|
Madrid.
MARGARITA GIRON
El informe se ha centrado en las prácticas que más relación
tienen con el rendimiento del alumno, como la realización de programaciones,
la presentación innovadora de temas, la preparación, la
utilización de materiales didácticos y la evaluación
por medio de exámenes.
La titularidad
de los centros marca diferencias importantes en este tipo de programación.
Los centros privados llevan a cabo más programaciones innovadoras,
mientras que el tipo de programación más frecuente en los
colegios públicos tiene en cuenta los principios de la educación
individualizada.
También
existen diferencias en el rendimiento de los alumnos que están
relacionadas con la frecuencia con la que se reúnen coordinadores
y profesorado para la preparación de materiales didácticos.
Cuanto más frecuentemente se llevan cabo las reuniones, mejores
son los resultados de los alumnos.
Además,
entre los alumnos de centros públicos, los resultados más
altos en las tres áreas (lengua, matemáticas y conocimiento
del medio) los obtienen los alumnos cuyos profesores se reúnen
con el coordinador quincenal o semanalmente, mientras que entre los alumnos
de centros privados esas diferencias sólo aparecen en el área
de matemáticas.
Materiales
docentes
Por
otra parte, de las puntuaciones logradas por los alumnos se deduce que
los de centros privados tienen tutores que utilizan tanto materiales actuales
y funcionales, como audiovisuales y recursos impresos. Por el contrario,
se apoyan menos en el libro de texto como guía exclusiva de estudio
de los alumnos. De los diferentes tipos de recursos señalados,
el que más relación tiene con el rendimiento es la utilización
de materiales actuales y funcionales.
Otro de los
datos del informe indica que, en lo referente a la evaluación,
los profesores de los centros privados consideran que utilizan más
frecuentemente que los de los centros públicos distintos procedimientos
de evaluación, como la observación y los exámenes
y registros. Por su parte, los profesores de centros públicos piensan
que utilizan más la evaluación basada en el trabajo en grupo
y la realizada a partir de la producción escrita de los alumnos.
Pero de todas las formas de evaluación, la que más relación
tiene con el rendimiento escolar es la que se lleva a cabo a través
de exámenes y registros.
|
|
|
|