El Museo Arqueológico exhibe una exposición sobre Tartessos
   

PhotoEspaña 2000. Más de 70 exposiciones, 4000 imágenes y 300 fotógrafos configuran la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía. Firmas internacionales y jóvenes valores de este medio expresivo se unen en este festival de imágenes que tiene su sede repartida en numerosas galerías y salas de arte de Madrid. Hasta el 16 de julio.

 
   

Colección Meadows. El Museo Thyssen-Bornemisza exhibe en Madrid parte de la pintura española de la colección Meadows, una de las más importantes del Sur de Estados Unidos. Una selección de 27 óleos de grandes maestros de la pintura española como Velázquez, Ribera, Murillo, Goya, Madrazo, Zuloaga, Picasso, Miró o Juan Gris. Hasta el 27 de agosto.

 
   

Sam Francis. El Museo Reina Sofía exhibe la primera muestra retrospectiva de este expresionista abstracto, considerado uno de los más grandes artistas del arte contemporáneo norteamericano. Las primeras obras de 1950, en blancos y grises, hasta esa explosión de color posterior que mantuvo hasta sus últimas creaciones, ilustran la trayectoria de este creador. Hasta el 14 de agosto.

 
   

Ars delineandi. El Museo de la Casa de la Moneda de Madrid muestra una colección de dibujos de grandes pintores y escultores desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Bocetos de, entre otros, Luca Cambiasso, Rómulo Cincinato, Claudio Coello, Juan de Juanes o Enrique Vaquer, realizados en tintas, aguadas, sepias, metálicos albayaldes y lápiz con tizas. Hasta final de julio.

 
   

Otto Steinert. La Fundación ICO, en Madrid, muestra una amplia selección de la obra de este fotógrafo alemán, perteneciente a la vanguardia artística europea de los años veinte y treinta. Ciento noventa imágenes documentales, retratos y, sobre todo, de experimentación de un autor que defendió la subjetividad en este medio expresivo. Hasta el 30 de julio.

 
   

Diseño de vanguardia. El Centro Cultural CaixaVigo, en Vigo (Pontevedra)exhibe una selección de 100 objetos que descubren el diseño de vanguardia de 1880 a 1940. Muebles, vidrio, porcelanas...que forman parte de la colección Tortesten Bröhan, adquirida por el estado Español y adscrita al Museo Nacional de Artes Decorativas. Hasta el 11 de julio.

 
   

Víctor Hugo, dibujante. El Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) muestra la faceta menos conocida del escritor francés en esta muestra titulada "Caos en el pincel". Alrededor de 200 dibujos sobre papel, fantásticos y enérgicos, que vuelven a confirmar la audacia y modernidad de este creador francés. Hasta el 10 de septiembre.

 

   

Los pintores y la cámara. El museo Guggenheim, en Bilbao, muestra en "De Degas a Picasso: pintores, escultores y la cámara" la importancia de la fotografía para el arte de vanguardia en el cambio de siglo. Reúne un total de 400 obras entre lienzos, esculturas, dibujos y fotografías de autor o anónimas, fechadas entre 1880 y 1920. Hasta el 10 de septiembre.

 
   

Jiri Georg Dokoupil. El Museo Reina Sofía exhibe en sus salas del Palacio de Velázquez del parque del Retiro (Madrid) una muestra antológica de este pintor, dibujante y escultor checo, afincado en Alemania, que ha hecho de la experimentación y de la ruptura su verdadera seña de identidad artística. Hasta el 20 de agosto.

 
   

Las lágrimas de San Pedro. El Museo de Bellas Artes de Bilbao, con motivo de la incorporación del San Pedro de Murillo a sus fondos, ha organizado una muestra en torno al tema de las lágrimas del apóstol en la pintura del Siglo de Oro español. Una selección de nueve cuadros de algunos de los maestros más importantes del siglo XVII, como Ribera, El Greco, Velázquez o Zurbarán. Hasta el 30 de julio.

 
   

Philip Taaffe. El Instituto Valenciano de Arte Moderno (Valencia) exhibe cincuenta pinturas y una serie en papel de este artista neoyorkino. Las obras seleccionadas pertenecen a las dos últimas décadas y permiten conocer la evolución de su producción. Hasta el 9 de julio.

 
   

Edward Steichen. La Fundación Carlos de Amberes expone en Madrid 145 fotografías de este artista polifacético, pintor y grafista además de fotógrafo. Personajes famosos del show bussines y de la política, experimentos, paisajes, familia y amigos, se suceden en esta muestra de la obra del que fue considerado el fotógrafo del "sueño americano". Hasta el 17 de julio.

 
   

Vida cotidiana. El Museo Reina Sofía expone en Madrid la muestra "Escenarios, costumbres y protagonistas de un siglo", un conjunto de 165 fotografías que reflejan la vida cotidiana española en los últimos 100 años. Hasta el 2 de septiembre.

 
   

Colección Botero. Con el título "De Corot a barceló", la Fundación Santander Central Hispano, expone en sus salas de Madrid la colección completa de pintura, escultura y dibujo moderno y contemporáneo -siglos XIX y XX- que el pintor Fernando Botero ha ido conformando desde hace 25 años. Hasta el 9 de julio.

 
   

Las ciudades. El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona se acerca en la muestra "La fundación de la ciudad" a los mitos y ritos que rodearon la creación de las ciudades en tres civilizaciones de la antigúedad: Mesopotamia, Grecia y Roma. Un total de 250 piezas, procedentes de centros como el Metropolitan, el Louvre, el Británico, el Benaki de Atenas y los Museos Vaticanos. Hasata el 23 de julio.

 

 
arriba