|
|
Madrid.
G. ARIANES
La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo,
ha avanzado públicamente el programa de actos conmemorativos del
centenario del Ministerio de Educación, que tiene su origen en
la creación por Real Decreto del antiguo Ministerio de Instrucción
Pública y Bellas Artes, el 18 de abril de 1900. Todas las actividades
previstas pretenden fomentar la reflexión sobre la labor desarrollada
por el Departamento a lo largo de este siglo, "una labor que ha tenido
como constantes la organización y el fomento de la educación
pública y la alta inspección, sobre la legalidad y calidad
de la enseñanza de todo tipo impartida en España".
Las celebraciones
se iniciaron el pasado 21 de noviembre con un ciclo de tres conferencias
en la Residencia de Estudiantes, sobre la historia de la educación
en España. Tratan sobre la demanda social educativa y las respuestas
dadas por las políticas del Estado durante el siglo XX, y también
sobre las trayectorias seguidas en dicho período por las enseñanzas
privadas religiosa y laica.
A finales de
diciembre se celebrará un acto institucional en la sede central
del Ministerio. Se va a descubrir una placa conmemorativa de este centenario,
y se va a celebrar una recepción con representantes "de todos
los sectores representativos de la enseñanza, es decir, profesores,
alumnos, padres, editores y difusores de la educación, instituciones
y fundaciones culturales especialmente vinculados con ella, así
como responsables políticos y parlamentarios del Estado y las comunidades
autónomas, y anteriores ministros de Educación".
Enseñanza
en el siglo XX
La
propia ministra presentará a mediados de enero de 2001 en la Biblioteca
Nacional un libro conmemorativo, "dedicado a analizar los grandes
rasgos da la educación en la España del siglo XX y el contexto
político, cultural y educativo de la creación del Ministerio
en 1900". Recoge en más de 500 páginas los trabajos
de veintiún expertos en historia de la educación y en historia
política, e irá acompañado por un CD-ROM interactivo
con las ilustraciones, resumen de textos y documentos sobre la enseñanza
en nuestro país.
Pilar del Castillo
también ha anunciado la celebración, a lo largo de febrero
y marzo próximos, de un ciclo de cinco mesas redondas "sobre
los problemas más acuciantes de la educación en la España
de hoy". Estarán organizadas por instituciones como el Instituto
Ortega y Gasset, la Fundación BBVA, la Residencia de Estudiantes
y FAES, en colaboración con la Consejería de Educación
de la Comunidad Valenciana. Y tratarán sobre temas como "Pluralismo
cultural e integración educativa", para analizar los problemas
que presenta la integración de la población escolar inmigrante;
"Globalización, Internet y Educación";
"Conocimiento, valores y educación"; "La
reforma de la Universidad española: Calidad, Movilidad y Competencia";
y "Estado y Comunidades Autónomas en la administración
educativa".
Pasado
y futuro
Por
último, en mayo de 2001 tendrá lugar en la Biblioteca Nacional
una exposición conmemorativa, dedicada a los cien años de
educación transcurridos desde la creación del Ministerio
hasta la actualidad, que está estructurada en tres grandes períodos.
El primero comprenderá el siglo XIX y la creación del Ministerio
de Instrucción Pública y Bellas Artes; el segundo irá
de 1902 a 1960; y el tercero desde 1960 hasta nuestros días. Esta
muestra se propone "mostrar el proceso de la educación durante
el siglo XX, relacionando la demanda social con las respuestas dadas desde
el Ministerio a dicha demanda".
Según
ha afirmado Pilar del Castillo, "el propósito que anima a
todos estos actos conmemorativos es promover, en un ambiente de reflexión,
un debate sobre los problemas que tiene la educación en España.
Una discusión desde una perspectiva histórica y desde una
perspectiva de futuro, de maneara que las reformas que ahora mismo está
emprendiendo el Ministerio estén vinculadas a un debate riguroso.
Unas reformas -ha añadido- que deben ser prudentes y dialogadas,
pero también efectivas".
|
|