|
|
Entrega
de los Premios Nacionales Fin de Carrera correspondientes al curso académico
2001-2002
Madrid.
El secretario de Estado de Educación y Universidades del MECD, Julio
Iglesias de Ussel, presidió el pasado 28 de noviembre, en la Sala de Cámara
del Auditorio Nacional de Madrid, el acto de entrega de los Premios Nacionales
Fin de Carrera correspondientes al curso académico 2001-2002 a los alumnos
universitarios que concluyeron sus estudios con los expedientes académicos
más brillantes en cada especialidad.
A la convocatoria
de estos Premios Nacionales concurrieron un total de 1.249 estudiantes
de todas las universidades españolas, y se han concedido un total de 185
premios: 73 primeros premios, dotados con 2.705 euros cada uno; 60 segundos
premios, con una dotación de 2.105 euros cada uno; y 52 terceros premios,
dotados con 1.805 euros cada uno. El Jurado, a la vista de las candidaturas
presentadas, resolvió conceder asimismo 73 menciones especiales, sin dotación
económica.
Los alumnos
galardonados pertenecen a 43 universidades españolas diferentes, y entre
ellas, las que han recibido un mayor número de premiados en esta convocatoria
han sido: Universidad de Granada (20 premiados), Universidad de Navarra
(i6), Universidad Complutense de Madrid (9), Universidad de Valladolid
(9), Universidad de Santiago de Compostela (8), Universidad de Valencia
(8), Universidad Politécnica de Madrid (7), Universidad de Jaén (7), Universidad
del país Vasco (6), Universidad de Oviedo (6) y Universidad de Sevilla
(6).
De los 185
alumnos premiados, 97 son hombres y 88 mujeres; los varones han conseguido
más galardones en las Enseñanzas Técnicas y en Humanidades, mientras que
las mujeres son mayoría en las Ciencias Experimentales de la Salud y en
las Ciencias Jurídicas y Sociales.
En esta edición
de los Premios Nacionales Fin de Carrera cabe destacar los expedientes
académicos de dos alumnos, Iván Calvo e Irene Vallejo, ambos de la Universidad
de Zaragoza, que obtuvieron una nota media de 10 puntos, la máxima posible,
al haber conseguido Matrícula de Honor en todas las asignaturas de sus
carreras, Ciencias Físicas y Filología Clásica.
Asimismo, es
destacable el caso de otro alumno, Carlos Ayxela Frigola, de la Universidad
Internacional de Cataluña, que ha obtenido simultáneamente dos primeros
premios, uno en Periodismo y otro en Humanidades, al haber finalizado
en el mismo curso ambas carreras con el mejor expediente académico en
cada una de ellas, hecho que es la primera vez que sucede en la convocatoria
de estos Premios Nacionales.
|

El secretario
de Estado
de Educación y Universidades, Julio Iglesias de Ussel, entrega uno
de los Premios Nacionales Fin de Carrera. (Foto:
Rafael Martínez) |
|
|
|
Edición
de la Guía Reúne 2003, con información sobre más de 1.800 becas y ayudas
universitarias
Madrid.
La Secretaría de Estado de Educación y Universidades del MECD ha editado
la Guía Reúne 2003, en formato de CD-Rom que contiene información de más
de 1.800 becas y ayudas universitarias, que abarcan todos los ciclos y
todas las áreas de conocimiento.
Esta Guía,
la más completa en su campo, permite la realización de búsquedas interactivas
y puede consultarse a través del CD o descargarse fácilmente desde Internet,
en la página web: www.univ.mecd.es ,
desde la que puede accederse a una base de datos con información sobre
1.855 becas y ayudas, tanto de entidades públicas como privadas.
En
la edición de este año, se ha mejorado la base de datos, facilitando la
información de forma más comprensible y perfeccionando el sistema de búsqueda.
De esta forma, las ayudas pueden seleccionarse según el lugar de disfrute,
denominación, área de conocimiento o ciclo académico.
Cada
beca viene recogida en una ficha con información sobre los requisitos
académicos exigidos, la dotación, la fecha de cierre de la convocatoria
o la documentación acreditativa a presentar. Junto a cada registro, aparece
el teléfono y el correo electrónico de la entidad que convoca la ayuda,
así como el lugar en el que pueden consultarse las bases completas de
cada convocatoria.
Más de 4.000
unidades de la Guía Reúne 2003 han sido ya distribuidas en universidades,
bibliotecas, colegios mayores, Comunidades Autónomas, Cámaras de Comercio,
fundaciones y en las Consejerías de Educación de las Embajadas de España
en el extranjero.
|
|
|
|
El
MECD concede los premios del II Certamen Universitario “Arquímedes”
Madrid.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha hecho público el
fallo de los premios del II Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción
a la Generación del Conocimiento, una iniciativa destinada a fomentar
la investigación entre los estudiantes universitarios de segundo ciclo
de facultades y escuelas técnicas superiores. La fase final de este certamen
tuvo lugar en la Universidad de Zaragoza los días 19 y 20 de noviembre.
El primer premio,
dotado con 9.200 euros, en la modalidad de Ciencias Físico-Naturales e
Ingenierías, ha correspondido al trabajo de investigación “La categoría
algebraica de módulos cruzados de álgebras conmutativas”, realizado por
Pablo Fernández Ascariz, de la Universidad de Santiago de Compostela.
El segundo
premio, con una dotación de 6.000 euros, ha sido concedido a la investigación
“Diseño inverso de chimeneas industriales: minimización del impacto ambiental
y reducción de costes mediante el uso de algoritmos genéticos”, realizada
por Salvador Izquierdo Estallo, de la Universidad de Zaragoza.
El tercer premio,
dotado con 4.000 euros, ha correspondido a la investigación “Silla de
ruedas eléctrica para superar barreras arquitectónicas”, realizado por
Guillermo José Bruixols Casani, de la Universidad Politécnica de Valencia.
Asimismo, se
han concedido dos accésits, dotados con 2.000 euros cada uno; tres premios
de estancia en centros del CSIC; dos premios especiales de las empresas
patrocinadoras, y un premio especial de Ciencias Ambientales, que ha correspondido
a la investigación “Una nueva formulación para el problema del transporte
por convección-difusión”, realizado por Héctor Gómez Díaz, de la Universidad
de La Coruña.
A esta edición
del Certamen “Arquímedes” se han presentado un total de 105 trabajos,
procedentes de 26 universidades españolas, sobre temas que cubren prácticamente
todas las áreas de investigación científica.
|
|
|
|
Cerca
de 800 universitarios asisten en el IFEMA a la III Jornada “Emprender
en la Universidad”
Madrid.
Bajo el lema “Construye el futuro, crea tu propia empresa”, se celebró
el pasado 19 de noviembre, en el IFEMA de Madrid, la jornada “Emprender
en la Universidad”, que contó con la participación de cerca de 800 estudiantes
universitarios interesados en la opción del autoempleo como una salida
profesional de futuro.
Esta jornada,
que organiza por tercer año consecutivo la Cámara de Comercio e Industria
de Madrid, con la colaboración del Instituto Municipal para el Empleo
y la Formación Empresarial (IMEFE) y la Fundación Universidad-Empresa,
tiene como objetivo motivar a los universitarios a crear su propia empresa
a partir del conocimiento de las claves para acceder al mundo empresarial
y de los testimonios de empresarios que han destacado por su carácter
emprendedor.
Desde las instituciones
presentes en la Jornada se hizo especial énfasis en las medidas y los
programas que se están llevando a cabo para incentivar y apoyar las vocaciones
empresariales. En este sentido, la concejala de Gobierno de Empleo y Servicios
al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, explicó las distintas
acciones que desde su Concejalía se están impulsando en la actualidad:
el programa “Escalera empresarial”, los seminarios y ciclos de charlas
para el autoempleo, los programas de microcréditos para emprendedores
o el recientemente inaugurado Centro de Desarrollo Empresarial de Villaverde,
que a modo de vivero de empresas pretende dotar de las estructuras fundamentales
a los nuevos empresarios.
|
|