|
Según
el informe “Demandas de la población española sobre la educación en España”,
elabo- rado por Demométrica, más del 85% de los encuestados consi- dera que
son necesarios algunos cambios, mientras que el 12,7% afirma que funciona bien.
|
|
 |
|
La
gratuidad de la Educación Infantil constituye la principal demanda de la sociedad,
además del incremento de la plantilla docente y su formación.
(Foto: Rafael Martínez)
|
|
Madrid.
R.C
Los más críticos
con el sistema educativo y partidarios de una reforma completa representan
el 12%; no obstante el 40% reconoce necesarios determinados cambios, pero
valora el funcionamiento como bueno. Sólo el 18% afirma que la Educación
Secundaria Obligatoria ha evolucionado favorablemente en los últimos cinco
años. Este informe ha sido elaborado a partir de una encuesta realizada
en 4.521 hogares españoles, donde en el 43% había hijos menores de 16
años.
Por autonomías,
Canarias, Madrid y la Comunidad Valenciana son las menos satisfechas y
las que otorgan mayor respaldo son País Vasco, Navarra y Cantabria.
La gratuidad
de la Educación Infantil constituye la principal demanda de la sociedad,
además del incremento de la plantilla docente y su formación, el aprendizaje
de una lengua extranjera y la extensión del acceso a Internet en los centros.
Más del 86%
reclama que “las ayudas de las administraciones públicas deben graduarse
en función del nivel de renta, favoreciendo a las familias más necesitadas”,
frente a la alternativa de que “todas las familias deben recibir las mismas
ayudas independientemente de su nivel de renta”.
Drogas
y violencia
Ocho
de cada diez entrevistados señalan el consumo de drogas y la violencia
en la escuela como los problemas que más les preocupan. De igual modo,
la falta de tiempo para dedicar a los hijos inquieta al 47,9% y representa
el tercer aspecto más preocupante.
La dotación
de las bibliotecas escolares se encuentra entre los factores más deficitarios,
con valoraciones medias inferiores a 6, en una escala de máximo 10, así
como el equipamiento informático y de medios tecnológicos e instalaciones
deportivas de los centros. De las diferentes áreas evaluadas, Ciencias
Naturales es la mejor valorada, mientras que Matemáticas y Lengua alcanzan
una puntuación algo menor. Por su parte, la formación en Geografía e Historia
es la más cuestionada y en idiomas extranjeros obtiene la peor calificación.
Entre el 30%
y el 40% se sitúa el porcentaje de insatisfacción con la formación en
valores cívicos y morales y la opción de que la Religión sea evaluable
es rechazada por el 53%.
|