"Fundación
Escuela Pública", que promoverá análisis, estudios
y debates para la mejora y promoción de este sector en la totalidad
del país. La
Asamblea de la CEAPA ha aprobado asimismo un "Plan de Actividades
2000-2001", que contempla un proceso interno de reflexión
sobre el papel de esta Confederación una vez culminado el proceso
de transferencias, y la coordinación de los objetivos y actuaciones
de sus distintas federaciones ante las respectivas administraciones educativas.
También ha establecido como prioridad "la promoción
de la escuela pública, la mejora constante de sus recursos y el
reconocimiento de su papel como servicio público fundamental".
Este
Plan fija otras reivindicaciones fundamentales de la CEAPA para el futuro
inmediato, como "el incremento de medios y financiación para
conseguir los objetivos de calidad que la sociedad requiere, y la ampliación
del calendario lectivo para su homologación a los países
de nuestro entorno". Además, reclama medidas para mejorar
la seguridad en el transporte escolar, revitalizar los consejos escolares,
reformar la formación inicial del profesorado, lograr la gratuidad
de los libros de texto, y hacer efectiva la apertura de los centros fuera
del horario lectivo, optimizando los recursos e instalaciones".
Más
ofertas
La
CEAPA va a exigir "una oferta en el ciclo 0-3 años suficiente
para atender las demandas de los padres, y el incremento de las plazas
3 años para cubrir las necesidades de escolarización en
la escuela pública". También pedirá la evaluación
de los centros y del profesorado; programas de garantía social
en todos los institutos de Secundaria; y una propuesta de ciclos formativos
"que atienda no sólo a las demandas del mercado laboral, sino
también a las expectativas de los alumnos".
Los
asistentes a esta Asamblea se han manifestado "en contra de la xenofobia,
el racismo, la intolerancia y cualquier otra forma de exclusión
social". Han pedido la retirada del actual Real Decreto de Religión
y la revisión de los acuerdos con la Santa Sede. Y han elegido
una nueva junta directiva para los dos próximos años, que
estará presidida por Eulalia Vaquero tras la decisión de
Carlos Ladrón de Guevara de no presentarse a la reelección.
Eulalia
Vaquero es la actual presidenta de la Asociación de Padres de la
Comunidad de Madrid "Giner de los Ríos", y hasta la fecha
ha coordinado en la CEAPA el proyecto de innovación educativa "Atlántida".
Tras su nombramiento ha ratificado todas las reivindicaciones planteadas
por la Asamblea. Y ha mostrado su preocupación por la presión
que, en su opinión, está ejerciendo la Conferencia Episcopal
sobre el Ministerio de Educación para que se imparta una asignatura
de Religión evaluable, ya que considera que los valores que se
fundamentan en creencias deben pertenecer al ámbito privado.
Jornada
y Calendario
La
nueva presidenta de la CEAPA ha manifestado que aplicar la jornada continua
en el mes de junio es una medida de "dudosa eficacia", que puede
influir negativamente en el rendimiento de los alumnos, al concentrar
excesivamente las actividades lectivas por la mañana. Considera
que puede suponer un grave problema para muchas madres que trabajan y,
en cualquier caso, cree que dicha decisión debería debatirla
el consejo escolar de cada centro.
También
ha planteado la conveniencia de ampliar los días lectivos y reducir
las vacaciones veraniegas, de forma que el final de curso se retrase hasta
primeros de julio y se adelante la vuelta a clase a la primera semana
de septiembre. Según un estudio elaborado por la propia CEAPA,
los escolares españoles son de los que disfrutan de más
vacaciones en toda la Unión Europea, con 110 días libres
en verano.
|