|
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Fracaso escolar y desventaja sociocultural El Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas (IEPS) de Madrid dedica una atención especial a la problemática escolar que presentan algunos alumnos procedentes de contextos de marginación sociocultural. El presente trabajo refleja diversas investigaciones llevadas a la práctica en este ámbito. La primera parte de este cuaderno ofrece una fundamentación teórica y la segunda, una aplicación concreta que es el resultado de una investigación-acción participativa realizada en dos ciclos durante dos cursos: "Diseño y experimentación de un programa de apoyo para alumnos en contextos de marginación sociocultural". |
|
|||
|
||||
Hacia
una teoría alternativa sobre los contenidos escolares
En este volumen se ofrece una reflexión actualizada sobre los contenidos escolares, realizada desde un marco teórico novedoso: la epistemología de la complejidad. La escuela se entiende así como un agente de cambio social, en la medida en que ayuda al proceso de complejización y de maduración de los alumnos y alumnas. Esta visión de los contenidos se concreta en un conjunto de orientaciones curriculares referidas a la organización y construcción del conocimiento escolar. La idea de un conocimiento en continua reorganización implica también una metodología didáctica basada en la investigación del alumnado. |
|
|||
|
||||
La
Universidad en el cambio de siglo
Con motivo de la conmemoración del 700 aniversario de la la Universitat de Lleida-Estudi General, se propuso a un grupo de destacados universitarios su aportación a una obra común sobre la Universidad del futuro. El presente libro es el fruto de sus reflexiones, y en él se abordan los problemas y dilemas con los que se enfrenta la Universidad: los cambios teológicos de la sociedad de la información, la creciente demanda de calidad de enseñanza y de reciclaje continuado, el uso de nuevos métodos de formación, la necesidad de compaginar la especialización con la multidisciplinariedad, la autonomía universitaria, etc. |
|
|||
|
||||
Transición
a la vida adulta y activa El objetivo del presente texto es ofrecer al alumnado una visión bastante completa de lo que significa ser adulto y activo, proporcionándole los elementos para realizar con éxito esa transición a la que se está preparando. Esta materia –optativa en el segundo ciclo de la E.S.O.- ha sido bien acogida, dado el interés creciente en la actualidad de los temas formativos y laborales: derechos, tipos de contratos, reparto del empleo, reducción de la jornada laboral, igualdad de oportunidades y diversas discriminaciones, etc. El texto es el resultado de un trabajo en equipo bien conjuntado y coordinado. |
|
|||
|
||||
Cómo
enseñar el 98
El bloque monográfico de este número –que responde a su título general- contiene artículos de María Sánchez, José Carlos Gibaja, Montserrat Huguet, Antonio Elorza, Rosario de la Torre, Isidoro González y Pilar Martínez, todos ellos en torno a distintos aspectos del 98. Otros apartados del presente número se ocupan de algunas inestigaciones en ciencias sociales, análisis cartográfico y creencias del profesor de historia de ESO de la comunidad de Madrid sobre la enseñanza de su materia y el tiempo histórico. El número se completa con las informaciones habituales de libros, CD Rom y revistas.
|
|
|||
|