|
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Ayudas
para intercambios escolares en
España y la Unión Europea
Madrid.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el
BOE de 4 de diciembre sendas convocatorias de ayudas para la realización
de intercambios escolares entre alumnos de centros docentes españoles
y de la Unión Europea.
Con estos intercambios
se pretende propiciar el acercamiento entre los alumnos a través
del desarrollo de actividades, que se llevarán a cabo durante la
estancia. Los estudiantes podrán realizar encuentros bilaterales
o multilaterales entre dos o más centros de diferentes países
de la Unión Europea.
La convocatoria
va dirigida a centros de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato,
Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño,
B.U.P., C.O.U, F.P. Reglada, Artes Aplicadas y Oficios Artísticos
y Cerámica.
Los centros
recibirán una bolsa de viaje por profesor acompañante, con
una dotación de 53.000 pesetas. Para los centros de Canarias, Baleares,
Ceuta y Melilla, la bolsa tendrá una dotación de 63.000
pesetas. La ayuda por cada alumno tendrá una dotación de
63.000 pesetas, incluirá los gastos derivados del intercambio y
su importe se establecerá en función de la distancia entre
los centros.
La duración
de la actividad será de diez días (incluyendo el viaje),
entre el 26 de febrero y el 16 de julio del año 2001, y los participantes
deberán residir en los domicilios de los compañeros que
los acojan. Los centros de Educación Especial que participen deberán
especificar el nivel de capacidad de los alumnos.
En la convocatoria
de intercambio entre alumnos de centros docentes españoles, podrán
acceder alumnos de los mismos niveles educativos que en la convocatoria
anterior. Los profesores recibirán una bolsa de viaje de 28.000
pesetas, y para los residentes en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla,
la bolsa tendrá un importe de 38.000 pesetas, y las ayudas de los
alumnos se establecerán en función de la distancia de los
centros.
Los estudiantes
receptores recibirán a los visitantes en sus domicilios. La duración
de la estancia será de al menos siete días, entre el 26
de febrero y el 16 de julio del año 2001. Los intercambios se realizarán
entre centros ubicados en distinta comunidad autónoma.
El plazo de
presentación de solicitudes finaliza el 22 de diciembre de 2000,
y se deberán presentar o enviar a la Dirección General de
Cooperación Territorial y Alta Inspección, Subdirección
General de Becas y Promoción Educativa, Servicio de Actividades
de Alumnos, C/ Torrelaguna, 58, 28027 Madrid.
|
|
 |
|
Plan
para atención educativa de
alumnos inmigrantes
Madrid.
El MECD, en colaboración con las comunidades autónomas,
prepara actualmente un Plan Estatal de Atención Educativa de Alumnos
Inmigrantes, según ha revelado la secretaria general de Educación
y Formación Profesional, Isabel Couso, en su comparecencia ante
la Comisión de Educación del Congreso. Couso afirmó
también que la escolarización de la población inmigrante
es un tema complicado y que la intención es buscar soluciones entre
todos.
El plan que
se está estudiando ahora prevé elaborar un registro estadístico
de alumnos inmigrantes, desglosado por niveles educativos y nacionalidad
en cada comunidad, con inclusión de Ceuta y Melilla. Junto a ello,
también se contempla el diseño de un programa específico
de formación del profesorado, según avanzó la secretaria
general de Educación y Formación Profesional, en el transcurso
de su comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso,
para explicar las líneas generales y programas de su departamento.
La comparencia se realizó a petición del grupo socialista.
Otro aspecto
que subrayó es que el fenómeno de la escolarización
de alumnos inmigrantes no se reparte por igual en todos los territorios.
Por esta razón, añadió, "queremos desarrollar ese
plan en colaboración principalmente con las comunidades afectadas".
La iniciativa
forma parte del Plan Global de Inmigración denominado Greco, elaborado
por la Comisión Interministerial de Extranjería. Se intenta,
dijo Isabel Couso, "encontrar una solución entre todos a un tema
tan complicado como es la escolarización de inmigrantes"
En su intervención,
la secretaria general se refirió también a otros temas,
entre los que resaltó la inminente reforma de las enseñanzas
mínimas, con dos reales decretos que irán acompañados
de su memoria económica, la futura Ley de la Calidad de la Educación,
y la nueva Ley Orgánica de sobre la FP.
|
|
|
|
Jornadas
Informativas del Instituto Superior
de Formación del Profesorado
Madrid.
El contenido de los borradores sobre enseñanzas mínimas
que ha elaborado el Ministerio de Educación ha sido explicado
por la secretaria general de Educación y FP, Isabel Couso.
Para Couso,
que presidió la inauguración de las Jornadas Informativas
del Instituto Superior de Formación del Profesorado sobre los
proyectos de reales decretos para las enseñanzas mínimas,
estos borradores "son el primer paso en los cambios propuestos" por
su Departamento.
A ellos seguirá
la Ley de Calidad de la Enseñanza y la de FP, con la que se quiere
modernizar estas enseñanzas en consonancia con el Ministerio
de Trabajo y los agentes sociales.
Couso insistió
en aclarar que "aunque las reformas en educación son inacabables",
no se hará por ello "tabla rasa con la estructura y la ordenación
del sistema educativo". La intención es mantener todos "los elementos
que se consideren positivos".También se comprometió ante
los asistentes a explicar a la comunidad educativa los pasos siguientes
que se proponga dar el ministerio.
Por su parte,
el director del Instituto Superior de Formación del Profesorado,
Isidoro González, declaró que este organismo pretende
ser un apoyo al profesorado "capaz de despertar el ánimo de los
ya profesores y de las nuevas vocaciones"
Esto, añadió,
se buscará a partir de cuatro plataformas: las comunidades autónomas,
las universidades, las instituciones, y las acciones propias del organismo
que dirige.
|
|
|
|
Subvenciones
a organizaciones sindicales
del personal docente
Madrid.
El Ministerio de Educación ha hecho pública una orden
por la que se dictan las bases y se regula la convocatoria para la concesión
de subvenciones a las organizaciones sindicales. Estas organizaciones
deberán ser representativas del personal docente en los centros
públicos no universitarios y dentro del ámbito de gestión
del MECD.
Las solicitudes,
formuladas de acuerdo con la legislación vigente, deberán
estar acompañadas de los siguientes documentos: Fotocopia compulsada
de la tarjeta de persona jurídica con el número de identificación
fiscal del sindicato solicitante; documentación acreditativa
de que la organización sindical solicitante se halla al corriente
de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social; y acreditación
de la capacidad legal para representar, solicitar y recibir la subvención
en el nombre del sindicato.
Igualmente,
se deberá aportar fotocopia compulsada del número de identificación
fiscal del representante legal. Por último, se adjuntará
también declaración jurada de las ayudas o subvenciones
para el mismo fin concedidas durante el año 1999, así
como de las solicitadas durante el presente año. Estas ayudas
pueden haber sido convocadas tanto por otros departamentos ministeriales,
como procedentes de cualquier administración pública,
o de cualquier otro organismo, lo mismo público que privado.
Las solicitudes
deberán ser presentadas en el plazo de 15 días a partir
de la fecha siguiente al de la publicación de esta orden (BOE
16-XI-2000).
|
|
|
|
ANPE
rechaza el 2% de subida salarial
para el profesorado
Madrid.
El sindicato ANPE ha celebrado a mediados de noviembre en Madrid
un Congreso extraordinario, en el que se ha aprobado un nuevo reglamento
de régimen interior "adaptado a la nueva realidad de las
transferencias educativas, y se ha delimitado la postura de esta organización
ante los proyectos ministeriales de decretos de enseñanzas mínimas
para la ESO y el Bachillerato. También se ha aprobado un documento
reivindicativo "por una educación de calidad para el futuro",
encaminado a orientar y unificar la acción de este sindicato
en los próximos meses.
Además,
ANPE ha valorado muy negativamente el proyecto de presupuestos para
el año 2001 elaborado por el Gobierno. Y ha rechazado la propuesta
de incremento salarial del 2% para todos los funcionarios, incluidos
los docentes, por considerar que dicha subida es "injusta e insuficiente
dada la enorme pérdida de poder adquisitivo que venimos padeciendo
en la última década, a pesar de la bonanza económica
de los últimos años", pérdida que esta organización
cifra en 18,3 puntos.
En consecuencia,
ANPE ha reiterado su exigencia de un incremento salarial del 5% para
todos los funcionarios, y el establecimiento de "una cláusula
de revisión salarial automática que permita recuperar
la posibles desviaciones que puedan producirse en el IPC interanual".
Y ha denunciado igualmente que "año tras año, los
fondos adicionales pactados en la Mesa general de la Función
Pública únicamente hayan alcanzado a determinados colectivos
de funcionarios, discriminando a los docentes". Por ello, ha pedido
que "cualquier mejora llegue a todos los profesores" y ha
anunciado su intención de "apoyar las actuaciones y movilizaciones
que se produzcan en aras de conseguir estos objetivos reivindicativos".
|
|
 |
|
Cerca
de un millar de centros escolares participan en la V edición
de Foroidea
Madrid.
Cerca de mil centros escolares de Bachillerato y Formación Profesional
se han inscrito en la V edición de Foroidea. Con ello se ha superado
la cifra alcanzada en la anterior convocatoria. Foridea, una
iniciativa que ha merecido el patrocinio de la Unesco, está dirigida
a los jóvenes entre 16 y 18 años, y promueve, entre otros
valores, la cultura de formación en el diálogo.
Es un proyecto
en el que, bajo el patrocinio de la Obra Social Caja Madrid y a través
de un foro de debate y un certamen de fotografía, se quiere promover
también la participación responsable en la sociedad, el
intercambio de ideas y opiniones para la búsqueda del consenso
y la preparación de un futuro profesional
La difusión
de estos valores entre los jóvenes ha valido a esta iniciativa
el patrocinio de la UNESCO, la cual lo ha convertido en un programa
marco de la Organización de las Naciones Unidas en el año
2000
Los casi
mil centros escolares que participan en esta convocatoria pertenecen
a diez comunidades autónomas: Andalucía, Aragón,
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Madrid,
Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana.
El número
de participantes supone un aumento con respecto al año anterior,
en el que se inscribieron 650 centros. De acuerdo con los organizadores,
"el éxito de participación en esta edición refleja
la aceptación y consolidación del proyecto entre los jóvenes
y educadores". En concentro, esta V convocatoria ha tenido particular
acogida en la Comunidad de Madrid, donde van a participar por primera
vez más de 200 nuevos centros escolares. También ha aumentado
notablemente este año la cuantía de los premios. Caja
Madrid recompensa la participación de profesores y alumnos con
más de 40 millones de pesetas repartidos a lo largo de diferentes
fases.
Por último,
además de la retransmisión de las doce finales autonómicas
y de la gran final por TVE, se ha creado la página web www.foroidea.com,
verdadero punto de encuentro para los jóvenes, quienes pueden
acceder a las últimas novedades del proyecto y recopilar información
y material para su preparación.
|
|
|
|
|
|