La Fundación Bertelsmann
asume la responsabilidad social
Balance de una década
dedicada a las bibliotecas públicas y el fomento de la lectura
Bajo el lema “Responsabilidad social”, la Fundación Bertelsman ha redefinido su estrategia en el campo de las bibliotecas públicas. En su décimo aniversario, presenta las perspectivas de futuro en fomento de la lectura.
Desde su implantación a finales de 1995 la Fundación ha pretendido el desarrollo
de la cultura de la lectura, así como el fomento de las bibliotecas públicas en España.
(Foto: Rafael Martínez)

Madrid. R.C.
Tras una década de actividad en el campo de las bibliotecas públicas, la Fundación Bertelsmann ha redefinido su estrategia y asume un compromiso cívico con la sociedad española. Como objetivos prioritarios ha determinado la responsabilidad social del ciudadano y de las empresas y el diálogo entre culturas y religiones.
Para esta entidad, autónoma y sin ánimo de lucro, las empresas tienen que aportar, además de ganancias, un servicio a la sociedad en el respeto a las culturas y las religiones, la aceptación de los clientes y los mercados locales, el apoyo de los empleados y sus familias, así como la responsabilidad en relación con el entorno y la sociedad.
Dada su proyección internacional, Bertelsmann garantizará la transparencia comercial y pretende formar parte de una sociedad activa. Tras un estudio de evaluación, asume una nueva trayectoria, con la que procurará, no sólo atender la vida económica y sociopolítica española, sino acercarse a las raíces tradicionales y sociopolíticas. Por lo que establecerá alianzas estratégicas con representantes de la sociedad, la política, la economía y la ciencia, que se interesen por el desarrollo conjunto de proyectos innovadores, duraderos y sostenibles.

Modelos de éxito

La aplicación de soluciones-modelo satisfactorias y su adaptación a las peculiaridades nacionales, además de los proyectos-modelo, elaborados por Gütersloh y dirigidos a las bibliotecas, representan indicadores del éxito futuro,  que también comparten las actuaciones en el ámbito de fomento de la lectura.
Desde su creación a finales de 1995, Reinhard Mohn pretendía el desarrollo de la cultura de la lectura y de los medios, así como el fomento de las bibliotecas públicas en España y la formación y el perfeccionamiento de sus cargos directivos. En el transcurso de esta década, la Fundación ha invertido más de nueve millones de euros en iniciativas de interés público en este ámbito.
La actividad empresarial de Mohn comenzó en 1947 con una pequeña editorial, observando que el público tenía ganas de leer, pero que había que cambiar la distribución y el sistema de ventas. Así surge la idea de los clubs de lectura, que mantenían un contacto constante con los lectores. En 1962, este proyecto se traslada a España, bajo la denominación de Círculo de Lectores.
Tras realizar un balance de estos diez años y trazar las próximas líneas maestras de actuación, la Fundación publica “Responsabilidad cívica”, un libro bilingüe español-alemán, que constituye una mirada retrospectiva de esta década de actividad y presenta los proyectos de futuro.

 

arriba