destaca la puesta en marcha de Puntos de Información de
I+D+I (PI+D+I), que ofrecerán a las empresas un punto de acceso único
para la búsqueda de fuentes de ayuda en los ámbitos autonómicos, estatal
y comunitario. Y también la implantación del DNI electrónico y la extensión
de la “e-Sanidad” (tarjeta sanitaria, cita por Internet y receta e historia
clínica electrónicas), medida esta última que “agilizará el servicio de
atención a los pacientes, la concertación de cita y la movilidad dentro
del Sistema Nacional de Salud”.
Entre las iniciativas
analizadas figura el Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones
(SARA) que permite el intercambio de información entre las administraciones,
con lo que a partir de 2007 no se pedirá a los ciudadanos la fotocopia
del DNI ni el certificado de empadronamiento. Y también la factura electrónica
de las empresas con la Administración, que supondrá importantes ahorros
de costes y tiempos. Además, se ha acordado convocar en Breve el Consejo
General de Ciencia y Tecnología para profundizar en la cooperación con
las comunidades autónomas en materia de I+D+i, y preparar la próxima Conferencia
de Presidentes de junio de 2006.
|
|
|
|
|
Aprobados
los presupuestos de investigación de la UE para el periodo 2007-2013
Madrid.
Los responsables de investigación de los veinticinco países miembros
de la Unión Europea, reunidos recientemente en la localidad austriaca
de Graz, han analizado y aprobado la estructura de su séptimo Programa
Marco de Investigación para el período 2007-2013, que estará dotado inicialmente
con 54.200 millones de euros. Este acuerdo entre los “Veinticinco” deberá
recibir ahora el visto bueno del Parlamento Europeo, para ser ratificado
seguidamente en el Consejo de Ministros de Competitividad antes de finales
del presente mes de mayo, y su dotación económica supone un incremento
del 60% respecto al programa anterior.
El 75% del
presupuesto se dedicará a los proyectos actualmente en curso, mientras
que sólo se destinará el 25% restante a las nuevas iniciativas que, además,
tendrán una menor dotación económica en los primeros años. Entre ellas
destaca la creación del Consejo Europeo de Investigación, integrado por
los científicos que deberán decidir qué proyectos básicos deberán recibir
fondos comunitarios. Contará con algo más de 7.000 millones para todo
el período, comenzando con un presupuesto inicial “relativamente bajo
que irá aumentando de forma gradual, especialmente durante los últimos
cuatro años”.
Cooperación.
La
propuesta del Ejecutivo comunitario destina la mayor parte de los fondos
al capítulo de Cooperación que, con 32.202 millones de euros y un aumento
cercano al 30%, incluye los proyectos de salud, alimentación, agricultura
y biotecnología, tecnologías de la información y comunicación, nanotecnología,
energía, medio ambiente, transporte, y seguridad y espacio. A continuación
se sitúa el capítulo de Ideas, con 7.460 millones, dedicados casi en exclusiva,
al citado Consejo Europeo de Investigación.
El capítulo
denominado Personas contará con 4.577 millones para fomentar la formación
y movilidad de los investigadores, mientras que la partida para Capacidades
ascenderá a 4.193 millones, con los que se financiarán las infraestructuras
de investigación, las iniciativas para pymes, el proyecto de “regiones
del conocimiento”, el impulso del potencial investigador, los proyectos
de ciencia en la sociedad y los de cooperación internacional. Por último,
las actividades no nucleares del Centro de Investigación Conjunto contarán
con 1.751 millones, y las de la Comunidad Europea de la Energía Atómica
(EURATOM) estarán dotadas con 4.061 millones.
|
|
|