Más de 500 profesores de Primaria y Secundaria han participado en el Congreso "En clave de calid@d: hacia el éxito escolar", celebrado en Madrid. La incorporación al espacio | |||||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
educativo
europeo, el alumno como eje de la educación, la integración de inmigrantes,
el futuro profesional de los estudiantes, la evaluación o la inspección educativa
fueron algunos de los temas que se analizaron
en las jornadas. |
|||||||||||||||||||||
Pilar del Castillo
presentará la Ley de Calidad |
|||||||||||||||||||||
Isabel
Couso se dirige a los participantes |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Madrid.
ROSAURA CALLEJA |
|||||||||||||||||||||
Congreso,
Pilar del Castillo se comprometió a informar de forma "precisa
y directa" sobre la futura Ley de Calidad de la Enseñanza y solicitó
la colaboración de los profesores para llevar a cabo esta reforma.
La ministra de Educación, Cultura y Deporte anunció que,
próximamente, presentará las bases del proyecto de ley ante
la Conferencia Sectorial de Educación. Inspección educativa La
inauguración de este encuentro, que corrió a cargo de la
secretaria general de Educación y Formación Profesional,
Isabel Couso, también contó con la presencia de José
Luis Mira, director general de Educación, Formación Profesional
e Innovación Educativa, y de Juan Angel España, director
general de Cooperación Territorial y Alta Inspección. Opinión del profesorado En
el transcurso de su intervención en este Congreso, Isabel Couso
manifestó su preocupación ante el "desánimo de los
profesores" y aludió a una encuesta realizada a 2.250 docentes
por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA).
De esta muestra se desprende que, sobre aspectos decisivos de la enseñanza,
los profesores dan muestras de "claro descontento". Sobre la ampliación
de la ESO hasta los 16 años, sólo un 20% la valora positivamente,
mientras que un 47,7% la considera negativa. Demanda de reformas Ante
estos datos, la secretaria general de Educación concluye que la
opinión de los profesores es masivamente favorable a la reforma
del actual sistema, porque "el profesorado es consciente de las dificultades
que se están generando". Objetivos de la Ley A
su juicio, la nueva Ley de Calidad pretende reducir el fracaso escolar,
asegurar la libertad en la elección de centro, facilitar la integración
de los inmigrantes, mejorar la calidad del sistema, favorecer una formación
intelectual y humana de calidad, motivar a profesores y alumnos, profesionalizar
la función directiva, definir los órganos de gobierno y
de gestión escolar, intensificar la inspección educativa
y el aprendizaje de lenguas extranjeras.
|
|||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |