|
|
|
|
 |
 |
|
Todo
lo que necesitas saber para
educar a tus hijos
Bernabé
Tierno Jiménez. Editorial
Plaza Janés,
colección Autoayuda, Barcelona, 2000, 398 págs.
¿Cómo preparamos a los niños para una sociedad multicultural?
¿Qué problemas puede sufrir un hijo de padres divorciados?
¿Qué ocurre si el niño pasa horas navegando en Internet?
¿Qué hacer ante un caso de anorexia? ¿Cómo tratar
a un niño agresivo? El autor aborda estos temas y otros más
en una obra dirigida a padres y profesores. Es un manual de fácil
consulta, que expone las principales fases de desarrollo del niño,
los problemas más frecuentes que pueden surgir -así
como consejos y sugerencias para superarlos- y los retos que deparan
los cambios sociales y tecnológicos del nuevo milenio.
|
|
|
 |
|
La
timidez en la infancia y en
la adolescencia
María
Inés Monjas Casares. Ediciones
Pirámide,
colección Ojos Solares, Madrid, 2000, 215 págs.
Esta obra se dedica a la descripción del fenómeno
de la timidez en la edad infantil y adolescente, tratando de entender
las causas, actitudes y sentimientos del niño tímido,
con el fin de evaluar, intervenir y prevenir el problema. Presenta
información actualizada y seleccionada para entender la timidez
en sus diferentes manifestaciones y las repercusiones en el ámbito
escolar y familiar. Aporta, además, orientaciones para la
familia e incluye consejos para los chicos con problemas de timidez.
|
|
|
|
 |
|
El
teatro de la ciencia y el drama ambiental.
Una aproximación a las Ciencias Ambientales
José Antonio
Pascual Trillo. Miraguano
Ediciones,
Madrid, 2000, 299 págs.
Las Ciencias Ambientales son, aplicando el símil teatral,
un autor que nos ofrece nuevas formas con las que representar e
interpretar la realidad ambiental. Se trata de una nueva aventura
del conocimiento que procura aunar la ciencia con la ética
para iniciar los fundamentos de una nueva sociedad sostenible. Así
lo entiende este libro que presenta las vigas principales que estructuran
este nuevo campo sistémico e integrador de algunos de los
conocimientos más urgentes en los albores del siglo XXI,
que nace abrumado por el peso de la crisis ambiental global.
|
|
|
|
 |
|
Historia
de los filósofos ilustrada
por los textos
Denis Huisman
y André Vergez (directores).
Editorial Tecnos, Madrid, 2000, 567 págs.
Esta obra es un recorrido por la historia de la filosofía
y recoge la evolución del pensamiento universal desde la
antigüedad a nuestros días. El estoicismo, el epicureísmo,
el positivismo, el estructuralismo y el postmodernismo, son algunos
de los movimientos y escuelas que se abordan. Además, hace
un análisis detallado de los filósofos poniendo
el acento en la vida y la trayectoria intelectual de los hombres
que han hecho la historia de la filosofía. Todo ello se
acompaña de la reproducción de 250 textos, tanto
clásicos como modernos, que ilustran el análisis
histórico de esta disciplina. La obra está especialmente
pensada para los estudiantes de COU y de primeros cursos de Universidad.
|
|
|
|
 |
|
Pintar
con las palabras
Antonio Redondo.
Editorial
Edebé, colección Recursos
e Ideas para Educar, Barcelona, 2000, 300 págs.
"Pintar con las palabras" es un libro sobre la creatividad literaria
y plástica, dirigido a los profesores de Primaria y Secundaria
(o a cualquier padre interesado en ello), de fácil aplicación
en la escuela. Su principal objetivo es intentar reconciliar la
creatividad con todos los contenidos del área de Lengua que
tradicionalmente se enseñan en los centros escolares, con
abundantes ejercicios prácticos y actividades sugeridas.
El autor considera que el profesor es parte activa en todo el proceso,
y le invita a que no se limite a practicar sus recomendaciones sino
que abra nuevos caminos.
|
|
|
|
 |
|
Aprendo
a investigar en educación
José Bernardo
Carrasco y José Fernando Calderero.
Ediciones
Rialp, Madrid, 2000, 239 págs.
Esta obra es una guía para alumnos de Magisterio, Pedagogía
o Psicopedagogía, así como para los profesores de
los distintos niveles educativos que hayan de realizar trabajos
de investigación. En la primera parte se exponen los métodos
cuantitativo y cualitativo, los más empleados en la investigación
pedagógica. Presta atención también a la investigación
bibliográfica. La segunda parte está dedicada a la
estadística aplicable a la investigación cuantitativa;
lo cual ofrece al lector la ventaja de contar en el mismo trabajo
con elementos de metodología y estadística aplicada
a las ciencias humanas.
|
|
|
|
 |
|
¿Equidad
en la educación?
Revista Iberoamericana
de Educación,
número 23 (mayo-agosto de 2000). Edita
OEI
(Organización de Estados Iberoamericanos)
Las desigualdades que en ámbito de la educación
padecen amplios sectores de las sociedades iberoamericanas y su
tratamiento a través de diversas políticas de equidad,
constituyen el tema monográfico de este número de
la Revista Iberoamericana de Educación. Iberoamérica
vive una situación paradójica en relación
con dicha cuestión. Si bien los resultados de los programas
destinados a corregir la desigualdad educativa en sectores de
población con graves déficits sociales son muy positivos,
los indicadores macroeducativos siguen empeorando en cada nueva
evaluación.
Expertos
como Fernando Reimers, Sergio España, José Rivero,
Alvaro Marchesi, y Alejandro Morduchowicz, abordan esta temática
desde diferentes puntos de vista.
|
|