|
Madrid.
La Comisión
Europea destinará más de cuatro millones de euros para la
cofinanciación de los 142 proyectos aprobados, seleccionados entre
las 1.056 solicitudes presentadas. Alemania, con 18 proyectos seleccionados,
y España, con 16, son los países con mayor número
de proyectos aceptados por la Comisión Europea para su financiación.
El Año
Europeo de las Lenguas, organizado conjuntamente por la Unión Europea
y el Consejo de Europa, centra sus acciones en tres ideas y áreas
prioritarias: el multilingüismo presente y futuro de Europa; la importancia
del aprendizaje de idiomas y la oferta de oportunidades en los ámbitos
culturales y económicos para quienes dominen otras lenguas, y la
universalización del aprendizaje de idiomas, abierto a todas las
personas con independencia de su edad y nivel de formación.
Uno de los
proyectos aprobados por la Comisión Europea contempla la celebración
en Madrid, el 26 de septiembre, fecha de la Jornada Europea de las Lenguas,
de un día de puertas abiertas de siete institutos nacionales de
cultura, en la que participarán, además del Instituto Cervantes,
coordinador del proyecto, el Institut Français, la Nederlandse
Taalunie, el Goethe Institut, el Bristish Council, el Instituto Camoes
y el Nordic Council.
Otro de los
proyectos españoles aprovechará las vacaciones de verano
para fomentar el aprendizaje de idiomas con los turistas y con los propios
residentes. Desde el 4 de julio hasta primeros de septiembre, la Mancomunidad
de Municipios de las Costa del Sol Occidental reunirá a autoridades
locales y asociaciones de la zona y organizará y desarrollará
numerosas actividades lingüísticas y culturales al aire libre,
abiertas a la participación de todos.
Por otra parte,
en el ámbito de otro de los proyectos aprobados, la Asociación
de Educación de Personas Adultas de Barcelona organizará
el día 20 de octubre, en Barcelona, un festival para personas desfavorecidas
bajo el lema "Todos podemos aprender idiomas".
Actividades
variadas
Los
142 proyectos aprobados por la Comisión Europea cubren, además
de los once idiomas oficiales de la Unión Europea, el irlandés,
el luxemburgués, el islandés, el noruego, toda una serie
de lenguas regionales y minoritarias y asimismo lenguajes de signos e
idiomas de inmigrantes.
La Unión
Europea financiará toda una gama de actividades en toda Europa,
que incluyen, por ejemplo, un vagón de aprendizaje de idiomas en
un tren de cercanías, una conmemoración de las ideas filosóficas
de Kant, la creación de una réplica de una ciudad europea
en la que conviven varias lenguas nativas, y diversos programas específicos
de televisión y radio.
Los fondos
de financiación para estos proyectos se añaden a los 1.700.000
euros ya asignados, el pasado mes de enero, a los 43 proyectos del Año
Europeo de las Lenguas de la primera fase del proceso de selección,
que ya se están desarrollando.
La campaña
europea de información durante el Año Europeo de las Lenguas
incluye asimismo la creación e inclusión en Internet de
una página web interactiva, en la dirección www.eurolang2001.org
, en la que se puede acceder a la lista completa de proyectos aprobados
por la Comisión Europea y recabar información adicional
sobre dichos proyectos y sobre las acciones enmarcadas en la celebración
del Año Europeo, así como la publicación y distribución
de un folleto, titulado "Cómo puede usted aprender idiomas",
dirigido a los adultos.
El Instituto
Cervantes, asimismo, ofrece información sobre el Año Europeo
de las Lenguas y los diferentes proyectos a desarrollar en la dirección
web: http://cvc.cervantes.es/obref/lenguas_2001/
.
|
|
|
|
|