|
|||||||||||||||||||||||||||||
Jornadas sobre calidad de enseñanza |
|||||||||||||||||||||||||||||
Expertos, sindicalistas
y APAs se reúnen en Madrid |
|||||||||||||||||||||||||||||
La calidad de enseñanza es el tema de las jornadas que organiza la Fundación Hogar del Empleado, con la colaboración del CPR de Retiro, en las que participan destacados especialistas, representantes de CCOO y FETE-UGT y presidentes de las asociaciones de padres y madres. | |||||||||||||||||||||||||||||
La apertura de este
encuentro corrió a cargo de Raúl Vázquez, viceconsejero
de Educación de la Comunidad de Madrid, quien subrayó el
interés que representa la calidad de enseñanza para este
gobierno autonómico, como lo demuestra el Acuerdo por la calidad
de la educación, firmado entre la Consejería de Educación
y las organizaciones sociales del ámbito educativo, así
como la inversión de más de 130.000 millones de pesetas
prevista para los próximos cinco años. La evaluación "Calidad de enseñanza
en tiempo de cambio" es el tema que abordó Alvaro Marchesi, catedrático
de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, para quien
"los centros educativos tienen aspectos muy positivos que potenciar y
aspectos que mejorar, por lo que es fundamental conocer unos y otros,
lo que sólo puede hacerse mediante una evaluación sistemática
interna que nos proporcione datos fiables . La calidad de la enseñanza
implica iniciar procesos de cambio en los centros, por lo que hay que
tener en cuenta el punto de partida, el contexto, la estructura y la cultura
del centro. Así como, la evaluación nos proporcionará
datos que nos ayudarán a entender la cultura del centro y a provocar
procesos de cambio". Por último, valoró especialmente el
equipo directivo, "porque conoce la cultura del centro, las estructuras
y el contexto".
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |