![]() |
Y con la basura... ¿qué? |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Los
niños y niñas de Educación Infantil del C. P. "Mariano
Castillo" de Villamayor (Zaragoza), junto con sus maestras, han llevado
a cabo un proyecto de trabajo relacionado con el cuidado del entorno, denominado
"Y con la basura... ¿qué?", en el ámbito del programa de Educación |
La intensa participación de los pequeños alumnos en el proyecto, en el que no faltó la contribución entusiasta de los padres, ha sido uno de los factores más destacables de esta iniciativa. |
|||||||||||||
El acontecimiento que sirvió de motivación y análisis de la problemática a estudiar, fue la recogida de basura del patio de recreo por parte de todos los niños y niñas de Educación Infantil, como es habitual todos los lunes. Posteriormente conversamos y reflexionamos sobre ello. Los niños concluyeron que les gustaba el patio limpio, y decidieron confeccionar unos carteles por clases para recordar las normas de limpieza a los "niños y niñas mayores". En el proceso de discusión surgieron varias intervenciones, entre las que destacamos las siguientes: -
Hacemos un cartel que ponga escrito "que no se pueden echar papeles". Decidimos también enviar una circular para las familias con el fin de informarles sobre el tema que íbamos a abordar y solicitarles materiales que podían aportar a clase. Los niños y niñas de 1º, 2º y 3º de E. Infantil trajeron a clase gran cantidad de libros, cuentos, vídeos, folletos, etc. Las maestras también aportamos los materiales que consideramos oportunos en cada momento, dependiendo de los aspectos que estábamos trabajando, así como seleccionar y distribuir los materiales a trabajar. Actividades Durante las cuatro semanas que ha durado el proyecto, se han realizado infinidad de actividades relacionadas con números, series, conceptos, lenguaje oral, lectura y escritura, siguiendo el enfoque constructivista (producción de textos, cuentos, poemas, adivinanzas, listados…), plástica, expresión corporal, conocimiento del medio, etc. Todas
estas actividades se han llevado a cabo a través de: En todas estas actividades los niños y niñas se han implicado desde el primer momento. Reflexiones finales Cuando al final del trabajo resumíamos en las asambleas todo lo que habíamos aprendido, éstas eran sus reflexiones: -
Es conveniente clasificar las basuras para repartirlas cada una en el
contenedor que les corresponda. -Cuidamos la Tierra si: Clasificamos basuras y echamos cada cosa en su sitio, apagando la luz cuando no se necesita, cerrando grifos cuando no precisamos el agua, cuidando los árboles y las plantas, no echando basura a los parques ni demasiados detergentes o lejías al agua, porque luego llega a los ríos y se mueren los peces…. Participación familiar La participación familiar dando respuesta a nuestras necesidades ha sido muy valiosa y ha contribuido a aumentar el entusiasmo por el tema en nuestros alumnas/as. Nuevamente hemos conseguido implicar a los padres y madres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as, ya que les han ayudado a buscar información y se han implicado activamente en las tareas que tenían que realizar en casa, así como la ayuda y colaboración en las salidas. Queremos resaltar, la participación presencial de un padre que nos trajo un recipiente preparado para hacer "compost", así como animalitos y lupas para realizar todo el proceso, sus explicaciones nos fueron de gran utilidad. Para terminar un padre y una madre (con ayuda de otros compañeros) nos hicieron pasar un rato muy divertido con una representación de marionetas, en la que trataban aspectos relacionados con el Medio Ambiente. En definitiva, consideramos que un tema que parece en principio difícil de trabajar a edades tempranas, nos ha sorprendido el entusiasmo y la participación de nuestros alumnos/as, así como los ricos comentarios que han realizado, manifestando una actitud crítica de concienciación y compromiso con los recursos de la Naturaleza (con grados de implicación diferentes). Ya que como ellos cantan "Cuida y ama la Tierra porque sólo una hay". El proyecto "Y con la basura... ¿qué?" ya está finalizado, pero somos conscientes de la importancia de seguir trabajando el tema medioambiental y volveremos a él siempre y cuando nos surjan nuevas preguntas, informaciones, curiosidades, noticias…etc, que nos servirán para seguir investigando juntos y profundizando en este tema transversal de nuestro Proyecto Curricular. Pilar
Gimeno, Blanca Trapero, Pilar Algás y María Eugenia Moneo.
|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |