|
Los
estudiantes españoles han sido convocados por el
Parlamento Europeo a participar en el Gran Juego del euro en Internet, Euroscola
2002, para fomentar su conocimiento sobre Europa y su moneda, cuyo plazo de
inscripción se abrió el pasado 12 de noviembre. Por otra parte, la Fundación
Alternativas, la Universidad berlinesa Humboldt y la Fundación italiana Basso
han presentado en la Universidad Rey Juan Carlos de
Madrid un CD-Rom que mostrará a partir del próximo mes
en todos los centros de Educación Secundaria de España
la historia constitucional europea.
|
|
Madrid.
En el concurso
Gran Juego del euro en Internet, Euroscola 2002, se podrán inscribir
hasta el 17 de diciembre estudiantes de Enseñanza Secundaria, Bachillerato
o Formación Profesional, de entre 13 y 18 años, en grupos
de diez liderados por un profesor, informaron los organizadores.
El juego contará
con versiones en castellano, vasco, catalán y gallego, y con motivo
de la presidencia española de la Unión Europea también
podrán participar jóvenes del resto de los países
miembros en las ediciones en francés, inglés o cualquiera
otra versión lingüística.
El juego empezará
el 14 de enero y durará seis semanas, en las que los concursantes
deberán superar pruebas colectivas e individuales, relacionadas
con el euro y la Unión Europea, para poder acceder a la prueba
final que se realizará entre el 25 y 28 de febrero de 2002.
Hay más
de 250.000 euros en premios, pero el premio final del Concurso es la participación
en el Programa Euroscola del Parlamento Europeo en Estrasburgo o Bruselas
durante el curso escolar 2002-2003. Habrá un premio para el ganador
de cada Comunidad Autónoma y uno para Ceuta y Melilla.
En España,
el concurso está organizado por la oficina del Parlamento Europeo,
la Representación de la Comisión Europea, la Presidencia
Española de la UE, el Ministerio de Economía, el Banco de
España y el INJUVE, con el apoyo de las Consejerías de Juventud
y Educación de las CC.AA.
Para obtener
información e inscribirse se ha de consultar la página web
www.euro-scola.com.
Conciencia
ciudadana
Por
otro lado, la Fundación Alternativas, la Universidad berlinesa
Humboldt y la Fundación italiana Basso han presentado en la Universidad
Rey Juan Carlos de Madrid un CD-Rom que mostrará a partir del próximo
mes en todos los centros de Educación Secundaria de España
la historia constitucional europea.
Este proyecto
tiene el propósito de crear una conciencia de ciudadanos europeos
entre las nuevas generaciones con el objetivo de lograr en el futuro una
Constitución europea, según señaló el portavoz
de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius.
El disco informático
ha sido realizado en el marco del programa "Culture 2000" de
la Unión Europea, con el objetivo de informar a los estudiantes
sobre la historia de las constituciones de los Estados europeos, combinando
el rigor académico con la accesibilidad para los jóvenes.
Incluye imágenes, biografías, documentos audiovisuales,
gráficos y mapas, una presentación audiovisual de cada país,
la historia constitucional de todas las naciones desde 1789, comentarios
a las cartas magnas actuales y la carta de los derechos fundamentales
de la Unión Europea.
Según
Sartorius, la principal conclusión que se puede extraer de este
proyecto es que "una Constitución europea sólo será
posible si los jóvenes la hacen suya. He ahí la importancia
de este programa que trata de impregnarles de lo fundamental para llegar
a ese fin: crear una conciencia de ciudadanía europea". En
su opinión, "los valores comunes que reúnen todas las
constituciones europeas son los de la libertad, la defensa de los derechos
fundamentales, la democracia y la paz". El portavoz de la Fundación
Alternativas manifestó que "Europa siempre ha sido una familia
mal avenida, que históricamente ha estado guerreando. Después
de la Segunda Guerra Mundial se comenzó la construcción
de la Unión Europea de forma inteligente, sin embargo, la unión
económica va por delante de la política, y por ello debemos
convertirnos en un sujeto político unido, fuerte y justo".
También
dijo que "todos los integrantes de la Unión Europea tienen
constituciones democráticas, pero tenemos que ser capaces de crear
una europea, donde se delimiten claramente las competencias de Europa
y las de los estados nacionales".
|
|