|
||||||||
![]() |
![]() ![]() |
|||||||
|
El ministro de Educacion se entrevistó con el administrador de la NASA Madrid.-
El ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, y el administrador
general de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA), Daniel Goldin, se
han entrevistado en la sede del Ministerio. Mariano Rajoy, a quien acompañaba
el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
César Nombela, ha abordado con Goldin temas relacionados con la
participación de científicos españoles en los proyectos
de investigación espacial de la NASA. Goldin viajó también
a Madrid para asistir al acto de presentación del proyecto por
el que se creará el Centro de Astrobiología (CAB), de carácter
mixto hispano estadounidense y que se integrará en la NASA. El
CAB será el primer centro de estas caractérísticas
que se ubica fuera de Estados Unidos y su sede central ocupará
una superficie superior a los 7.000 metros cuadrados ELdentro de las instalaciones
del INTA (Instituto Nacional de Técnicas Aeronáuticas),
en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. |
|||||||
Representación
española en la Comisión Nueva
York. -El
Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas ha elegido
a España, representada por Jesús Martínez-Frías,
como miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología para
el Desarrollo. La designación de España abarcará
un periodo que se inició el 1 de enero de este año y terminará
el 31 diciembre del 2000. Durante este tiempo, Martínez Frías,
científico del CSIC, representará a España en las
reuniones de esta comisión. La Comisión de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo tiene carácter funcional. Está constituída
por 33 miembros, de acuerdo con la siguiente distribución geográfica:
ocho de Africa, siete de Asia, seís de Latinoamérica y el
Caribe, cuatro de Europa Oriental y ocho de Europa Occidental. Los principales
objetivos de este órgano subsidiario de Naciones Unidas son el
fomento y la coordinación de esfuerzos en ciencia y tecnología
a escala internacional. Y dentro de ello se presta especial atención
a la transferencia de conocimientos a los países en desarrollo. |
||||||||
Importancia de las hormonas en el ciclo celular Madrid.
- El investigador
español Francisco Javier Quintero, del Instituto de Recursos Naturales
y Agrobiología (CSIC), y los británicos Barbara Leyman,
Danny Geelen y Michael R. Blatt, de la Universidad de Londres, han llevado
a cabo un trabajo con plantas de tabaco, que supone un considerable avance
con el conocimiento del ciclo celular de los vegetales. El trabajo ha
aparecido publicado en la revista Science, este mes de enero. Los investigadores
han aislado un gen de tabaco que realiza unas tareas de codificación
para la proteína denominada syntasina. Esta se demuestra que está
involucrada en la percepción de la hormona ABA en las células
oclusivas de los estomas de tabaco. Así, la syntaxina de tabaco
se ha convertido en el primer caso en el que se demuestra que estas proteínas
pueden estar implicadas en las rutas de señalización hormonal
de múltiples organismos, con lo que se abre una nueva vía
para el conocimiento del ciclo celular. |
||||||||
Gestión de los recursos naturales de Doñana Madrid.
- Los investigadores
del CSIC Pablo Campos Palacín y Javier López Linage presentaron
su libro "Renta y naturaleza. A la búsqueda de la conservación
con uso". Los autores investigan por primera vez, de un modo sistemático,
la renta y el empleo que generan los recursos naturales más importantes
tanto del parque nacional como del natural de Doñana. Y defienden
que la conservación de su naturaleza depende de un uso responsable
de sus recursos, única vía de integrar a la población
local en el objetivo de la conservación deseada por la sociedad
europea. Pablo Campos Palacín, doctor en ciencias económicas,
ha publicado más de 50 trabajos sobre la economía de los
sistemas agrosilvopastorales y la economía de la conservación
con uso de los espacios naturales de interés ambiental. Javier
López Linage, doctor en filosofía y letras, está
especializado en antropología económica y es autor también
de numerosos publicaciones. Ambos son investigadores del Instituto de
Economía y Geografía del CSIC. |
||||||||
|