![]() |
![]() |
![]() |
|||||
|
En
esta sección se publicarán las cartas dirigidas por correo
o vía electrónica. El tema será libre y no deberá
superar las 30 líneas. COMUNIDAD ESCOLAR se reserva todos
los derechos para seleccionar, extractar y publicar las cartas recibidas.
Para colaborar es necesario enviar nombre y dos apellidos y el DNI, datos
que se mantendrán en absoluta reserva |
||||||
|
|||||||
¡ Este niño no para !
Una
de las conductas infantiles que resulta más desconcertante para
los profesores es la hiperactividad. Traviesos o inquietos son definiciones
demasiado simples para calificar los comportamientos de estos alumnos.
La falta de información y de apoyo por parte de los padres constituyen
los principales obstáculos, que encuentra el profesor para la
atención de estos niños. Manuel
Méndez |
|||||||
|
|||||||
Las preocupaciones de un profesor
Nuevamente
la educación ha merecido titulares en los periódicos,
aunque los docentes lamentemos que se nos presente como pobres gentes
aquejadas de enfermedades mentales y sometidas a las amenazas de escolares
mafiosos. No creo que la situación, salvo casos excepcionales,
resulte tan alarmante. De hecho el problema disciplinario es considerado
el cuarto en importancia entre el profesorado, no el primero. Por delante
están preocupaciones del tipo: cómo motivar al alumnado
(falta de interés), qué hacer para implicar a los padres
en la educación de sus hijos (escasa colaboración de las
familias) y cómo atender a la diversidad (nuevas condiciones
sociales.)
César López Llera
|
|||||||
![]() |