Del Castillo se entrevista con sus homólogos europeos para preparar la presidencia española de la UE

Muere Félix Falcón, presidente de la CECE

Congreso de Educación y Gestión sobre la función directiva

Jornadas sobre la Constitución española para profesores

20.000 escolares debatirán en Foroidea sobre el desarrollo económico y social sostenible

Pruebas a escolares catalanes sobre competencias básicas

Del Castillo se entrevista con sus
homólogos europeos para preparar la presidencia española de la UE

Madrid. La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, está manteniendo diversas reuniones con los responsables de Educación de otros países de la Unión Europea para preparar la presidencia española en el primer semestre de 2002.
La primera reunión ha tenido lugar en Londres con Estelle Morris, ministra de Educación de Gran Bretaña, y con Margaret Hodge, Minister State for Lifelong Learning and Higher Education. Del Castillo también se ha reunido en París, con su homólogo francés, Jack Lang, y con M. Melenchón, viceministro de Educación francés.
Igualmente, está previsto que la ministra reciba en la sede del ministerio al ministro de Educación, Cultura y Ciencia de Holanda, Loek Hermans, y a Vivianne Reding, Comisaria Europea de Educación y Cultura.

Muere Félix Falcón, presidente de la CECE

Madrid. El presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Félix Falcón, falleció el pasado 6 de noviembre en Pamplona, dejando un profundo sentimiento de duelo entre los distintos estamentos de la comunidad educativa. Nacido en la localidad palentina de Alba de Cerrato, estudio como interno en el colegio de los Maristas de Palencia, y cursó la carrera de Derecho en Madrid como becario del Colegio Mayor Cisneros. En 1954 comenzó a trabajar como abogado y en 1962 colaboró en la creación de fomento de Centros de Enseñanza, entidad a la que ha seguido vinculado como miembro de su Consejo de Administración.
Félix Falcón llega al ámbito patronal de la educación a través de su relación con el Fundador de la CECE, Ángel Martínez Fuertes. Trabaja en los asuntos jurídicos y laborales que afectan a esta organización y participa en negociaciones con el Ministerio de Educación, con los sindicatos y con otras entidades relacionadas con la enseñanza, para entrar a formar parte de la Junta Directiva de la CECE en 1982 y asumir su presidencia en 1993, cargo que ostentaba en el momento de su muerte, tras haber sido reelegido por aclamación en 1995 y 2000. También era vocal de la CEOE y del Comité de Gobierno del Club Gestión de Calidad.
Persona de gran humanidad y tesón, Félix Falcón siempre hizo gala de un carácter dialogante. Y siempre defendió la idea que los colegios concertados son un mero instrumento para que los padres españoles puedan ejercer su derecho constitucional a elegir el tipo de enseñanza que desean para sus hijos. Por todo ello, ha sido y será siempre un referente imprescindible para el mundo de la enseñanza, y para quienes tuvimos la suerte de conocerle.

Próximo Congreso de Educación y Gestión sobre la función directiva

Madrid. La Confederación de Centros "Educación y Gestión (EyG) va a celebrar entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en Sevilla su VI Congreso, bajo el lema "Nuevos directivos para nuevas realidades". Por ello, y según han manifestado el presidente y el secretario técnico de esta patronal de la enseñanza concertada, Néstor Ferrera y Jorge Oroz, el encuentro está destinado especialmente los equipos de dirección de los centros, "en un momento en el que la tarea directiva específica para los colegios privados constituye el reto más importante en nuestro sector, y en el que se está elaborando una Ley de Calidad que afectará a la institución escolar en su conjunto". También está abierto a "todos aquellos profesionales educativos con responsabilidades decisorias en los colegios y, en general, a todas las personas relacionadas con la educación". Y está prevista la asistencia de representantes de instituciones y administraciones educativas, y de los principales sindicatos de enseñanza.
Los trabajos de este Congreso se centrarán en seis ponencias, relativas a "Sociedad y función directiva: evolución histórica"; "Componentes esenciales de la dirección de centros educativos"; "Análisis del centro educativo en su realidad empresarial"; "Los recursos humanos como valor diferenciador"; "Procesos necesarios de mejora e innovación de los equipos de dirección" y "El equipo directivo comprometido con la misión del centro". Y un grupo de expertos debatirán sobre si el sistema educativo responde realmente a las necesidades que plante la sociedad. Todas estas actividades se transmitirán en directo por Internet en la página www.eyg.es

El MECD recibe a consejeros de
Educación brasileños

Madrid. El subsecretario del MECD, Mariano Zabía, y la secretaria general de Educación y Formación Profesional, Isabel Couso, han recibido a diez consejeros de Educación de diferentes Estados de Brasil para informarles sobre el sistema educativo español, sobre todo, aspectos relacionados con la formación del profesorado y de directores, así como con la educación a distancia.
Además, el director del Instituto Superior de Formación del Profesorado, Isidoro González, les ha informado sobre el funcionamiento del Instituto y sobre las iniciativas que este desarrolla en el ámbito de la formación permanente de los docentes.
Los consejeros también han visitado las instalaciones del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa), dependiente del MECD, en donde se les ha informado sobre los proyectos que gestiona este organismo relacionados con la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
Por otro lado, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha firmado con una delegación brasileña del Consejo Nacional de Secretarios de Educación (CONSED) un convenio para la formación a distancia de profesores y gestores escolares en ese país y para potenciar la enseñanza del español.
Para la UNED, este acuerdo fortalece el acercamiento entre la universidad española y el CONSED empezado en el año 2000, con el asesoramiento prestado para elaborar el programa de capacitación a distancia de gestores escolares brasileños.

Jornadas sobre la Constitución española para profesores de Ciencias Sociales

Madrid. MARGARITA GIRON
Los días 26, 27 y 28 de este mes tendrán lugar en Madrid las IV Jornadas "Democracia y educación. Principios y valores de la constitución española", organizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y el Senado.
Estas Jornadas están dirigidas a jefes de departamento y profesores del área de Ciencias Sociales de Enseñanza Secundaria y asesores técnico-docentes que presten servicios en todo el territorio español.
El objetivo es actualizar los conocimientos de carácter constitucional para transmitir los valores y contenidos de la Constitución española, así como profundizar en el conocimiento de los derechos fundamentales, las libertades públicas y los poderes del Estado, con el fin de despertar y fomentar en el alumnado actitudes de respeto a los valores de la Constitución.
Para ello, el Instituto Superior de Formación del Profesorado, en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ha elaborado un programa en el que los ponentes participantes abordarán los temas que más interesan a la formación del profesorado de Ciencias Sociales.

20.000 escolares debatirán en Foroidea sobre el desarrollo económico y social sostenible

Madrid. Finalizada la fase de Inscripción, 950 centros escolares de Bachillerato, 2º ciclo de la ESO y Formación Profesional de diez Comunidades Autónomas participarán en la VI Edición de Foroidea. 20.000 jóvenes debatirán sobre la compatibilidad de los beneficios empresariales con el desarrollo económico y social sostenible.
En esta edición participan cerca de 950 centros escolares de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia. Cada uno de ellos dispone hasta el 31 de diciembre, -fecha en la que finaliza la fase escolar-, para seleccionar el equipo de debate que le represente en la fase provincial.
Foroidea es un proyecto educativo de formación en valores para jóvenes, cuenta con el patrocinio de Obra Social Caja Madrid y está avalado por la UNESCO y por las principales instituciones educativas. A lo largo de las cinco ediciones anteriores esta iniciativa ha movilizado a más de 1.500.000 jóvenes de entre 16 y 18 años y 25.000 profesores pertenecientes a los cerca de 2.500 centros de Educación Secundaria y Formación Profesional participantes.
A través de un Foro de Debate y un Certamen de Fotografía, Foroidea propicia entre los jóvenes escolares una cultura de formación en el diálogo, la participación responsable en la sociedad y el intercambio de ideas y opiniones para la búsqueda del consenso. Este año, el tema propuesto para el Foro de Debate es el: ¿Son compatibles los beneficios empresariales con el desarrollo económico y social sostenible?
Por otro lado, los centros participantes en el Certamen de Fotografía tienen de plazo hasta el 17 de febrero para remitir a la organización una fotografía de cada tema: social, medioambiental y deportivo. Estas han de ser originales e inéditas, en blanco y negro y/o color en formato 18 x 24 cms.

Pruebas a escolares catalanes sobre competencias básicas

Madrid. Aproximadamente una cuarta parte de los alumnos catalanes de cuarto de primaria no alcanza las competencias básicas para su edad, 10 años, según se desprende de las conclusiones de las pruebas de evaluación sobre competencias básicas efectuadas a los 57.000 alumnos catalanes de esa edad, realizadas a finales del curso pasado. El Departament dŽEnsenyament de la Generalitat considera que este dato es aceptable y no difiere en exceso de lo que ocurre en el resto de Europa.
De las citadas pruebas, completadas con un muestreo a 150 centros analizados por el Consell Superior dŽAvaluació, se destaca también que "el nivel de dominio general de las competencias matemáticas es el menos logrado", ya que sólo un 62% logra ese mínimo, o lo que es lo mismo, dos de cada cinco alumnos no alcanzan las competencias básicas. En contraste se pone de relevancia el nivel de dominio de las competencias vinculadas al ámbito socionatural, pues un 75,5% de los escolares alcanza los mínimos en Ciencias Sociales y Naturales. Porcentajes similares se logran en Lengua, sin apenas diferencias entre catalán y castellano, aunque "hay más dominio de las competencias de la lengua escrita en catalán".
La consellera de Ensenyament, Carme Laura Gil, señaló en la presentación de estos datos que se trata de una evaluación de las competencias básicas y no del currículum, y que sus resultados son gestionados por el propio centro, pero no se hacen públicos ni servirán para establecer rankings.

 
arriba