|
|
|
Presentación
de la Fundación Española para
la Ciencia y la Tecnología
Madrid.
En un acto público presidido hoy por el presidente del Gobierno,
José María Aznar, se ha presentado la Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Promovida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la FECYT
tiene como objetivo contribuir al fomento de la investigación
científica de excelencia y al desarrollo tecnológico
necesarios para mejorar la competitividad industrial y la calidad
de vida en España, propiciando la colaboración entre
los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa y la difusión
de los resultados de la investigación.
El acto
de presentación, que concentró a numerosos representantes
del ámbito científico, académico y empresarial,
contó con la intervención de la ministra de Ciencia
y Tecnología, Anna Birulés, y del secretario de Estado
de Política Científica y Tecnológica y Presidente
de la FECYT, Ramón Marimón, quienes expusieron los
principales objetivos de la Fundación y los ámbitos
de actuación en los que desarrollará sus actividades.
La Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología pretende
convertirse en plataforma de encuentro, análisis y debate
interdisciplinar e intersectorial en la que participen y se integren
representantes cualificados de las comunidades científica,
tecnológica y empresarial del país, dedicando especial
atención al mundo asociativo en el ámbito científico-tecnológico
y empresarial.
Presencia
internacional. También mantendrá una vigilancia
constante de las corrientes científicas y tecnológicas
mundiales para la actualización y mejora de la capacidad
científica de España, e impulsará la presencia
internacional de la ciencia y la tecnología españolas,
que deben tener cada vez más relevancia en la perspectiva
de un espacio europeo de la investigación y aumentar su proyección
exterior, en Europa y en el resto del mundo.
Otra actividad fundamental de la FECYT será la divulgación
del conocimiento en materia de ciencia y tecnología, mediante
la organización de encuentros y actividades de difusión
sobre temas científico-tecnológicos, en especial los
referidos a las ciencias naturales, ciencias de la salud y ciencias
sociales y humanidades, y la elaboración y publicación
de documentos y estudios sobre la materia.
Con el fin de alcanzar sus objetivos fundacionales, la FECYT emprenderá
actividades que se desarrollarán en los ámbitos internacional,
nacional, regional y local de acuerdo con tres líneas estratégicas
de actuación: vigilancia del progreso científico y
tecnológico, fomento de la colaboración y la transferencia
de conocimiento y tecnología, y difusión y divulgación
de los resultados de las políticas de ciencia, tecnología
e innovación.
|
 |
Entrega
de los premios nacionales
de investigación
Madrid.-Los
Reyes de España don Juan Carlos y doña Sofía,
acompañados de la ministra de Ciencia y Tecnología,
Anna Birulés, y del secretario de Estado de Política
Científica y Tecnológica, Ramón Marimón,
han hecho entrega de los Premios Nacionales de Investigación
en la convocatoria del presente año.
El premio
Blas Cabrera, en el área de Ciencias Físicas, se ha
concedido a Fernando Flores; el premio Enrique Moles, en el área
de Ciencia y Tecnología Químicas, se ha otorgado a
José Joaquín Barluenga; el premio Julio Rey Pastor,
en el área de Matemáticas y Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones, ha sido para Mateo Valero;
el premio Alejandro Malaespina, en el área de Ciencias y
Tecnologías de los Recursos Naturales, se ha entregado a
Carlos Herrera; y el premio Juan de la Cierva, en el área
de Transferencia Tecnológica, se ha concedido a Agustín
Escardino.
En la
presente edición, el Ministerio ha ampliado las categorías
de cuatro premios cada dos años a diez de carácter
bianual, repartidos en entregas de cinco cada año. Además,
también ha cambiado el abanico de instituciones que pueden
presentar las candidaturas, que serán aquellas que lleven
a cabo actividades investigadoras.
La dotación
de cada premio es de doce millones de pesetas, por lo que el presupuesto
anual es de 60 millones de pesetas, un 250 por ciento superior que
el establecido en ediciones anteriores.
|
 |
Ciencia
y Tecnología ha concedido 120.000 millones en ayudas para
la promoción de la Sociedad de la Información desde
1997
Madrid.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Ana Birulés,
presentó el pasado día 5, ante el Foro de Empresas
de la Información, los resultados de los programas de I+D+I
(Investigación, Desarrollo e Innovación) para la promoción
de la denominada "sociedad de la información".
En el
citado acto se presentó el balance de los proyectos, beneficiarios
y ayudas concedidas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología
y por su antecesor, el Ministerio de Industria, tanto a través
de la iniciativa ATYCA (Apoyo a la Tecnología, la Seguridad
y la Calidad Industrial) como de su programa sucesor y actualmente
vigente plan de ayudas PROFIT (Programa de Fomento de la Investigación
Técnica).
Las ayudas
concedidas por ambos programas en el período 1997-2001 ascienden,
según se informó, a casi 120.000 millones de pesetas,
entre créditos y subvenciones, cantidad que ha permitido
avanzar en el desarrollo de la Sociedad de la Información
en el mundo de la empresa, tanto en sus vertientes de introducción
y uso de las tecnologías de la información y la comunicaciones
como en el fomento de la I+D+I.
En su
intervención, la ministra Ana Birulés aseguró
que "es precisamente la innovación la única ventaja
sostenible, y su coste un factor crítico para el éxito,
y más aún cuando la globalización y la internacionalización
están exigiendo nuevos elementos vertebradores de los negocios
y de los mercados, y cuando las empresas están constantemente
reinventándose, al tiempo que sectores enteros están
reconfigurando sus cadenas de valor".
"La
demanda de las tecnologías de la información y las
comunicaciones y de innovación –resaltó la ministra-
continúa creciendo a tasas muy significativas, y la actual
desaceleración económica no debe hacer perder la perspectiva
de la necesidad de continuar con la inversión en estos campos".
|
|
|