|
|
Madrid.
El
Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) ha resuelto recientemente dos
convocatorias destinadas a mejorar la calidad de las universidades a través
de la movilidad de los profesores en programas de postgrado. Se trata
de la convocatoria asociada a doctorados de calidad, y de la convocatoria
extraordinaria para el inicio de los nuevos postgrados adaptados al Espacio
Europeo de Educación Superior. En total, las universidades españolas recibirán
en el año 2006, en el ámbito de aplicación y desarrollo de estas convocatorias,
un total de 1.982 profesores visitantes, cuyas estancias contarán con
una aportación de 7 millones de euros por parte del MEC.
La
promoción de la movilidad de los profesores es una línea prioritaria de
actuación del Ministerio de Educación y Ciencia, ya que es un instrumento
eficaz para fomentar la calidad y diversidad de las enseñanzas, así como
un factor de integración y cohesión del sistema universitario en el Espacio
Europeo de Educación Superior. El porcentaje de incremento sobre el número
de profesores del año anterior es del 80% (se pasa de 1.103 a 1.982).
La aportación del MEC a estos programas ascenderá a siete millones de
euros.
Las
ayudas asociadas a los doctorados que obtuvieron la Mención de Calidad
se destinan a cubrir los gastos de desplazamiento y estancia de profesores
de otras provincias o de otros países para colaborar en los estudios de
Doctorado, impartiendo al menos veinte horas lectivas en este curso académico.
Se trata en cada caso de investigadores de prestigio en el ámbito en el
que se desarrolla cada programa.
El MEC otorga
la Mención de Calidad tras una rigurosa evaluación realizada por la Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Las universidades
españolas con mayor participación han sido Granada (7%), Politécnica de
Cataluña (6%), Complutense de Madrid (6%) y Autónoma de Barcelona (6%).
Convocatoria
extraordinaria
En
cuanto a la convocatoria, de nueva creación, para la movilidad en estudios
de Máster y Doctorado, el MEC destaca que “está diseñada para facilitar
la implantación de los nuevos postgrados adaptados al Espacio Europeo
de Educación Superior”.
Las ayudas
contempladas en el ámbito de aplicación de esta convocatoria, por un importe
máximo de 4.000 euros mensuales por profesor, se destinan a estancias
de entre uno y cuatro meses de profesores de reconocido prestigio, y,
por primera vez, de expertos externos en el ámbito profesional de los
programas para colaborar en actividades docentes de los estudios de postgrado.
Su actividad incluye un mínimo de 35 horas mensuales de contacto directo
con los estudiantes.
Es especialmente
reseñable, según se precisa en una nota informativa emitida por el MEC,
que el 52% de estos docentes vienen de otros países europeos, y el 16%
de otras partes del mundo. El 32% restante procede de distintas partes
de España. Entre los países europeos de procedencia destacan Francia (11%),
Italia (8%), Reino Unido (7%) o Alemania (6%), y del resto del mundo Estados
Unidos (4%).
Las universidades
españolas que más profesores recibirán son la Autónoma de Madrid (11%),
Rovira i Virgili (9%), Granada (8%) y Barcelona (7%).
Profesores
visitantes en 2006
|
Participantes
|
Doctorados
con Mención
de Calidad
|
Desarrollo
de Nuevos Postgrados
|
Nº
de universidades
|
46
|
32
|
Nº
de programas
|
395
|
136
|
Nº
de profesores
|
1.539
|
443
|
|